03.04.2013 Views

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Cáncer <strong>de</strong> vejiga y colon<br />

Dos revisiones recientes y dos meta-análisis<br />

sobre la relación entre la ingesta total <strong>de</strong> líquidos y<br />

el cáncer <strong>de</strong> vejiga han mostrado conclusiones<br />

contradictorias (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría III) [40-43].<br />

Estudios individuales <strong>de</strong>stacan el aumento <strong>de</strong> los<br />

riesgos <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer cáncer <strong>de</strong> colon <strong>de</strong> pacientes<br />

que consumen <strong>de</strong> manera regular altas cantida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> bebidas especiales o agua <strong>de</strong>l grifo (evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> categoría III) [44]. El consumo <strong>de</strong> elevadas<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> agua contaminada, como el agua <strong>de</strong>l<br />

grifo con una alta concentración <strong>de</strong> nitrato, pue<strong>de</strong><br />

aumentar el riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer cáncer <strong>de</strong> colon<br />

(evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría III) [45, 46]. Una ingesta<br />

total elevada <strong>de</strong> líquidos parece no influir en el<br />

aumento <strong>de</strong> dicho riesgo. El estreñimiento y el uso<br />

<strong>de</strong> laxantes también pue<strong>de</strong>n aumentar el riesgo <strong>de</strong><br />

pa<strong>de</strong>cer cáncer <strong>de</strong> colon (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría<br />

III). No obstante, la <strong>de</strong>shidratación leve parece no<br />

ser un factor <strong>de</strong> confusión [47].<br />

Estreñimiento<br />

Pocos estudios han <strong>de</strong>mostrado que la<br />

restricción <strong>de</strong> líquidos provoque estreñimiento<br />

[48]. El efecto beneficioso <strong>de</strong> aumentar la ingesta<br />

<strong>de</strong> líquidos quizá podría limitarse a sujetos con<br />

<strong>de</strong>shidratación [48]. En un estudio retrospectivo,<br />

multi-centro <strong>de</strong> control <strong>de</strong> casos, el 73% <strong>de</strong> los<br />

niños con estreñimiento bebían menos <strong>de</strong> cuatro<br />

vasos <strong>de</strong> agua al día, en comparación con el 47%<br />

<strong>de</strong> los que no pa<strong>de</strong>cían estreñimiento (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

categoría III) [49]. En otro estudio, 94 pacientes<br />

japonenses con Parkinson tomaban mucho menos<br />

café y té que el grupo <strong>de</strong> control (604 ml./día frente<br />

a 910 ml./día) [50]. La gravedad <strong>de</strong>l estreñimiento<br />

se correlacionó <strong>de</strong> manera inversa con la ingesta <strong>de</strong><br />

agua (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría III) [50].<br />

Hipertensión<br />

Un potente agonista receptor <strong>de</strong> vasopresina<br />

renal, el dDAVP, redujo consi<strong>de</strong>rablemente tanto<br />

el flujo <strong>de</strong> orina como la excreción <strong>de</strong> sodio en<br />

humanos sanos [51]. No obstante, <strong>de</strong>be trazarse el<br />

impacto <strong>de</strong> la antinatriuresis por niveles altos <strong>de</strong><br />

vasopresina crónicos en la <strong>de</strong>shidratación leve <strong>de</strong> la<br />

patofisiología <strong>de</strong> la hipertensión. En pacientes<br />

diabéticos, los índices bajos <strong>de</strong> flujo <strong>de</strong> orina y<br />

excreción <strong>de</strong>l sodio están asociados a un mayor<br />

nivel <strong>de</strong> presión sanguínea por el día y a una<br />

disminución <strong>de</strong>l mismo durante la noche (evi<strong>de</strong>ncia<br />

<strong>de</strong> categoría III) [52]. Las crías <strong>de</strong> ovejas a las<br />

cuales se les ha restringido el agua en la etapa<br />

prenatal muestran hipernatremia e hipertensión, lo<br />

que indica una programación in utero <strong>de</strong> un valor<br />

<strong>de</strong>terminado alterado para la osmolaridad sistémica<br />

y la presión sanguínea [53].<br />

Tromboembolismo venoso<br />

La hemoconcentración, la policitemia y las<br />

circunstancias especiales <strong>de</strong> las trombosis <strong>de</strong>l<br />

viajero son factores <strong>de</strong> riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer<br />

tromboembolismo que posiblemente se intensifican<br />

por la <strong>de</strong>shidratación. Tras un ataque isquémico<br />

agudo, el tromboembolismo venoso aumentó en<br />

pacientes con valores <strong>de</strong> osmolaridad sérica <strong>de</strong> más<br />

<strong>de</strong> 297 mosm/kg.. (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría III) [54].<br />

Los viajes <strong>de</strong> larga distancia parecen estar<br />

asociados con el aumento <strong>de</strong>l riesgo <strong>de</strong> pa<strong>de</strong>cer un<br />

tromboembolismo venoso. Aunque el papel causal<br />

<strong>de</strong> los factores relacionados con los viajes (sentarse<br />

en un espacio reducido, hipoxia hipobárica, baja<br />

humedad <strong>de</strong>bido a la climatización e ingesta<br />

reducida <strong>de</strong> líquidos, etc.) aún no se ha probado,<br />

diversos comités científicos recomiendan mantener<br />

una hidratación a<strong>de</strong>cuada, ejercitar las piernas y<br />

utilizar medias <strong>de</strong> compresión (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong><br />

categoría IV) [55]. Pruebas in vitro muestran que<br />

los cambios <strong>de</strong> hidratación pue<strong>de</strong>n influir <strong>de</strong><br />

manera significativa en la adhesión, haciendo que<br />

los eritrocitos normales muestren propieda<strong>de</strong>s<br />

adhesivas similares a las <strong>de</strong> las células falciformes<br />

y viceversa [56].<br />

Enfermedad coronaria mortal<br />

En el Adventist Health Study, se asoció la<br />

ingesta elevada <strong>de</strong> agua con el riesgo reducido <strong>de</strong><br />

enfermedad cardiaca mortal (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría<br />

III) [57]. En taxistas japoneses, la escasa ingesta <strong>de</strong><br />

agua por la noche podría haber causado un<br />

aumento <strong>de</strong> la coagulación <strong>de</strong> la sangre, <strong>de</strong> los<br />

hematocritos y riesgos <strong>de</strong> enfermeda<strong>de</strong>s cardiacas<br />

mortales [58].<br />

Infarto cerebral<br />

El aumento <strong>de</strong> la osmolaridad <strong>de</strong>l plasma o los<br />

hematocritos tras el ingreso se asocia con un mayor<br />

riesgo <strong>de</strong> morbilidad o mortalidad por <strong>de</strong>rrame<br />

cerebral (prueba <strong>de</strong> categoría III) [59, 60]. En<br />

pacientes con ataques isquémicos, el mejor<br />

resultado <strong>de</strong> <strong>de</strong>scarga se asocia con un nivel inicial<br />

<strong>de</strong> hematocritos intermedio [61].<br />

Enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntales<br />

Aunque existen evi<strong>de</strong>ncias circunstanciales<br />

consi<strong>de</strong>rables que vinculan la <strong>de</strong>shidratación con<br />

enfermeda<strong>de</strong>s <strong>de</strong>ntales, aún no se ha probado [62].<br />

La hipohidratación reduce la excreción salival. La<br />

<strong>de</strong>shidratación por realización <strong>de</strong> ejercicio podría<br />

ser la razón principal para la pérdida <strong>de</strong> la<br />

protección salival <strong>de</strong> los dientes. Un aspecto <strong>de</strong> las<br />

estrategias WATCH <strong>de</strong> fomento individualizado<br />

entre los pacientes para evitar la erosión y combatir<br />

el <strong>de</strong>sgaste <strong>de</strong> los dientes entre jóvenes australianos

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!