03.04.2013 Views

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Revisión<br />

<strong>Hidratación</strong> y cognición: revisión y recomendaciones para futuras<br />

investigaciones<br />

Harris R Lieberman, PhD<br />

U.S. Army Research Institute of Environmental Medicine, Natick, Massachusetts<br />

Palabras clave: rendimiento cognitivo, ánimo, fatiga, <strong>de</strong>shidratación, entorno, calor, ejercicio<br />

La escasa literatura científica existente sobre los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en la función cognitiva<br />

humana es contradictoria e inconsistente. Aunque se ha sugerido que se presentan disminuciones en el<br />

rendimiento cognitivo con una reducción <strong>de</strong>l 2 al 3% <strong>de</strong>l peso corporal, diversos estudios dosisrespuesta<br />

indican que un nivel <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación también pue<strong>de</strong> afectar <strong>de</strong> forma negativa al<br />

mismo.<br />

Cuando se induce una pérdida <strong>de</strong>l 2% o más <strong>de</strong>l peso corporal mediante exposición al calor y<br />

ejercicio, se observan disminuciones en la precisión visomotriz, la memoria a corto plazo y la<br />

atención, pero no todos los estudios encuentran efectos en la conducta a estos niveles.<br />

Se <strong>de</strong>ben realizar futuras investigaciones utilizando diseños dosis-respuesta y métodos <strong>de</strong> conducta<br />

novedosos para <strong>de</strong>terminar los niveles más bajos <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación que producen efectos importantes<br />

en el rendimiento cognitivo y el ánimo. En el diseño e implementación <strong>de</strong> dichos estudios <strong>de</strong>ben<br />

consi<strong>de</strong>rarse los factores <strong>de</strong> confusión, como la ingesta <strong>de</strong> cafeína y los métodos utilizados para<br />

producir la <strong>de</strong>shidratación. En estos estudios, también <strong>de</strong>bería incluirse una situación <strong>de</strong> control<br />

positivo como la ingesta <strong>de</strong> alcohol, fármacos hipnóticos u otros tratamientos conocidos para producir<br />

cambios adversos en el rendimiento cognitivo. Los esfuerzos para cegar, en la medida <strong>de</strong> lo posible, a<br />

voluntarios e investigadores, <strong>de</strong>berían ser una consi<strong>de</strong>ración importante en el diseño <strong>de</strong> los estudios.<br />

Puntos claves:<br />

• La <strong>de</strong>shidratación compromete el rendimiento cognitivo y el ánimo.<br />

• Los efectos adversos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en la función cognitiva se presentan con un 2% o más<br />

<strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la hidratación y pue<strong>de</strong>n aparecer también con un nivel <strong>de</strong>l 1% <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shidratación.<br />

• La mayoría <strong>de</strong> los estudios sobre los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en la función cognitiva han<br />

utilizado el calor y el ejercicio para inducir una <strong>de</strong>shidratación rápida.<br />

• Los estudios sobre el efecto <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en la función cognitiva <strong>de</strong>berían emplear<br />

diseños dosis-respuesta.<br />

• Aún no se han establecido las funciones <strong>de</strong> conducta específicas que pue<strong>de</strong>n resultar más<br />

afectadas por la <strong>de</strong>shidratación; <strong>de</strong>berían realizarse estudios adicionales utilizando pruebas <strong>de</strong><br />

rendimiento novedosas y cuestionarios sobre el ánimo.<br />

• En los estudios sobre la función cognitiva y la <strong>de</strong>shidratación, se <strong>de</strong>berían utilizar, siempre que<br />

fuera posible, procedimientos <strong>de</strong> doble ciego, o sustitutos <strong>de</strong> éstos.<br />

INTRODUCCIÓN<br />

Una hidratación a<strong>de</strong>cuada es esencial para la<br />

homeostasis humana y la supervivencia, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong><br />

para garantizar la función <strong>de</strong>l cerebro. En un<br />

periodo relativamente corto <strong>de</strong> tiempo, la falta <strong>de</strong><br />

consumo suficiente <strong>de</strong> agua resulta en el <strong>de</strong>terioro<br />

<strong>de</strong> la función cognitiva y neurológica, el fallo <strong>de</strong><br />

los órganos y la muerte. No obstante, los efectos <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>shidratación en el rendimiento cognitivo y la<br />

función <strong>de</strong>l cerebro no se han investigado en<br />

profundidad. Existen diversas razones que explican<br />

la falta <strong>de</strong> investigación <strong>de</strong> los efectos <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>shidratación en la función <strong>de</strong>l cerebro humano.<br />

La <strong>de</strong>shidratación es difícil <strong>de</strong> evaluar con<br />

precisión (ver Armstrong [1]). Para su estudio se<br />

Remitir solicitu<strong>de</strong>s <strong>de</strong> reimpresión a: Harris R. Lieberman, PhD, US Army Research Institute of Environmental Medicine, Natick,<br />

MA 01760. Correo electrónico: harris.lieberman@us.army.mil<br />

Presentado en la Conferencia <strong>de</strong>l ILSI North America sobre <strong>Hidratación</strong> y Promoción <strong>de</strong> la <strong>Salud</strong>, celebrada el 29-30 <strong>de</strong> noviembre<br />

<strong>de</strong> 2006 en Washington, DC.<br />

Revelación conflicto <strong>de</strong> intereses: No existen conflictos <strong>de</strong> intereses <strong>de</strong>clarables en relación con esta obra.<br />

Revista <strong>de</strong>l American College of Nutrition, Vol 26, Nº 5. 555S-561S (2007)<br />

Publicada por el American College of Nutrition

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!