27.03.2013 Views

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

Números 9-10 - Consejo Superior de Investigaciones Científicas

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

CIENCIA<br />

zando-se livremenlc. Reí. Bratil. Biol., XII (3): 285-291. Asi, por ejemplo, las aguas «pie provienen do la "tie­<br />

Rio <strong>de</strong> Janeiro, D. F., 1952.<br />

rra firme", que data <strong>de</strong>l periodo terciario <strong>de</strong> la Amazonia,<br />

son extremamente pobres en sales disueltas y muy áridas,<br />

Basado en un simbolismo que permite estudiar la cons­ por faltar sustancias amortiguadoras. Por el contrario,<br />

titución gcnotfpica <strong>de</strong> las poblaciones que se reproducen, aguas <strong>de</strong> las bandas <strong>de</strong> terrenos <strong>de</strong>l Carlxmlfcro, que for­<br />

establecido en un trabajo anterior publicado en la misma man los limites septentrional y meridional <strong>de</strong> la parte in­<br />

revista |XII (3): 247-259, 1952], <strong>de</strong>muestra el autor las ferior <strong>de</strong> la cuenca amazónica, presentan un contenido en<br />

condiciones necesarias y suficientes para el equilibrio <strong>de</strong> sales mucho más elevado y un pH situado cerra <strong>de</strong>l pun­<br />

poblaciones (y conjuntos <strong>de</strong> gametos) que .se cruzan lito <strong>de</strong> neutralidad.<br />

bremente, dado que sean Integramente válidas las leyes<br />

<strong>de</strong> Men<strong>de</strong>l. I/w dos principales teoremas <strong>de</strong>mostrados<br />

B autor examina los molusros <strong>de</strong> ngua dulre <strong>de</strong> la<br />

son:<br />

Amazonia y encuentra uu ejemplo <strong>de</strong> la influencia que<br />

ejercen los factores químicos sobre la biología <strong>de</strong> un ngua<br />

Teorema 1.—La condición necesaria y suficiente para y, en particular, sobre la composición <strong>de</strong> su flora y <strong>de</strong> su<br />

que el conjunto <strong>de</strong> gametos g(A . . ¡V) esté en equilibrio, fauna. Por tanto, la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> relaciones <strong>de</strong> inter<strong>de</strong>pen­<br />

por cruzamiento libre <strong>de</strong> la población <strong>de</strong> don<strong>de</strong> provino, <strong>de</strong>ncia quo existe entre el conjunto geología-mineralogía<br />

y que sea posible la <strong>de</strong>scomposición:<br />

y la química <strong>de</strong> los aguas se extien<strong>de</strong> también a su biolo­<br />

t(A N)-g %(A).gb(B)...gBW)<br />

Teorema 2.—La condición necesaria y suficiente para<br />

que una población Z(A.. N) esté en equilibrio, por cruzamiento<br />

libre, es que sea posible la <strong>de</strong>scomposición:<br />

gía.<br />

Para finalizar, el autor seríala en el ngua dulce pura<br />

<strong>de</strong>l Bajo Amazonas y <strong>de</strong> sus afluentes, la presencia «le<br />

animales que pertenecen a grupos sistemáticos principalmente<br />

marinos (Poliquctos, Nemertes, "Schizopoda"),<br />

1(A ..N¡- (g,(A)).. (&,(#))'<br />

(Inst. Osw. Cruz, Rio <strong>de</strong> Janeiro, D. F.).—C. BOLÍplanteándose<br />

el problema <strong>de</strong> saber si hay que consi<strong>de</strong>rar<br />

a tales animales como reliquias <strong>de</strong> la fauna <strong>de</strong> épocas<br />

geológicos pasadas, o bien como inmigrantes recientes ve­<br />

VAR Y PlELTAIN.<br />

LIMNOLOGÍA<br />

nidos <strong>de</strong>l Océano Atlántico.—(Inst. Agron. do Norte, Belén<br />

<strong>de</strong>l Para).—C. BOLÍVAR T PIEI.TAIN.<br />

Algunos resultados y problemas <strong>de</strong> la limnología ama­ Sobre la sedimentación en la "várzea" <strong>de</strong>l Bajo Amazónica.<br />

SIOLI, H., Alguna resultados e problemas da Limzonas. SIOLI, H., Sobre a sedimentario na várzea do<br />

nología Amazónica. Bol. Tccn. Inst. Agron. Norte, Núm. Baixo Amazonas. Bol. Técn. Inst. Agron. Norte, Núm.<br />

24:1-44, 3 figs., 1 croq., 18 láms. Belén <strong>de</strong>l Para, 1951. 24: 45-(i5, 25 láms. Belén <strong>de</strong>l Para, <strong>10</strong>51.<br />

El distinguido zoólogo <strong>de</strong>l Instituto Agronómico <strong>de</strong>l<br />

Norte, Dr. Harald Sioli, ha dado a conocer tres nuevos<br />

trabajos sobre problemas <strong>de</strong> limnología, sedimentación y<br />

geología <strong>de</strong> la Región Amazónica, escritos con la documentación<br />

y competencia en él características, lo que los hace<br />

<strong>de</strong> mucho interés.<br />

En el primero <strong>de</strong> ellos, <strong>de</strong>dicado a estudiar diversos<br />

problemas limnológicos, el autor se esfuerza en poner en<br />

evi<strong>de</strong>ncia la significación que el agua tiene en la Amazonia,<br />

tanto en el pasado como actualmente; <strong>de</strong>scribe, a<strong>de</strong>más,<br />

ciertos fenómenos notables y expone múltiples hechos<br />

interesantes.<br />

Comienza el estudio con una breve exposición sobre el<br />

pasado geológico <strong>de</strong> la Amazonia, en la que se refiere especialmente<br />

al papel <strong>de</strong>l agua en el curso <strong>de</strong> los períodos<br />

geológicos, a la que siguen consi<strong>de</strong>raciones sobre el estado<br />

actual <strong>de</strong> la región que Alexan<strong>de</strong>r von Humboldt llamó<br />

la "hylaea".<br />

Basándose en las diferencias que existen entre las coloraciones<br />

<strong>de</strong>l agua <strong>de</strong> diferentes ríos y que es fácil <strong>de</strong> percibir,<br />

el autor propone una clasificación <strong>de</strong> los ríos amazónicos<br />

en tres grupos principales:<br />

1. Ríos <strong>de</strong> agua limonosa, llamada "agua blanca", tales<br />

como el Rio Amazonas mismo o el Ma<strong>de</strong>ira.<br />

2. Ríos <strong>de</strong> agua clara, transparente, como el Rio Tapajós.<br />

3. Ríos <strong>de</strong> agua parda, transparente, llamada "agua<br />

negra", como el Río Negro o el Río Cururú.<br />

El autor <strong>de</strong>scribe estos diversos tipos <strong>de</strong> ríos al mismo<br />

tiempo que los paisajes fluviales que les correspon<strong>de</strong>n, y<br />

los presenta como expresivos <strong>de</strong> estadios diversos <strong>de</strong> antigüedad<br />

<strong>de</strong> los ríos.<br />

El análisis químico <strong>de</strong> las aguas amazónicas hace aparecer<br />

relaciones entro la geología y la mineralogía <strong>de</strong> los<br />

territorios <strong>de</strong> origen <strong>de</strong> las aguas, por una parte, y la composición<br />

y acción química <strong>de</strong>l agua natural, por otra.<br />

272<br />

En este trabajo, el Dr. Sioli se esfuerza en analizar los<br />

procesos <strong>de</strong> sedimentación en la "várzea", o sea en las<br />

tierra» bajas fluviales inundables <strong>de</strong>l Bajo Amazonas.<br />

Durante el periodo anual <strong>de</strong> las aguas alta», todas las<br />

tierras bajas <strong>de</strong> la cuenca <strong>de</strong>l Bajo Amazonas quedan prácticamente<br />

inundadas; pero no todas las aguas que originan<br />

esas inundaciones provienen <strong>de</strong>l río.<br />

En los gran<strong>de</strong>s y extendidos lagos <strong>de</strong> la "várzea", el<br />

"agua blanca" bnrrosa con un pH igual a la <strong>de</strong>l Amazonas,<br />

sólo pue<strong>de</strong> ser vista cerca <strong>de</strong> las márgenes <strong>de</strong>l rio, al paso<br />

que en esos mismos lagos las partes enfrentadas a la tierra<br />

firme tiene "agua negra" transparente, con un pH mucho<br />

más bajo. Esta clara "agua negra" es agua <strong>de</strong> lluvia o<br />

<strong>de</strong> las aguas que escurren <strong>de</strong> la tierra firme. El nivel <strong>de</strong><br />

las aguas <strong>de</strong>l Rio Amazonas, que se eleva durante el período<br />

<strong>de</strong> las aguas altas y la estación <strong>de</strong> las lluvias, impi<strong>de</strong><br />

el vaciamiento y provoca la acumulación <strong>de</strong> esta "agua<br />

negra".<br />

Tal dualidad <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> aguas muy diferentes, lleva<br />

igualmente a la formación <strong>de</strong> dos tipos diferentes <strong>de</strong> bosques<br />

inundables en el país bajo <strong>de</strong> la cuenca amazónico:<br />

<strong>de</strong> una parte, el bosque en galería <strong>de</strong> la "várzea", con<br />

"agua blanca", bosque localizado a lo largo do las márgenes<br />

fluviales sobre la banda <strong>de</strong> tierra sobreelevada, y <strong>de</strong><br />

otra parte, el bosque "igapó" con "agua negra"; bosque<br />

éste localizado sobre las costas lacustres adyacentes a la<br />

"tierra firme".<br />

El autor ha elegido dos ejemplos. El primero, el Canal<br />

<strong>de</strong>l Piapó, sobre el terreno <strong>de</strong> la Estación Experimental<br />

<strong>de</strong> Cacaual Gran<strong>de</strong>, y el segundo, el sistema <strong>de</strong> "furos"<br />

o canales naturales do unión, que existen entre el<br />

Paraná <strong>de</strong>l Tapará y el Lago Gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> Monte Alegre.<br />

Séllala el autor, cómo el "agua blanca" <strong>de</strong>l Rio Amazonas<br />

pierdo las materias minerales y orgánicas que lleva<br />

en suspensión, cuando, en la época <strong>de</strong> las aguas altas, este<br />

"agua blanca" |>enctra en la zona <strong>de</strong> "várzea" y se ex-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!