27.03.2013 Views

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

ramientos <strong>de</strong>l Paleozoico <strong>Superior</strong>. La geología <strong>de</strong><br />

la región ha sido estudiada por Sapixer (1894; 1896;<br />

1899; 1937), Aguilera (1897, 1907); Boese (1905)<br />

y principalmente por Mullcrricd (1930; 1936). La<br />

macrofauna <strong>de</strong> las calizas y otros materiales <strong>de</strong> la<br />

sección fué estudiada por Mullerried, Miller y<br />

Purnilh (1941) y <strong>de</strong>spués Thompson y Miller<br />

(1944) realizaron el estudio analítico <strong>de</strong> la estratigrafía<br />

y <strong>de</strong> los fusulínidos, estableciendo su edad<br />

pérmica inferior y media.<br />

Estratigráficamente más arriba está la caliza<br />

La Vainilla, con unos 80 m <strong>de</strong> espesor, bien expuesta<br />

a 2 Km al norte <strong>de</strong> Palo María y a 1 Km<br />

<strong>de</strong> la Vainilla. Dicha caliza, en su parte inferior,<br />

es gris obscura y en su parte superior gris clara,<br />

estando dispuesta en capas gruesas con abundantes<br />

fósiles, entre ellos Schwagerina figueroai<br />

Thompson y Miller, que indica que la caliza La<br />

Vainilla es más joven que la parte superior <strong>de</strong> la<br />

sección tipo <strong>de</strong> la formación Wolfcamp y más antigua<br />

que la base <strong>de</strong>l horizonte con Parafmulina<br />

<strong>de</strong> la formación I>eonard, en las Montañas Glass<br />

<strong>de</strong> Texas. Otra parte <strong>de</strong> la caliza La Vainilla, en<br />

na sp.?. A dicha caliza dieron aquellos autores el<br />

nombre <strong>de</strong> caliza <strong>de</strong> Eoctrbeekina. El miembro<br />

superior llega a tener 30 m <strong>de</strong> espesor y está compuesto<br />

<strong>de</strong> caliza margosa, <strong>de</strong> color gris obscuro,<br />

masiva, rica en gasterópodos y braquiópodos e<br />

innumerables ejemplares <strong>de</strong> Slaffella ceniralis<br />

Thompson y Miller y <strong>de</strong> ¿Nankinella sp.? y <strong>de</strong><br />

algunos dudosos <strong>de</strong> Schwagerina sp., (pie colectivamente<br />

asignan edad Leonard inferior a dicha<br />

caliza.<br />

En la parte inferior <strong>de</strong> la sección existen mar­ Entre Portales y Paseo Hondo existe otro aflogas<br />

ferruginosas, parcialmente metamorfizadas y ramiento <strong>de</strong> la parte superior <strong>de</strong> la misma forma­<br />

algunas calizas y areniscas sin fósiles, que parecen ción, cuyo miembro medio, la caliza <strong>de</strong> Eoverbee­<br />

representar la formación Santa llosa, cuya edad kina, es tan característica y se encuentra en &3ta<br />

no se ha precisado aún, pero que seguramente co­ sección. Pero, por encima, existen otras capas<br />

rrespon<strong>de</strong> a niveles inferiores <strong>de</strong>l Paleozoico. Por calcáreas con gasterópodos y braquiópodos idén­<br />

encima <strong>de</strong> esas capas existen unos <strong>10</strong>0 m <strong>de</strong> marticos a los que contiene el nivel correspondiente<br />

gas y calizas intercaladas, con abundante fauna <strong>de</strong> la sección típica sin Stnffella centralis Thomp­<br />

(macro- y microfósiles), que Thompson y Miller son y Miller ni ¿Nankinella sp.?, lo que impi<strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>nominaron formación Grupera, por aflorar cer­ establecer la correlación. Más arriba hay 50 m<br />

ca <strong>de</strong>l arroyo <strong>de</strong>l mismo nombre. Particularmente <strong>de</strong> caliza masiva con Schuberlella midlerriedi<br />

las calizas que están a unos 30 m encima <strong>de</strong> la Thompson y Miller y escasos ejemplares <strong>de</strong><br />

base son importantes, pues contienen dos especies Schwagerina sp. A Thompson y Miller. La abun­<br />

<strong>de</strong> fusulínidos, Schwagerina chiapasensis Thompdancia<br />

<strong>de</strong> la primera forma justifica que se llame<br />

son y Miller y S. grupernensis Thompson y Miller, caliza <strong>de</strong> Schubertella a estos niveles <strong>de</strong> la formación<br />

que parecen correspon<strong>de</strong>r a ciertas especies <strong>de</strong>l Paseo Hondo, equivalentes a la parte superior <strong>de</strong><br />

mismo grupo, <strong>de</strong>scritas <strong>de</strong> la caliza Hueco, <strong>de</strong> la la formación Lconard, <strong>de</strong>l oeste <strong>de</strong> Texas, que<br />

serie Wolfcamp, <strong>de</strong>l Pérmico Inferior en Texas. contienen S. melonica Dunbar y Skinner.<br />

En resumen, en la región <strong>de</strong> Chicomuselo<br />

(Chiapas), existen más <strong>de</strong> 300 m <strong>de</strong> calizas <strong>de</strong>l<br />

Paleozoico <strong>Superior</strong>, reunidas, según el or<strong>de</strong>n esi<br />

ra< ¡gráfico, en las formaciones Grupera, caliza<br />

1.a Vainilla y Paseo Hondo, ricas en fusulínidos<br />

correspondientes a las series Wolfcamp y Leonard<br />

<strong>de</strong> Texas.<br />

• •<br />

Realmente la división estratigráfica <strong>de</strong>l Paleozoico<br />

<strong>Superior</strong> en México, usando fusulínidos como<br />

fósiles característicos, resulta algo imprecisa,<br />

su nivel más alto, con Paraschwagerina roveloi a pesar <strong>de</strong>l excelente trabajo geológico y paleon­<br />

Thompson y Miller, Schwagerina sp. B Thomptológico, ya que no se ha pasado <strong>de</strong> indicaciones<br />

son y Miller y Schwagerina sp. C Thompson y correspondientes a series en la mayoría <strong>de</strong> loa ca­<br />

Miller, se encuentra expuesta al S <strong>de</strong> Paseo Hondo. sos. Por otra parte, fuera <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Coahuila,<br />

don<strong>de</strong> King no se resolvió a <strong>de</strong>finir formaciones,<br />

Separada <strong>de</strong> esa caliza por un intervalo cu­ aunque <strong>de</strong>scribió con <strong>de</strong>talle y correlacionó las<br />

bierto, que impi<strong>de</strong> precisar la relación estratigrá- capas con la sección <strong>de</strong> Texas, según pue<strong>de</strong> verse<br />

fica, existe más arriba otra caliza <strong>de</strong> grano fino, en el cuadro correspondiente, solamente en Chia­<br />

masiva, con unos 15 m <strong>de</strong> espesor, rica en Paropas se ha tratado por parte <strong>de</strong> Thompson y Milfusulina<br />

awstralis Thompson y Miller, <strong>de</strong> edad ler <strong>de</strong> fijar límites más precisos a la columna a<br />

Lconard. Esta caliza representa el miembro infe­ base <strong>de</strong> formaciones que contienen fusulínidos carior<br />

<strong>de</strong> la formación Paseo Hondo. Su miembro racterísticos, también correlacionados con la sec­<br />

medio, con 40 m <strong>de</strong> espesor, está compuesto por ción <strong>de</strong> Texas. Respecto a Sonora y Tamaulipas,<br />

calizas margosas abajo y calizas con pe<strong>de</strong>rnal arri­ faltan aún exploraciones y materiales y <strong>de</strong>ben <strong>de</strong>ba,<br />

que contienen abundantes Eoverbeekina amefinirse formaciones (con sus microfósiles caractericana<br />

Thompson y Miller y algunas ¿Schwagerirísticos), para fijar los niveles estratigráficoa que<br />

241

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!