27.03.2013 Views

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

al XE <strong>de</strong> Guaymas.—La estratigrafía <strong>de</strong> esa parte<br />

<strong>de</strong>l Estado, <strong>de</strong> Sonora ha sido estudiada entre<br />

otros geólogos por Dumble (1900, 148,150), Angennann<br />

(1904, 81-90), Flores (1929, 30-33, 154-<br />

155) y principalmente por R. E. King (1939,<br />

1651-1650, incluyendo tabla 2), quienes dieron a<br />

conocer la existencia <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s afloramientos <strong>de</strong><br />

caliza arrccifal, con abundantes fósiles, que J«I>:I<br />

lateralmente a caliza granular en capas <strong>de</strong>lgadas,<br />

mezclada con cuarcitas y otros materiales, estando<br />

todas las capas fuertemente plegadas y afalladas<br />

y en parte bastante metamorfízadas. 1afloramientos<br />

<strong>de</strong> mayor extensión, según Dumble<br />

(1900, 148-150), se encuentran al NE <strong>de</strong> La Casita,<br />

pero las mejores secuencias cstratigráficas fueron<br />

estudiadas por R. K. King (1939, 1643-1644,<br />

figs. 2B y D) en varias localida<strong>de</strong>s al \V en la<br />

Sierra <strong>de</strong> Cobachi, así como en la parte norte <strong>de</strong><br />

la Sierra <strong>de</strong> La Colorada y otras. Flores (1929,<br />

30-33, 154-155) también señaló algunos puntos<br />

a lo largo <strong>de</strong>l F. C. Sud-Pacífico, entre Herniosillo<br />

y Guaymas y al E <strong>de</strong> la primera población,<br />

don<strong>de</strong> podían encontrarse afloramientos semejantes.<br />

En la Sierra <strong>de</strong> Cobachi, según King (1939,<br />

1646), el Paleozoico <strong>Superior</strong> (Pérmico) esta representado<br />

por una caliza lenticular, que parece<br />

arrecifal y que lateralmente pasa a caliza mas fina<br />

en capas <strong>de</strong>lgadas. En el Cerro <strong>de</strong> Cobachi<br />

dicha caliza tiene fusulínidos <strong>de</strong> edad Leonard, en<br />

el Pérmico Inferior, así como tallos <strong>de</strong> crinoi<strong>de</strong>s y<br />

alcanza cerca <strong>de</strong> 500 m <strong>de</strong> espesor, pero en la Sierra<br />

<strong>de</strong> La Colorada (Cerros <strong>de</strong> San Francisco. Zubiate,<br />

Sonora, Tordillo y Calera) la caliza es masiva<br />

y poco fosilífera, con solo 150-200 m <strong>de</strong> espesor.<br />

No se han <strong>de</strong>finido propiamente formaciones<br />

en esta zona <strong>de</strong> Sonora, pero las relaciones geológicas<br />

generales están indicadas en las secciones <strong>de</strong><br />

King (1939, 1633).<br />

3) Área entre la Sierra <strong>de</strong> Huachila IIueca y Pilares<br />

<strong>de</strong> Tera-El Tigre, al SSE <strong>de</strong> Agua Prieta.—<br />

En el trabajo <strong>de</strong> Imlay (1939, 1729-1733, fig. 2)<br />

fueron <strong>de</strong>scritos los afloramientos <strong>de</strong> calizas pennsilvánicas<br />

y pérmicas, dispuestas en capas <strong>de</strong> espesor<br />

variable, con nodulos <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal, muy sosilíferas,<br />

que tienen un espesor <strong>de</strong> 1 700 m aproximadamente,<br />

encontradas en diversas localida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> la parte norte <strong>de</strong> la Sierra <strong>de</strong> Teras, al SSE <strong>de</strong><br />

Agua Prieta, particularmente en el Cañón <strong>de</strong> Santa<br />

Rosa, pocos kilómetros al SE <strong>de</strong> El Tigre en la<br />

parte fronteriza <strong>de</strong> la entidad.<br />

La columna geológica, cuyos dos miembros superiores<br />

contienen fusulínidos <strong>de</strong> edad Leonard,<br />

en dicha localidad, es la siguiente según Imlay<br />

(1939, 1731):<br />

287<br />

.Mimos<br />

I.—Calila en capas gnu-vas, compacta, gris clara<br />

a obscura, con nodulos <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal amarillo-crema<br />

a negro, que intemperizan a un<br />

color blanquecino; con fusulfnidos on muchas<br />

capas, poro especialmente abundantes<br />

hacia la base; la caliza intcrnis-riza en gris<br />

o gris-amarillento y BU parte superior contiene<br />

algunas brechas, cuya su|>crfioio es<br />

muy irregular contrastando con lu caliza<br />

cretácica suprayacente 360<br />

2. -Caliza on rapas <strong>de</strong>lgadas, gris obscura, ron numerosas<br />

lentes <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal gris claro a obscuro<br />

220<br />

3. -Caliza en capas gruesas, compacta, gris clara<br />

a obscura; algunas capas contienen nodulo?<br />

<strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal amarillo; en los últimos 80 ni<br />

inferiores hay rapaa <strong>de</strong> caliza nodular, en<br />

rapas <strong>de</strong>lgadas y pocas lentes <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal<br />

negro; los fusulínidos >—-t.-íti más o menos a<br />

<strong>10</strong>0 m <strong>de</strong> la superficie 743<br />

4. -Caliza en rapas <strong>de</strong>lgadas y insigas ron braquiópodo»<br />

120<br />

5. —Caliza en capas <strong>de</strong>lgadas a medianas, compacta,<br />

gris clara a poco obscura, ron lento»<br />

y nodulos <strong>de</strong> pe<strong>de</strong>rnal negro; muchas rapas<br />

tienen tallos <strong>de</strong> crinoi<strong>de</strong>s y briozoos, raras<br />

veces corales y braquiópodoa 280<br />

Aproximadamente . 1 723<br />

(Los miembros 4 y 5 pertenecen al Mississippiano).<br />

Con poca diferencia podría <strong>de</strong>scribirse la columna<br />

en Pilares <strong>de</strong> Tera, pero en la Sierra <strong>de</strong><br />

Huachita Hueca, don<strong>de</strong> afloran algunos cientos <strong>de</strong><br />

metros <strong>de</strong> caliza <strong>de</strong>l Paleozoico <strong>Superior</strong>, se han<br />

reconocido dos niveles: el superior, con fusulínidos<br />

<strong>de</strong> edad Leonard y el inferior, con fusulínidos<br />

<strong>de</strong> edad Cisco, según Dunbar (1939). Tampoco<br />

se han <strong>de</strong>scrito formaciones en esfa región <strong>de</strong> Sonora,<br />

pero las relaciones geológicas generales están<br />

indicadas en la sección <strong>de</strong> Imlay (1939, 1730).<br />

Estada <strong>de</strong> Couhuila.<br />

4) Región <strong>de</strong> Las Delicias.—En esta región<br />

existen afloramientos <strong>de</strong> edad permo-pennsilvánica,<br />

cuyos rasgos geológicos y estratigrafía han sido<br />

discutidos por Haarman (1913), Haack (1914),<br />

Róese (1921,1923), Kellum, Imlay y Kane (1936),<br />

Kelly (1936) y principalmente por R. E. King<br />

(1942; 1944, 1-33, 5 figs., 8 láms.), acompañando<br />

al segundo trabajo <strong>de</strong> este autor el estudio <strong>de</strong> los<br />

fusulínidos por C. O. Dunbar (1944, 35-48, láms.<br />

9-16). Los afloramientos paleozoicos están en la<br />

Sierra <strong>de</strong>l Sobaco, que se levanta a más <strong>de</strong> 1 000<br />

m sobre el lado oeste <strong>de</strong>l Valle <strong>de</strong> Las Delicias, a<br />

unos <strong>10</strong>0 Km al NE <strong>de</strong> Torreón. En la parte superior<br />

<strong>de</strong> las elevaciones (y más abajo <strong>de</strong> algunos<br />

puntos) existen rocas mesozoicas, que cubren par-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!