03.04.2013 Views

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

controlado no aleatorio;<br />

(IIb) evi<strong>de</strong>ncia a partir <strong>de</strong> al menos un estudio<br />

cuasi-experimental <strong>de</strong> otro tipo;<br />

(III) evi<strong>de</strong>ncia a partir <strong>de</strong> estudios <strong>de</strong>scriptivos<br />

como estudios comparativos, <strong>de</strong> correlación y<br />

control <strong>de</strong> casos; y<br />

(IV) evi<strong>de</strong>ncia a partir <strong>de</strong> informes <strong>de</strong> comités <strong>de</strong><br />

expertos, opiniones o experiencia clínica <strong>de</strong><br />

autorida<strong>de</strong>s respetadas, o ambos.<br />

Los efectos agudos para la salud <strong>de</strong> la<br />

<strong>de</strong>shidratación leve en la realización <strong>de</strong> ejercicio,<br />

bienestar, función cognitiva y rendimiento mental<br />

serán tratados por otros autores en este suplemento.<br />

HIPERHIDRATACIÓN Y ENFERMEDAD<br />

La corta vida media <strong>de</strong> la excreción <strong>de</strong>l agua <strong>de</strong><br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong> 100 min., basada en una capacidad <strong>de</strong><br />

dilución renal alta, es un mecanismo eficaz <strong>de</strong><br />

protección <strong>de</strong> sujetos sanos <strong>de</strong> la hiperhidratación<br />

[4].<br />

Efectos <strong>de</strong> la polidipsia y poliuria en la salud<br />

Una ingesta elevada <strong>de</strong> agua pue<strong>de</strong> ser<br />

patogénica en <strong>de</strong>terminadas enfermeda<strong>de</strong>s.<br />

Recomendar una ingesta mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> líquidos a<br />

pacientes con enfermeda<strong>de</strong>s cardiovasculares,<br />

niveles <strong>de</strong> albúmina bajos o endocrinopatías<br />

(secreción <strong>de</strong> ADH ina<strong>de</strong>cuada, etc.) es una<br />

práctica clínica habitual. A los pacientes con<br />

insuficiencia renal crónica se les instaba a beber<br />

para estar bien hidratados. No obstante, una ingesta<br />

elevada <strong>de</strong> líquidos con osmolaridad urinaria por<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong> la osmolaridad plasmática pue<strong>de</strong> acelerar<br />

la disminución <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong> filtración glomerular<br />

(prueba <strong>de</strong> categoría III) [5]. La osmolaridad<br />

urinaria baja es un factor <strong>de</strong>terminante <strong>de</strong> la<br />

nefrotoxicidad por cisplatino en pacientes con<br />

tumores, lo que justifica el uso <strong>de</strong> infusiones<br />

intravenosas concurrentes <strong>de</strong> sustancias<br />

osmóticamente activas (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría IIb)<br />

[6].<br />

Intoxicación por agua<br />

La intoxicación aguda por agua con confusión,<br />

nauseas, fatiga, ataques, o incluso la muerte, se ha<br />

consi<strong>de</strong>rado poco habitual [7]. En mineros,<br />

trabajadores <strong>de</strong>l acero y bomberos que trabajan con<br />

mucho calor, las altas perdidas <strong>de</strong>scompensadas <strong>de</strong><br />

sodio a través <strong>de</strong>l sudor pue<strong>de</strong>n resultar en<br />

hiponatremia y secreción <strong>de</strong> vasopresina no<br />

osmótica. Una ingesta adicional alta <strong>de</strong> agua con<br />

bajo contenido en sodio pue<strong>de</strong> disminuir la<br />

hiponatremia provocando convulsiones e incluso la<br />

muerte. La intoxicación por agua en los niños<br />

pue<strong>de</strong>n estar provocada por repetidas inmersiones<br />

al nadar [8] o por haber ejercido fuerza <strong>de</strong> manera<br />

malintencionada en el agua sobre el niño [7], en los<br />

bebés pue<strong>de</strong> estar provocada por el ahogamiento o<br />

casi ahogamiento [9], en los corredores <strong>de</strong> maratón<br />

por una ingesta elevada e incontrolada <strong>de</strong> líquidos,<br />

en ocasiones combinada con el uso <strong>de</strong> fármacos<br />

anti-inflamatorios [10, 11], en potomanías <strong>de</strong> dietas<br />

<strong>de</strong> choque pue<strong>de</strong> estar causada por dietas<br />

hipocalóricas con una carga osmótica renal baja y<br />

una capacidad máxima <strong>de</strong> dilución <strong>de</strong> la orina<br />

ligeramente reducida [12] y en pacientes psicóticos<br />

pue<strong>de</strong> estar provocada por haberles obligado a<br />

beber [13].<br />

La intoxicación iatrogénica por agua pue<strong>de</strong><br />

observarse tras la ingesta rápida <strong>de</strong> gran<strong>de</strong>s<br />

cantida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> soluciones hipotónicas en niños con<br />

<strong>de</strong>shidratación hipertónica, durante pruebas <strong>de</strong><br />

concentración <strong>de</strong> orina con análogos <strong>de</strong><br />

vasopresina [14] o lavados gástricos no controlados<br />

en niños tras el envenenamiento oral [15]. La<br />

hiperhidratación crónica pue<strong>de</strong> resultar en diarrea<br />

crónica [16].<br />

DESHIDRATACIÓN O HIPOHIDRATACIÓN<br />

LEVE Y ENFERMEDAD<br />

La hipohidratación o <strong>de</strong>shidratación leve pue<strong>de</strong><br />

favorecer problemas <strong>de</strong> salud locales o sistémicos,<br />

agudos o crónicos.<br />

Deshidratación o hipohidratación leve sistémica<br />

aguda<br />

Oligohidramnios. El líquido amniótico es una<br />

sustancia compleja esencial para el bienestar <strong>de</strong>l<br />

feto. Tanto el oligohidramnios como el<br />

polihidramnios están asociados con un aumento<br />

significativo <strong>de</strong> la morbilidad y mortalidad<br />

perinatal. Una hidratación materna simple y a largo<br />

plazo con agua por vía oral o fluido hipotónico<br />

intravenoso aumenta el volumen <strong>de</strong> líquido<br />

amniótico y se ha consi<strong>de</strong>rado beneficiosa para<br />

prevenir y tratar el oligohidramnios durante el<br />

parto (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría IIa) [17, 18]. En los<br />

embarazos hipertensos, el efecto <strong>de</strong>l índice <strong>de</strong><br />

líquido amniótico no era tan pronunciado como en<br />

los embarazos normotensos (evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría<br />

IIa) [19].<br />

Parto prolongado. Se tiene poca información<br />

sobre las diferencias en el progreso <strong>de</strong>l parto, las<br />

consecuencias en el nacimiento y el estado<br />

neonatal entre las mujeres que consumen alimentos<br />

y/o líquidos durante el parto y aquellas que no lo<br />

hacen [20]. El aumento <strong>de</strong> la administración <strong>de</strong><br />

líquidos en mujeres nulíparas durante el parto por<br />

encima <strong>de</strong> los índices utilizados habitualmente se<br />

asoció, a través <strong>de</strong> un estudio controlado aleatorio<br />

(evi<strong>de</strong>ncia <strong>de</strong> categoría Ib) [21], con la baja<br />

frecuencia <strong>de</strong> parto prolongado y posiblemente<br />

menor necesidad <strong>de</strong> oxitocina.<br />

En teoría, la hidratación pue<strong>de</strong> reducir la<br />

contractilidad uterina mediante el aumento <strong>de</strong>l

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!