27.03.2013 Views

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

tiendo hacia el interior <strong>de</strong> las tierras en dirección a los<br />

lagos.<br />

En el curso <strong>de</strong> la crecida extraordinariamente fuerte<br />

<strong>de</strong> 1950, este "agua blanca" perdió todas las materias que<br />

contenía en suspensión, durante el trayecto recorrido sobre<br />

una distancia <strong>de</strong> unos <strong>10</strong> Km <strong>de</strong> canales naturales<br />

entre el Paraná <strong>de</strong>l Tapará y el Lago Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Monte<br />

Alegre, y el agua se habla convertido en "agua negra"<br />

pura cuando alcanzó al lago. En el Canal <strong>de</strong>l Piapó, <strong>de</strong><br />

unos 4 Km <strong>de</strong> longitud, el "agua blanca" perdió en este<br />

trayecto <strong>de</strong> paso el 83,72% <strong>de</strong> sus materiales en suspensión,<br />

durante el mismo periodo <strong>de</strong> la crecida más fuerte<br />

<strong>de</strong>l año 1950, cuando las nguas hablan inundado hasta<br />

una profundidad relativamente gran<strong>de</strong>, todas las tierras<br />

circunvecinas <strong>de</strong>l Canal. Más tar<strong>de</strong>, cuando las aguas<br />

hubieron <strong>de</strong>scendido a un nivel que sobrepasaba poco <strong>de</strong>l<br />

nivel medio <strong>de</strong> las aguas <strong>de</strong>l Amazonas y no ocupaban más<br />

que la trinchera misma <strong>de</strong>l Canal, este porcentaje <strong>de</strong> materias<br />

en suspensión se elevaba a 86,78%.<br />

La sedimentación <strong>de</strong> los materiales en suspensión en<br />

el agua es <strong>de</strong>bida a una disminución <strong>de</strong> la corriente cu la<br />

zona <strong>de</strong> "várzea", fuera <strong>de</strong>l lecho <strong>de</strong>l Ufo Amazonas. Y<br />

son entonces, naturalmente, los materiales en suspensión<br />

más gruesos los que se <strong>de</strong>positan los primeros.<br />

Esto aparece con claridad en los análisis que el autor<br />

acompaña, que hacen ver que el porcentaje <strong>de</strong> pérdidas<br />

en materias minerales en suspensión es superior al <strong>de</strong> pérdidas<br />

en materias orgánicas en suspensión.<br />

El autor da finalmente fotografías, que muestran la fisuración<br />

<strong>de</strong>l suelo por <strong>de</strong>secación en los suelos recientemente<br />

sedimentadas en el curso <strong>de</strong> la última gran crecida <strong>de</strong><br />

Cacahual Gran<strong>de</strong>, asi como algunas microfotograflas <strong>de</strong><br />

los granos mismos <strong>de</strong> que están formadas esas suelos. Se<br />

aprecia que el suelo, <strong>de</strong>bido a una sedimentación influenciada<br />

aún por una cierta corriente fluvial, está formado<br />

por partículas más groseras que las <strong>de</strong> un suelo que fué<br />

<strong>de</strong>positado en aguas menos agitadas, es <strong>de</strong>cir casi estancadas.—(Inst.<br />

Agron. <strong>de</strong>l Norte, Belén <strong>de</strong>l l'ará).—C.<br />

BOLITAS I PIKLTAIN.<br />

Ciertos indicios, por otra parte, permiten afirmar que<br />

existe una gran diferencia, particularmente importante<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el punto <strong>de</strong> vista práctico, entre la región ocupada<br />

por la Formación Pirabas y la correspondiente a la Formación<br />

Para, en lo que se refiere al contenido en elementos<br />

oligodinámicos: parece que haya <strong>de</strong> señalarse, <strong>de</strong> una<br />

parte, una falta real <strong>de</strong> elementos oligodinámicos en la<br />

región ocupada por la Formación I'urá, y <strong>de</strong> otra parte,<br />

la presencia <strong>de</strong> estos mismos elementos en la región ocupada<br />

por la Formación Pirabas en cantida<strong>de</strong>s suficientes<br />

para permitir el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> ciertas activida<strong>de</strong>s agrícolas—(Inst.<br />

Agron. <strong>de</strong>l Norte, Belén <strong>de</strong>l Para).—C. BO­<br />

LÍVAR T PlELTAIN.<br />

ENTOMOLOGÍA<br />

Miridoc neotropicales. I.VI. Descripción <strong>de</strong> tres nuevos<br />

géneros y cinco nuevas especies <strong>de</strong>l Brasil y <strong>de</strong> Honduras<br />

Británicas. CABVALHO, J.C.M., Neotropical Miridae.<br />

LVI. Description of three new genera and live ncw species<br />

from Brnzil and British Honduras (Hemiptera). Rev. Brasil.<br />

BUL, XII (3):265-272, <strong>10</strong> figs. Río <strong>de</strong> Janeiro, D.F.,<br />

1952.<br />

Son <strong>de</strong>scritos: Kamaiurana (K. xinguensis n. sp.) <strong>de</strong> la<br />

confluencia Xingu Koluene, Mato Grosso (Brasil); Amazonocoris<br />

[A. longipilosus n. sp.), <strong>de</strong> Monte Alegre, Bajo<br />

Amazonas, y ('ylapoi<strong>de</strong>s, con dos especies, C. bicolor <strong>de</strong><br />

Ponta Gorda, Honduras Británicas, y C. unicolor, do Oiapoque,<br />

Territorio <strong>de</strong>l Amapá (Brasil).<br />

Las especies nuevas <strong>de</strong>scritas son sólo cuatro y no cinco<br />

como se dice en el titulo y los tipos <strong>de</strong> la primera y última<br />

están en la colección <strong>de</strong>l autor; loa otros dos en el<br />

Museo Británico.- (Mus. Nac, Río <strong>de</strong> Janeiro, D.F.).—<br />

C. BOLÍVAR Y PIKLTAIN.<br />

Scarabacidac nuevos o poco conocidos, III. MARTÍNEZ,<br />

A. Mis. Est. Pat. Heg. Arg., XXIII (81-82): 53-121, 52<br />

figs. Buenos Aires, 1952.<br />

Estudio preliminar <strong>de</strong> las relaciones entre la geología Compren<strong>de</strong> la <strong>de</strong>scripción <strong>de</strong> géneros y especies nue­<br />

y la limnología <strong>de</strong> la Zona Bragantina (Para). SI.ILI, II., vas <strong>de</strong> las subfamilias Scarabaeinae, Aphodiinoe y Geo-<br />

Estudo preliminar das relacócs entre a geologia e a limtrupinae, todos ellos pertenecientes a la fauna neotropical<br />

nología da Zona Bragantina (Para), liol. Ttcn. Iml. y la mayoría argentinos.<br />

Agro». Norte, Núm. 24: ti7-7'¡, 1 croquis, 2 láms., 1 mapa. Entre los géneros nuevos <strong>de</strong> Scarabaeinae se encuentra<br />

Belén <strong>de</strong>l Para, 1951.<br />

Xenocanthon, próximo a Canthon lloffmanscg <strong>de</strong>l que difiere<br />

por la forma <strong>de</strong>l labio y <strong>de</strong> los palpos, prenoto y<br />

Este trabajo fué realizado en la región llamada "Zona precpisteriias, y a<strong>de</strong>más, por presentar, en los machos,<br />

Bragantina", al E <strong>de</strong> Belén <strong>de</strong>l Para (Brasil), y concierne caracteres sexuales claramente <strong>de</strong>finidos, cosa que no ocu­<br />

a las diferencias observadas entre el territorio ocupado rre en ningún otro género <strong>de</strong> Canthonina neotropical, lo<br />

por la "Formación Pirabas" (Terciario Mioceno y facies que coloca a este nuevo género en posición algo especial.<br />

marina) <strong>de</strong> una parte, y las regiones <strong>de</strong> la "Formación El genoti|K> es Xenocanthon viani sp. u. Del mismo grupo<br />

Para" (Cuaternario-Pleistoceno) asi como la "Serio <strong>de</strong> las se presenta como especie nueva: Olaphyrocanthon (Copro-<br />

Barreras" (Tcrciario-Plioceno) <strong>de</strong> la parte, inferior <strong>de</strong> la canthon) ibarra-grassoi, aflu a CI:(C.) rufocoeruleus y a Gl.<br />

cuenca amazónica, por otra parte; las dos últimas regio­ (C.) gtilierrezi y que amplía la distribución geográfica <strong>de</strong>l<br />

nes son <strong>de</strong> facies continental.<br />

género al Paraguay. Se <strong>de</strong>scriben, a<strong>de</strong>más, tres nuevas<br />

El territorio ocupado por la Formación Pirabas posee especies <strong>de</strong> Outhocharis y dos <strong>de</strong> Ateuchu*.<br />

capas <strong>de</strong> caliza, inversamente <strong>de</strong> las otras dos formacio­ En la sub<br />

nes, en las que la caliza no ha sido señalada. Las aguas<br />

<strong>de</strong> los cursos <strong>de</strong> la Formación Pirabas presentan un pH<br />

más elevado y un contenido en calcio y en bicarbonatos<br />

también más elevado.<br />

El autor ha observado, recorriendo el territorio ocür<br />

pado por la Formación Para, que en sus aguas, siempre<br />

acidas, existen gran<strong>de</strong>s poblaciones <strong>de</strong> una especie <strong>de</strong> junco<br />

(Etaeochariti sp.), al paso que no se encuentra esta especie<br />

sino muy rara vez en las aguas neutras <strong>de</strong> la región<br />

ocupada por la Formación Pirabas.<br />

r<br />

amilia Aphodiinae se introducen las siguientes<br />

modificaciones' se cambia el nombre genérico Nettelia<br />

Islas 194ti, por Nettelislasia, por estar preocupado el propuesto<br />

por Islas; se <strong>de</strong>scriben los siguientes géneros nuevos:<br />

Myrmecaphodius (M. proseni, genotipo); Phalangochacta,<br />

en el que se incluyen las especies Euparia tubereulata<br />

Bates 1887 y Atacnius ai.gusticollis Schmidt 1900,<br />

Bruchaphodius con las especies Euparia ovalipennit Harol<br />

d 1871 y E. shaunoni Bruch 1938, asi como E. brucki<br />

Schmidt 1922; por último, se <strong>de</strong>scribe una es|>ccie nueva;<br />

Ataenius lorettii.<br />

273

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!