03.04.2013 Views

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

onquiectasia y fibrosis quística [79]. En pacientes<br />

con fibrosis quística, el beneficio clínico <strong>de</strong>l salino<br />

hipertónico inhalado se vio reducido ya que la<br />

amilorida impedía el transporte osmótico <strong>de</strong> agua<br />

(evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría Ib) [80]. En 10 pacientes<br />

asmáticos y 10 individuos controlados, una prueba<br />

<strong>de</strong> taquipnea <strong>de</strong> aire seco en el laboratorio causó<br />

<strong>de</strong>shidratación en el aire expirado por todos los<br />

sujetos y broncoconstricción en la mitad <strong>de</strong> los<br />

asmáticos, pero no en los individuos controlados<br />

(evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría IIb) [81]. La<br />

humidificación <strong>de</strong>l aire inspirado evitó la<br />

broncoconstricción. En 19 sujetos sanos, la pérdida<br />

<strong>de</strong> agua neta en el aire expirado aumentó un 42% al<br />

cambiar el modo <strong>de</strong> respiración <strong>de</strong> expiración nasal<br />

a oral [82]. En un estudio cruzado aleatorio, la<br />

administración <strong>de</strong> aerosoles <strong>de</strong> ácido hialurónico,<br />

una sustancia con una capacidad única para<br />

vincular y conservar un número particularmente<br />

relevante <strong>de</strong> moléculas <strong>de</strong> agua, redujo la<br />

hiperreactividad bronquial al ejercicio en los<br />

asmáticos [83].<br />

CONCLUSIÓN<br />

Existen condiciones en las que un individuo<br />

pue<strong>de</strong> necesitar reducir la ingesta <strong>de</strong> líquidos, entre<br />

las que se incluyen las afecciones cardiovasculares,<br />

fallo renal crónico <strong>de</strong> etapa final, hipoalbuminemia<br />

y tratamientos con cisplatino. La hipo o<br />

<strong>de</strong>shidratación leve sistémica aguda pue<strong>de</strong> ser un<br />

factor patogénico en otras condiciones, incluyendo<br />

oligohidramnios, esfuerzo prolongado, pacientes<br />

con fibrosis quística, <strong>de</strong>shidratación hipertónica en<br />

niños y toxicidad renal por xenobióticos. La hipo o<br />

<strong>de</strong>shidratación leve sistémica crónica también<br />

pue<strong>de</strong> ser un factor patogénico en casos <strong>de</strong><br />

uriolitiasis, infección <strong>de</strong>l tracto urinario,<br />

estreñimiento, hipertensión, tromboembolismo<br />

venoso, enfermeda<strong>de</strong>s coronarias mortales,<br />

<strong>de</strong>rrames cerebrales, enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntales,<br />

cetoacidosis diabética hiperglicémica<br />

hiperosmolar, cálculos biliares, prolapso <strong>de</strong> la<br />

válvula mitral y glaucomas. La hipo o<br />

<strong>de</strong>shidratación leve local pue<strong>de</strong> ser un factor<br />

patogénico en enfermeda<strong>de</strong>s broncopulmonares<br />

como el asma <strong>de</strong>l ejercicio o la fibrosis quística.<br />

La Tabla 1 resume las condiciones <strong>de</strong>scritas y<br />

el nivel <strong>de</strong> prueba que respalda las asociaciones.<br />

Existen pocas pruebas controladas aleatorias. La<br />

mayoría <strong>de</strong> las pruebas disponibles provienen <strong>de</strong><br />

estudios <strong>de</strong>scriptivos como estudios comparativos,<br />

estudios <strong>de</strong> correlación y estudios <strong>de</strong> control <strong>de</strong><br />

casos.<br />

Tabla 1. Relación <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación leve aguda,<br />

crónica y local con diversas enfermeda<strong>de</strong>s o<br />

estados corporales y categoría <strong>de</strong> la clasificación <strong>de</strong><br />

las evi<strong>de</strong>ncias<br />

Categoría <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncia<br />

Ia Ib IIa IIb III IV<br />

Deshidratación<br />

sistémica aguda<br />

leve<br />

Oligohidramnios X<br />

Esfuerzo prolongado X<br />

Deshidratación hipertónica en<br />

niños<br />

X<br />

Fibrosis quística X<br />

Toxicidad renal por X<br />

xenobióticos<br />

Deshidratación leve<br />

sistemática crónica<br />

Urolitiasis X<br />

Infecciones <strong>de</strong>l tracto<br />

urinario<br />

Estreñimiento X<br />

Hipertensión X<br />

Tromboembolismo venoso X<br />

Enfermedad coronaria X<br />

Derrame cerebral X<br />

Enfermedad <strong>de</strong>ntal X<br />

Cetoacidosis diabética<br />

X<br />

hiperglicémica hiperosmolar<br />

Cálculos biliares X<br />

Prolapso <strong>de</strong> la válvula mitral X<br />

Glaucoma X<br />

Deshidratación leve local<br />

Afecciones<br />

broncopulmonares:<br />

Asma <strong>de</strong>l ejercicio X<br />

Fibrosis quística X<br />

X

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!