27.03.2013 Views

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

7» CONFERENCIA DE LA UNESCO<br />

CIENCIA<br />

Noticias<br />

La 7* Conferencia General <strong>de</strong> la UNESCO, inaugurada<br />

en París el 12 <strong>de</strong> noviembre último <strong>de</strong>cidió<br />

conferir al Director General Adjunto, Dr. John<br />

Taylor (E.U.A.) la dirección provisional <strong>de</strong> la organización<br />

hasta que, en una sesión extraordinaria<br />

que será convocada para abril o mayo, se provea<br />

el cargo <strong>de</strong> Director General, vacante por la dimisión<br />

<strong>de</strong>l Dr. Jaime Torres Bo<strong>de</strong>t, ocurrida el 26<br />

<strong>de</strong> noviembre. La Conferencia General <strong>de</strong>cidió<br />

aumentar <strong>de</strong> 18 a 20 el número <strong>de</strong> miembros <strong>de</strong> su<br />

Comité Ejecutivo y nombró, para ocupar los cargos<br />

que habían <strong>de</strong> ser renovados, a los siguientes<br />

miembros: Dr. Vittorino Veronese (Italia); Dr.<br />

Luther Evans, reelecto (E.U.A.); Prof. Jacob Nielsen<br />

(Dinamarca); Sr. Henri Laugier (Francia); Dr.<br />

G. A. Haadi (Irán); Sr. Toru Haguiwara (Japón);<br />

Sr. Ventura García Cal<strong>de</strong>rón (Perú); Sr. Luang<br />

Pin Malakul (Tailandia) y Prof. Osear Secco<br />

Ellauri (Uruguay).<br />

La Conferencia General aceptó la invitación<br />

<strong>de</strong>l Uruguay para celebrar en su capital, en 1954,<br />

su próxima sesión ordinaria. Clausuró sus sesiones<br />

<strong>de</strong>spués <strong>de</strong> aprobar el programa tle activida<strong>de</strong>s<br />

para los próximos dos años y un presupuesto<br />

<strong>de</strong> 18 millones <strong>de</strong> dólares para 1953-1954.<br />

BIBLIOTECA DAVID LUBIN<br />

Una gran biblioteca agrícola está siendo montada<br />

en Roma, por la Organización <strong>de</strong> las Naciones<br />

Unidas (FAO), que llevará el nombre <strong>de</strong> Biblioteca<br />

David l.iiliin, en homenaje al norteamericano<br />

<strong>de</strong> origen polaco que creó el Instituto Internacional<br />

<strong>de</strong> Agricultura, la primera organización mundial<br />

para el mejoramiento general <strong>de</strong> los cultivos<br />

y precursora <strong>de</strong> la FAO.<br />

La nueva biblioteca compren<strong>de</strong>rá trabajos sobra<br />

estadística, economía agrícola, técnicas y legislación,<br />

sociología rural, botánica., servicio forestal,<br />

química, etc. Funcionará en la planta baja <strong>de</strong><br />

un edificio mo<strong>de</strong>rno, con 350 000 volúmenes inicialmente,<br />

distribuidos en 18 kilómetros <strong>de</strong> estanterías.<br />

Dispondrá también <strong>de</strong> excelentes salones <strong>de</strong><br />

lectura.<br />

8" ASAMBLEA GENERAL DE LA UNION INTER­<br />

NACIONAL ASTRONÓMICA<br />

Tuvo lugar en Roma <strong>de</strong>l 3 al 13 <strong>de</strong> septiembre<br />

<strong>de</strong> 1952, por invitación <strong>de</strong>l <strong>Consejo</strong> Nacional italiano<br />

<strong>de</strong> Investigación. A ella asistieron más <strong>de</strong><br />

400 <strong>de</strong>legados representantes <strong>de</strong> 36 países. La<br />

249<br />

presidió el presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong> la Unión, Prof. Bertil<br />

Lindblad (Suecia). Dos Comisiones mixtas <strong>de</strong>l<br />

<strong>Consejo</strong> Internacional <strong>de</strong> Uniones <strong>Científicas</strong>, la<br />

<strong>de</strong> Es|x>ctroscopía y la <strong>de</strong> Relaciones entre el sol<br />

y la tierra, se reunieron simultáneamente. A la<br />

vez tuvieron lugar tres simposios sobre "Evolución<br />

estelar", "Astrometría y estrellas pálidas" e "Instrumentos".<br />

1.a próxima asamblea se celebrará<br />

en Huillín en 1955. Para los próximos tres años la<br />

Directiva <strong>de</strong> la Unión estará así constituida: Presi<strong>de</strong>nte:<br />

O.Struve (E.U.A.); Vicepresi<strong>de</strong>ntes: V. A.<br />

Ambartsumian (U.R.S.S.), A. Cou<strong>de</strong>r (Francia),<br />

E. Ribka (Polonia), P. Swings (Bélgica) y Rud. R.<br />

Woolley (Australia). Secretario General, P. Th.<br />

Oosterhoff (Países Bajos).<br />

COMITÉ CONSULTIVO DE INVESTIGACIÓN<br />

SOBRE LA ZONA ÁRIDA<br />

La Cuarta Sesión <strong>de</strong> este Comité se celebró en<br />

Londres <strong>de</strong>l 29 «le septiembre al I o<br />

<strong>de</strong> octubre pasados,<br />

y en ella se estudiaron varios proyectos <strong>de</strong><br />

investigación relativos a la zona árida, y que podrían<br />

ser ayudados por la UNESCO.<br />

la UNESCO planea un simposio sobre "Ecología<br />

vegetal en las regiones áridas" que se reunirá<br />

hacia fines <strong>de</strong> 1953 en una <strong>de</strong> las Naciones hispanoamericanas.<br />

El Comité preparó el siguiente programa<br />

para esa reunión: a) Efectos climáticos, ecoclimáticos<br />

e hidrológicos sobre la vegetación; 6)<br />

Suelo y vegetación; c) Aspectos <strong>de</strong> la estructura y<br />

Fisiología <strong>de</strong> la vegetación.<br />

Coincidiendo con la reunión <strong>de</strong>l Comité Consultivo,<br />

tuvo lugar en septiembre-octubre en Londres,<br />

y organizado en colaboración con la UNESCO<br />

por el Instituto <strong>de</strong> Biología <strong>de</strong>l Reino Unido y por<br />

el Royal Institute <strong>de</strong> Londres, un simposio sobre<br />

"La biología y la productividad <strong>de</strong> los <strong>de</strong>siertos tórridos<br />

y helados".<br />

Pronto será publicado un índice <strong>de</strong> las instituciones<br />

<strong>de</strong>dicadas a la investigación sobre las zonas<br />

áridas con datos tomados <strong>de</strong> las respuestas recibidas<br />

a un cuestionario presentado en 1951 a los<br />

países miembros <strong>de</strong> la UNESCO.<br />

COMISIÓN INTERNACIONAL DE NOMENCLA­<br />

TURA ZOOLÓGICA<br />

Con la <strong>de</strong>saparición <strong>de</strong>l conocido biólogo James<br />

Lee Peters, que <strong>de</strong>s<strong>de</strong> 1948 ejercía el cargo <strong>de</strong> presi<strong>de</strong>nte<br />

<strong>de</strong> la Comisión Internacional <strong>de</strong> Nomenclatura<br />

Zoológica —cuya se<strong>de</strong> se halla en Londres—,<br />

fué invitado para <strong>de</strong>sempañar ese puesto<br />

el zoólogo brasileño Prof. Afranio <strong>de</strong> Amaral, que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!