27.03.2013 Views

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CIENCIA<br />

continuación, B. C. L. Weedon revisa las noveda<strong>de</strong>s sobre<br />

compuestos alifáticos; hidrocarburos, con especial mención<br />

<strong>de</strong> los cumúlemeos y caroténicos; vitamina A y policnos<br />

relacionados: á< idos grasos y <strong>de</strong>rivados; aminoácidos y relacionados.<br />

L. N. Owon hace una revisión sobre azúcares,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> la última <strong>de</strong> 1946, refiriéndose principalmente a síntesis<br />

con compuestos nitrados, polinlcoholcs, anhidrocompueatos,<br />

<strong>de</strong>soxiazúcares y otros varios. La revisión <strong>de</strong><br />

compuestos homocíclieos corre a cargo <strong>de</strong> A. J. Hirch y<br />

se ocupa <strong>de</strong> diversos anillos, <strong>de</strong> las tropolanas, <strong>de</strong> otros<br />

compuestos aromáticos no bencenoi<strong>de</strong>s, <strong>de</strong> la contormación<br />

<strong>de</strong> sistemas cíclicos, <strong>de</strong> los sesquiterpenos, <strong>de</strong> los triterpenos<br />

y <strong>de</strong> los asteroi<strong>de</strong>s. El capitulo sobre compuestos<br />

heterocíclieos, obra <strong>de</strong> A. W. Johnson, recoge numerosos<br />

pequeños problemas <strong>de</strong> compuestas con oxigeno, con azufre<br />

y con nitrógeno, así como las últimas noveda<strong>de</strong>s sobre<br />

alcaloi<strong>de</strong>s. Se cierra la sección <strong>de</strong> química orgánica con<br />

un artículo <strong>de</strong> II. N. Ilydon sobre mocromoléculos; polisacáridos,<br />

proteínas, polipéptidos y ácidos nucleínicos.<br />

Los <strong>de</strong>más preparados que completan el volumen son:<br />

a-acetil-3-cloro-7-valerolacetona; ác. x-acotil-n-valcriánico;<br />

p-bromofenilurea y p-ctoxifenilurea; óxido <strong>de</strong> benzofurazano;<br />

o-clorofenil-cianamida y o-clorofeniltiourea; ác. cumálico;<br />

ác. ciclohexili<strong>de</strong>ncianacético y 1-ciclohcxonilacetonitrilo;<br />

4,4'-dibromodifenilo; 1,6-diyodohexano; mctilfosfonato<br />

<strong>de</strong> di-iso-propilo; ác. 2,3-dimetoxicinámico; ác. 0,0dimetilglutárico;<br />

3,5 - dimetilpirazol; 2,6 - dinitroanilina;<br />

N,N'-difonilbcnzamidina; a.íS-difenilcinamonitrilo; a-acetil-0-(2,3-d¡metoxifeniI)-propionato<br />

<strong>de</strong> etilo; piruvato <strong>de</strong><br />

etilo; di-íso-cianato <strong>de</strong> hexametileno; O-motilcaprolactima;<br />

metil-ciclopropil-cctona; 9-nitroantraceno; l-(p-nitrofenil)-butadieno-l,3;<br />

tetrabromuro <strong>de</strong> pentacritritilo; ác.<br />

•,-fenil-alil-succínico; fenildiclorofosfina; éter monometílico<br />

<strong>de</strong> la quinacetofenona; ác. dj-4,4', 6,6'-tetraclorodifénico;<br />

2,2,6,6-tetrametilol-ciclohcxanol; tetrafeniletileno; ác. tiolacético;<br />

al<strong>de</strong>hido 2-tiofencarboxflico y losfito <strong>de</strong> triedlo.—<br />

F. GIRAL.<br />

BAVP, P., Tratado <strong>de</strong> Química industrial (Traite <strong>de</strong><br />

Chimie Industrielle), 4- ed., VI+865+<strong>10</strong>53+1148 pp.,<br />

illustr. Masson & Cié. París, 1951 (17 600fr. franc).<br />

La edición que nos ocupa es la cuarta <strong>de</strong> una obra ya<br />

clásica, lo que hace patente su gran difusión e interés, que<br />

es mayor aún por haber sido puesta al día. Los tres tomos,<br />

<strong>de</strong> longitud casi igual, se refieren respectivamente a la<br />

Industria Química y Problemas <strong>de</strong>l Agua, Metaloi<strong>de</strong>s y<br />

Metales, y el último a la Industria Química Orgánica.<br />

El objetivo que se fijó el autor fué muy ambicioso,<br />

abarcando el tratado en primer lugar a todos los procedimientos<br />

industriales que son <strong>de</strong> interés para Francia y<br />

<strong>de</strong>spués a los principales que se usan en el extranjero. En<br />

La sección <strong>de</strong> bioquímica consta <strong>de</strong> un capitulo <strong>de</strong> J. su afán <strong>de</strong> hacer un eBtudio casi agotante en el caso <strong>de</strong><br />

R. Marrack sobre inmunoquímica, otro do E. Kodicck so­ Francia, menciona algunas veces procesos <strong>de</strong> muy poco<br />

bro ácido nicotínico, otro <strong>de</strong> R. R. Portar sobre proteosas interés actual. Por ejemplo, extraña no encontrar la <strong>de</strong>s­<br />

y otro <strong>de</strong> A. M. Robinson y F. L. Warren sobre hormonas cripción <strong>de</strong> equipos usados <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace años en América,<br />

esteroi<strong>de</strong>s. La sección <strong>de</strong> química analítica, rtvisada por <strong>de</strong> interés actual y <strong>de</strong> gran difusión y en cambio ver el<br />

C. L. Wilson, compren<strong>de</strong> temas generales, análisis inorgá­ <strong>de</strong>talle con que son tratadas instalaciones europeas que<br />

nico cualitativo, análisis inorgánico gravimétrico, análisis usan métodos ya caídos en <strong>de</strong>suso. Esto pasa, entre otros,<br />

inorgánico volumétrico, análisis orgánico clásico, métodos en el capítulo <strong>de</strong> agua, al referirse a los equipos <strong>de</strong> flo-<br />

instrumentales y métodos físicos <strong>de</strong> separación. La secculación.ción <strong>de</strong> cristalografía (D. C. Hodgkin y M. F. Perutz) En todos los casos <strong>de</strong>scribe los métodos con la maes­<br />

está <strong>de</strong>dicada casi exclusivamente a proteínas y aminotría que es característica <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s profesores franácidos.—F.<br />

GIRAL.<br />

ceses, ilustrando a<strong>de</strong>más la obra con diagramas, gráficas,<br />

etc., especialmente bien seleccionadas.<br />

SCIIREIBEK, U. S. el al., Síntesis orgánicas (Organic Hemos encontrado algunos errores, todos sin impor­<br />

Syntheses), vol. 31, 122 pp. Nueva York, 1951. tancia, y una reacción equivocada en la página 124 <strong>de</strong>l<br />

segundo tomo (segunda reacción, en la fase "b", referente<br />

Ya va resultando difícil hacer interesantes estos tomi- a la obtención <strong>de</strong>l tiosulfato sódico).<br />

tos anuales <strong>de</strong> "Síntesis orgánicas" (cf. CIENCIA, XII: Señalados ya algunos <strong>de</strong>talles, sólo nos resta dar una<br />

216), pues la mayoría <strong>de</strong> las preparaciones clásicas han opinión general <strong>de</strong> la obra, opinión que tendrá que ser muy<br />

ido apareciendo en los 30 tomos publicados con anteriori­ general, pues es casi imposible la reseña <strong>de</strong>tallada <strong>de</strong> un<br />

dad y, <strong>de</strong> las nuevas, las más interesantes se rescivan por libro <strong>de</strong> esa magnitud.<br />

ser productos <strong>de</strong> gran valor industrial y económico. Así, El tratado <strong>de</strong> Química Industrial <strong>de</strong> Baud, es posible­<br />

<strong>de</strong> las 41 preparaciones que contiene este tomo, sólo se les mente la mejor obra <strong>de</strong> esa extensión escrita en ese ramo.<br />

ve cierto interés a las siguientes: p-aminobcnzal<strong>de</strong>hido, di­ Existen tratados <strong>de</strong> mucho mayor tamaño, cuyo objeto es<br />

rectamente <strong>de</strong> p-nitrotolueno, como posible intermedio en diferente, pues no se concretan a <strong>de</strong>scribir los procesos,<br />

la Bintcsis <strong>de</strong> compuestos antituberculosos; N-bromoaccta- sino que dan <strong>de</strong>talles <strong>de</strong> operación que los convierten en<br />

mida, reactivo <strong>de</strong> reciente uso intenso para bromacionea libros <strong>de</strong> referencia. Otros, <strong>de</strong> los cuales existen varios en<br />

y oxidaciones; clorhidrato <strong>de</strong>l cloruro <strong>de</strong> S-dimetilamino- Norteamérica, dan una visión muy superficial <strong>de</strong> la Induselilo,<br />

útil para introducir esa ca<strong>de</strong>na en antipalúdicos, antria Química existente en EE. UU., y tratan <strong>de</strong> <strong>de</strong>scribir<br />

tihistamínicos y otros medicamentos sintéticos; yodociclo- en forma asequible todos los procesos. Ambos adolecen do<br />

hexano, para introducir el grupo ciclohcxilo; laurena, como <strong>de</strong>fectos serios para el grupo <strong>de</strong> lectores, más numeroso<br />

nuevo procedimiento práctico <strong>de</strong> síntesis <strong>de</strong> cetonas a par­ <strong>de</strong> este tipo <strong>de</strong> obras. Aquéllos <strong>de</strong> gran extensión pue<strong>de</strong>n<br />

tir <strong>de</strong> cloruros <strong>de</strong> ácido tratados con trietilamina; al<strong>de</strong>hido ser usados solamente como obras <strong>de</strong> consulta y referencia,<br />

siríngico, producto intermedio en síntesis <strong>de</strong> diversas sus­ los otros, dan aspectos muy especiales únicamente pero,<br />

tancias naturales.<br />

no la visión <strong>de</strong> conjunto <strong>de</strong> la industria química. La obra<br />

<strong>de</strong> Baud representa un medio virtuoso y su utilidad es<br />

muy gran<strong>de</strong> para todo aquél que <strong>de</strong>sea estudiar las aplicaciones<br />

<strong>de</strong> la química general a la industria.—MANUEL<br />

MAURAZO.<br />

269<br />

THEILHEIMER, W. Métodos sintéticos <strong>de</strong> química orgánica<br />

(Synthelic Methods of Organic Chemistry). 401 pp.<br />

S. Karger. Basilea, 1952 (54,<strong>10</strong> franc. suiz.).<br />

El presente, 6 o<br />

tomo <strong>de</strong> la colección, abarca principalmente<br />

reseñas do los trabajos <strong>de</strong> los años <strong>de</strong> 1949 y 1950.<br />

Después <strong>de</strong> una breve explicación <strong>de</strong> la sistemática relacionada<br />

con los símbolos do las reacciones, sigue la enumeración<br />

<strong>de</strong> las reacciones químicas en forma clara, ins-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!