03.04.2013 Views

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Ventajas <strong>de</strong>l diseño dosis-respuesta<br />

Un diseño estándar muy empleado en la<br />

investigación farmacológica es administrar el<br />

componente <strong>de</strong> interés en una serie <strong>de</strong> dosis<br />

graduales. Al igual que la dosis <strong>de</strong> un fármaco, la<br />

<strong>de</strong>shidratación es una variable continua y se pue<strong>de</strong><br />

inducir a distintos niveles, <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> los límites <strong>de</strong><br />

la seguridad <strong>de</strong>l voluntario, para evaluar <strong>de</strong> forma<br />

precisa el estado <strong>de</strong> hidratación. Los estudios<br />

dosis-respuesta tienen diversas ventajas,<br />

incluyendo un modo firme <strong>de</strong> control interno.<br />

A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> facilitar información sobre los efectos<br />

paramétricos <strong>de</strong> un tratamiento concreto, si los<br />

resultados <strong>de</strong> un estudio se relacionan con la dosis<br />

<strong>de</strong> manera sistemática, se obtendrá una<br />

reproducción interna <strong>de</strong> sus conclusiones.<br />

Utilizar un diseño dosis-respuesta para estudiar<br />

los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en el rendimiento<br />

cognitivo es una estrategia particularmente<br />

a<strong>de</strong>cuada dada la complejidad inherente asociada a<br />

la evaluación <strong>de</strong> la función cognitiva. Dado el<br />

elevado número <strong>de</strong> tipos <strong>de</strong> funciones cognitivas,<br />

cada una dirigida por diferentes regiones <strong>de</strong>l<br />

cerebro y sistemas neurotransmisores, es probable<br />

que éstas se vean afectadas <strong>de</strong> modo diferente por<br />

la <strong>de</strong>shidratación. La reproducción interna ofrecida<br />

por un estudio dosis-respuesta permite estar más<br />

seguros <strong>de</strong> que los resultados <strong>de</strong>l mismo son<br />

correctos. La <strong>de</strong>shidratación es particularmente<br />

a<strong>de</strong>cuada para su estudio a través <strong>de</strong> un diseño<br />

dosis-respuesta ya que parece producir cambios<br />

graduales y monotónicos en la función cognitiva,<br />

como han indicado diversos estudios [13, 14].<br />

Estos estudios sugieren que, a medida que aumenta<br />

la <strong>de</strong>shidratación, también aumentan los efectos<br />

adversos en la conducta. Los tratamientos<br />

nutricionales y farmacológicos no siempre<br />

producen funciones dosis-respuesta monotónicas.<br />

Con los fármacos y <strong>de</strong>terminados componentes<br />

alimenticios, cuando la dosis administrada aumenta<br />

superando los niveles óptimos, los efectos<br />

beneficiosos a menudo se reducen y pue<strong>de</strong>n<br />

producirse cambios adversos. Por ejemplo, una<br />

dosis baja y mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> cafeína tiene efectos<br />

positivos en el rendimiento cognitivo y el ánimo,<br />

mientras que una dosis alta tiene efectos adversos<br />

[15. 16].<br />

ESTUDIOS DE DESHIDRATACIÓN<br />

INDUCIDA POR CALOR Y/O EJERCICIO<br />

La mayoría <strong>de</strong> los estudios que han examinado<br />

los efectos <strong>de</strong> la <strong>de</strong>shidratación en el rendimiento<br />

cognitivo han empleado el calor, el ejercicio, o una<br />

combinación <strong>de</strong> ambos factores para producir la<br />

hipohidratación. Para que dichos estudios sean<br />

interpretables, es esencial que incluyan una<br />

condición <strong>de</strong> control <strong>de</strong> hidratación total en la que<br />

se estudie la exposición equivalente al calor y/o el<br />

ejercicio [7]. Uno <strong>de</strong> los estudios más completos<br />

realizados utilizando este diseño evaluó los efectos<br />

<strong>de</strong> niveles <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación entre<br />

aproximadamente un 1 y un 4% en incrementos <strong>de</strong>l<br />

1% en 11 varones sanos <strong>de</strong> entre 20 y 25 años [14].<br />

Los voluntarios se aclimataron al calor antes <strong>de</strong><br />

comenzar el estudio y se examinó a cada uno <strong>de</strong><br />

ellos en cinco condiciones experimentales. Estos<br />

realizaron una actividad mo<strong>de</strong>rada continuada<br />

subiendo y bajando <strong>de</strong> una plataforma <strong>de</strong> 38 cm. a<br />

una velocidad <strong>de</strong> 15 pasos/minuto y <strong>de</strong>teniéndose<br />

al alcanzar el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación <strong>de</strong>seado. La<br />

sala en la que se les <strong>de</strong>shidrató se mantuvo a una<br />

temperatura <strong>de</strong> 45º C con un 30% <strong>de</strong> humedad<br />

relativa (HR). A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> una condición <strong>de</strong> control<br />

<strong>de</strong> hidratación total con exposición a calor y<br />

ejercicio, los investigadores incluyeron una<br />

condición <strong>de</strong> control termoneutra sin ejercicio.<br />

La pruebas <strong>de</strong> conducta empleadas incluyeron<br />

una prueba <strong>de</strong> adición consecutiva, otra <strong>de</strong><br />

reconocimiento <strong>de</strong> palabras y una última <strong>de</strong><br />

realización <strong>de</strong> trazados. La adición consecutiva<br />

consistió en una prueba <strong>de</strong> audición que evaluaba<br />

la memoria a corto plazo y el razonamiento.<br />

Sesenta números <strong>de</strong> un dígito aleatorios se<br />

agruparon en 12 conjuntos <strong>de</strong> cinco números; los<br />

números <strong>de</strong> cada conjunto se leyeron a los<br />

voluntarios a una velocidad <strong>de</strong> un número cada dos<br />

segundos. Los voluntarios <strong>de</strong>bían sumar los cinco<br />

números consecutivos y escribir el total. El<br />

resultado se obtuvo a partir <strong>de</strong>l porcentaje <strong>de</strong><br />

respuestas correctas. El reconocimiento <strong>de</strong> palabras<br />

fue una prueba <strong>de</strong> audición en la que se leían 15<br />

palabras <strong>de</strong> una lista <strong>de</strong> 52 a una velocidad <strong>de</strong> una<br />

palabra cada dos segundos. Tras escuchar las 15<br />

palabras, los voluntarios recibían la lista escrita y<br />

<strong>de</strong>bían marcar el mayor número posible <strong>de</strong> palabras<br />

que pudieran recordar <strong>de</strong> entre las 15 que habían<br />

escuchado. El resultado se obtuvo a partir <strong>de</strong>l<br />

porcentaje <strong>de</strong> palabras señaladas correctamente. La<br />

realización <strong>de</strong> trazados evalúa la memoria a corto<br />

plazo, el razonamiento y el control motriz. Los<br />

voluntarios recibieron una hoja <strong>de</strong> prueba con 48<br />

símbolos dispersos – la mitad <strong>de</strong> ellos eran<br />

números consecutivos y la otra mitad letras<br />

consecutivas <strong>de</strong>l alfabeto latino. Los voluntarios<br />

<strong>de</strong>bían trazar una línea alternando entre un número<br />

y una letra durante 60 segundos lo más rápido<br />

posible y sin levantar el lápiz <strong>de</strong>l papel [14].<br />

La Fig. 2a presenta los resultados <strong>de</strong> la prueba<br />

<strong>de</strong> adición consecutiva. El nivel <strong>de</strong>seado <strong>de</strong><br />

<strong>de</strong>shidratación se indica en el eje Y, y directamente<br />

<strong>de</strong>bajo <strong>de</strong>l mismo, entre paréntesis, se especifica el<br />

nivel medio calculado <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación alcanzado.<br />

En todos los casos, el nivel <strong>de</strong> <strong>de</strong>shidratación<br />

alcanzado superó el nivel previsto. La<br />

<strong>de</strong>shidratación prevista a nivel <strong>de</strong>l 1, 2, 3 y 4%<br />

produjo una disminución importante <strong>de</strong>l número <strong>de</strong><br />

respuestas correctas en esta tarea. A<strong>de</strong>más, se<br />

observó una reducción relacionada con la dosis

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!