03.04.2013 Views

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Fig. 3. a) Resultados <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> sustitución <strong>de</strong> símbolos<br />

con niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong>l 0, 1, 2 y 3% en tres<br />

condiciones ambientales; termoneutra, cálida-seca y cálidahúmeda.<br />

Los niveles medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación real <strong>de</strong> las<br />

condiciones cálida-seca y cálida-húmeda se muestran entre<br />

paréntesis bajo los niveles objetivo. Los niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shidratación real <strong>de</strong> la condición termoneutra no se han<br />

facilitado. (*p < ,05; este valor se ha calculado a partir <strong>de</strong> los<br />

datos originales, ya que los autores no realizaron<br />

comprobaciones por <strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> p < 0,01). Datos extraídos <strong>de</strong><br />

Sharma et al. [13]. B) Resultados <strong>de</strong> la prueba <strong>de</strong> coordinación<br />

ojo-mano con niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong>l 0, 1, 2 y 3% en tres<br />

condiciones ambientales: termoneutra, cálida-seca y cálidahúmeda.<br />

Los niveles medios <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación real <strong>de</strong> las<br />

condiciones cálida-seca y cálida-húmeda se muestran entre<br />

paréntesis bajo los niveles objetivo. Los niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shidratación real <strong>de</strong> la condición termoneutra no se han<br />

facilitado. (**p < 0,01; ***p < 0,001). Datos extraídos <strong>de</strong><br />

Sharma et al. [13].<br />

ESTUDIOS DE LA DESHIDRATACIÓN<br />

INDUCIDA ÚNICAMENTE MEDIANTE<br />

PRIVACIÓN DEL AGUA<br />

Existen pocos estudios que hayan examinado<br />

los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación inducida<br />

únicamente mediante la privación <strong>de</strong>l agua en el<br />

rendimiento cognitivo. Un estudio reciente en el<br />

que participaron 16 hombres y mujeres sanos <strong>de</strong><br />

entre 20 y 34 años, evaluó los efectos <strong>de</strong><br />

permanecer 28 horas autocontroladas sin agua, que<br />

resultaron en un nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación medio <strong>de</strong>l<br />

2,6% [12]. Cada voluntario participó en una sesión<br />

<strong>de</strong> control y <strong>de</strong>shidratación en or<strong>de</strong>n aleatorio.<br />

Durante la mañana <strong>de</strong>l primer día, se recopilaron<br />

datos <strong>de</strong> referencia <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> que los voluntarios<br />

evitaran tomar bebidas con cafeína esa mañana. Se<br />

impidió ingerir todo tipo <strong>de</strong> líquidos durante la<br />

sesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación y los voluntarios<br />

seleccionaron la comida a partir <strong>de</strong> alimentos con<br />

menos <strong>de</strong>l 75% <strong>de</strong> su peso en agua durante las 28<br />

horas que duró el estudio. A lo largo <strong>de</strong> la sesión<br />

<strong>de</strong> control, se permitió a los voluntarios tomar todo<br />

tipo <strong>de</strong> bebidas sin alcohol, excepto café.<br />

Las pruebas <strong>de</strong> conducta utilizadas consistieron<br />

en una tarea <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong> reacción en elecciones,<br />

una tarea <strong>de</strong> precisión manual, una tarea <strong>de</strong> adición<br />

consecutiva tras audición y la prueba <strong>de</strong> conflicto<br />

palabra-color <strong>de</strong> Stroop. La prueba <strong>de</strong> tiempo <strong>de</strong><br />

reacción en elecciones fue una prueba <strong>de</strong> cinco<br />

minutos en la que se presentó una secuencia<br />

aleatoria <strong>de</strong> luces <strong>de</strong> colores y los voluntarios<br />

<strong>de</strong>bían respon<strong>de</strong>r pulsando los botones<br />

correspondientes. En la tarea <strong>de</strong> precisión manual,<br />

los voluntarios tenían que seguir con el cursor en<br />

una pantalla <strong>de</strong> or<strong>de</strong>nador un círculo blanco en<br />

movimiento durante tres minutos. La tarea <strong>de</strong><br />

adición consecutiva tras audición fue similar a la<br />

prueba <strong>de</strong> adición consecutiva utilizada por<br />

Gopinathan et al. [14], aunque en esta ocasión la<br />

prueba era una versión informatizada y en ella se<br />

presentaban los números en intervalos <strong>de</strong> 2,5<br />

segundos. Los voluntarios <strong>de</strong>bían sumar los dos<br />

últimos dígitos lo más rápido posible y respon<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> manera verbal. La prueba <strong>de</strong> conflicto palabracolor<br />

<strong>de</strong> Stroop evaluó el tiempo <strong>de</strong> respuesta a<br />

estímulos equívocos. En ella se mostraban en una<br />

pantalla nombres <strong>de</strong> colores escritos en un color<br />

diferente (por ejemplo "ver<strong>de</strong>" aparecía en la<br />

pantalla en letra roja). En una parte <strong>de</strong> la prueba los<br />

voluntarios <strong>de</strong>bían <strong>de</strong>cir el color <strong>de</strong> la letra y en<br />

otra parte el color que aparecía escrito. Mediante<br />

cuestionarios se evaluó el cansancio y vigilancia,<br />

así como el esfuerzo percibido y la concentración<br />

requerida para completar las pruebas conductuales<br />

a partir <strong>de</strong> la información facilitada por los<br />

voluntarios [12].<br />

No se <strong>de</strong>tectaron efectos significativos en el<br />

rendimiento cognitivo con un 2,6% <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shidratación. No obstante, se observaron efectos<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en los niveles <strong>de</strong> cansancio,<br />

vigilancia, esfuerzo y concentración señalados (p <<br />

0,05). La implementación <strong>de</strong> este estudio tuvo<br />

algunos errores. En primer lugar, durante la prueba<br />

<strong>de</strong> control los voluntarios perdieron peso y por lo<br />

tanto se <strong>de</strong>shidrataron en cierta medida (0,75%),<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la prueba en que presentaban niveles <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shidratación (2,56%). A<strong>de</strong>más, no se controló<br />

a<strong>de</strong>cuadamente la cantidad <strong>de</strong> cafeína ingerida.<br />

Sólo se limitó el consumo <strong>de</strong> café, pero al parecer<br />

los voluntarios tuvieron acceso a otras bebidas con<br />

cafeína durante ambas condiciones. Dado que la<br />

abstinencia a la cafeína produce efectos adversos<br />

en el rendimiento cognitivo y el ánimo [18], la<br />

condición <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación podría haber sido<br />

inducida por la abstinencia a la cafeína, ausente en<br />

la prueba <strong>de</strong> control.<br />

Otro estudio en el que se utilizó únicamente la<br />

privación <strong>de</strong> agua para conseguir la <strong>de</strong>shidratación,<br />

no evaluó el rendimiento cognitivo, pero valoró el<br />

ánimo en diversos momentos durante un periodo <strong>de</strong><br />

37 horas supervisado <strong>de</strong> forma personal <strong>de</strong>

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!