03.04.2013 Views

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

OMS - Observatorio de Hidratación y Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

con un diseño que evalúe cuánta agua y qué tipo<br />

<strong>de</strong> agua es más a<strong>de</strong>cuada para la prevención<br />

primaria y secundaria <strong>de</strong> los cálculos urinarios.<br />

De forma sorpren<strong>de</strong>nte, la búsqueda en<br />

Medline a través <strong>de</strong> Ovid no i<strong>de</strong>ntificó ningún<br />

documento. Google nos condujo hacia el sitio<br />

Web <strong>de</strong>l American Kidney Fund [9], en el que se<br />

facilitaba el consejo siguiente:<br />

"Intente beber <strong>de</strong> 8 a 12 vasos <strong>de</strong> agua al<br />

día. Beber mucha agua ayuda a eliminar los<br />

elementos que forman las piedras en el<br />

riñón. También pue<strong>de</strong> beber ginger ale,<br />

refrescos <strong>de</strong> limón-lima y zumos <strong>de</strong> frutas,<br />

aunque el agua es mejor. Límite la cantidad<br />

<strong>de</strong> café, té y refrescos <strong>de</strong> cola a uno o dos<br />

vasos diarios ya que la cafeína pue<strong>de</strong> hacer<br />

que pierda líquidos <strong>de</strong> forma <strong>de</strong>masiado<br />

rápida."<br />

A través <strong>de</strong> la búsqueda en HighWire Press se<br />

obtuvieron dos documentos. El primero se<br />

trataba <strong>de</strong> un informe <strong>de</strong> 1996 sobre un estudio<br />

prospectivo <strong>de</strong> la relación entre la ingesta <strong>de</strong> 21<br />

bebidas distintas y el riesgo sintomático <strong>de</strong><br />

piedras en el riñón realizado en 45.289 varones<br />

<strong>de</strong> entre 40 y 75 años sin casos <strong>de</strong> piedras en el<br />

riñón en su historial [10]. El segundo<br />

documento, un estudio prospectivo realizado en<br />

1998 a 81.093 mujeres <strong>de</strong> entre 40 y 65 años,<br />

parecía más relevante [11]. Los investigadores<br />

concluyeron que "un aumento <strong>de</strong> la ingesta total<br />

<strong>de</strong> líquidos pue<strong>de</strong> reducir el riesgo <strong>de</strong> aparición<br />

<strong>de</strong> piedras en el riñón y la elección <strong>de</strong> las bebidas<br />

pue<strong>de</strong> tener mucha importancia".<br />

El RAP necesitó aproximadamente 20<br />

minutos para realizar todas estas búsquedas.<br />

DETERMINACIÓN DE LA EVIDENCIA<br />

MÁS ADECUADA PARA EL CASO<br />

ACTUAL<br />

Al diseñar sus estudios o elaborar sus<br />

informes, para los investigadores especializados<br />

en hidratación sería <strong>de</strong> utilidad enten<strong>de</strong>r cómo<br />

<strong>de</strong>terminan los RAP qué prueba es la más<br />

a<strong>de</strong>cuada y cómo evalúan los informes <strong>de</strong> las<br />

investigaciones. En las escuelas <strong>de</strong> medicina o<br />

durante su periodo <strong>de</strong> resi<strong>de</strong>ncia, los RAP<br />

apren<strong>de</strong>n a utilizar hojas <strong>de</strong> trabajo [12] que les<br />

guían al valorar <strong>de</strong> manera crítica un documento<br />

o directriz. Con la práctica, las preguntas pasan a<br />

un segundo plano. Por ejemplo, si la mejor<br />

evi<strong>de</strong>ncia encontrada es un artículo sobre<br />

tratamientos, el RAP necesita <strong>de</strong>terminar la<br />

relevancia para el paciente y en primer lugar se<br />

preguntará "¿El resultado <strong>de</strong>l estudio preocupa al<br />

paciente?" Si la respuesta es "no", el RAP no<br />

leerá el documento y continuará con su trabajo.<br />

Si la respuesta es "sí", el RAP <strong>de</strong>terminará la<br />

vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong>l estudio haciéndose una serie <strong>de</strong><br />

preguntas como por ejemplo las siguientes:<br />

• "¿El estudio fue un ensayo controlado con<br />

pacientes seleccionados <strong>de</strong> manera<br />

aleatoria?"<br />

• "¿Los pacientes son tan distintos al mío que<br />

los resultados no serían aplicables?"<br />

• "¿Se tuvo en cuenta a todos los pacientes<br />

para establecer las conclusiones <strong>de</strong>l<br />

ensayo?"<br />

• "¿Se cegó a los pacientes y personal <strong>de</strong>l<br />

estudio?"<br />

• "¿Los grupos <strong>de</strong> intervención y estudio eran<br />

similares?"<br />

• "¿Los resultados son significativos <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el<br />

punto <strong>de</strong> vista clínico?"<br />

• "Si se ha tratado <strong>de</strong> un estudio negativo, ¿la<br />

fuerza <strong>de</strong>l estudio fue a<strong>de</strong>cuada?"<br />

Si se trata <strong>de</strong> una revisión, entre las preguntas<br />

podrían incluirse las siguientes:<br />

• "¿Se han incluido la mayoría <strong>de</strong> las<br />

investigaciones relevantes?"<br />

• "¿Los autores han intentado evaluar <strong>de</strong><br />

manera crítica las investigaciones?"<br />

• "¿La información cuantitativa presentada es<br />

a<strong>de</strong>cuada y completa?"<br />

• "¿El <strong>de</strong>bate es equilibrado y parcial?"<br />

• "¿Las referencias son a<strong>de</strong>cuadas y<br />

actuales?"<br />

• "¿Las conclusiones son válidas y las<br />

opiniones se han citado como tal?"<br />

Si la mejor prueba es una directriz clínica<br />

práctica, el RAP podría hacerse las siguientes<br />

preguntas:<br />

• "¿Cuál es la calidad <strong>de</strong> la prueba?"<br />

• "¿La directriz se ha basado en al menos un<br />

ensayo controlado aleatorio (RCT) diseñado<br />

a<strong>de</strong>cuadamente?"<br />

• "De no ser así, ¿se ha basado en un ensayo<br />

controlado no aleatorio bien diseñado o un<br />

estudio <strong>de</strong> control <strong>de</strong> casos o grupos con un<br />

buen diseño, preferiblemente realizado en<br />

más <strong>de</strong> un centro; o se ha basado en<br />

resultados drásticos <strong>de</strong> experimentos no<br />

controlados?"<br />

• "De no ser así, ¿se ha basado en opiniones<br />

<strong>de</strong> autorida<strong>de</strong>s respetadas?<br />

La vali<strong>de</strong>z <strong>de</strong> la directriz se evaluaría<br />

<strong>de</strong>terminando si el informe cuenta con una hoja<br />

<strong>de</strong> balance, tablas <strong>de</strong> evi<strong>de</strong>ncias u otras<br />

indicaciones que apoyen la soli<strong>de</strong>z <strong>de</strong> las<br />

evi<strong>de</strong>ncias. El RAP querría <strong>de</strong>terminar si se<br />

utilizó un proceso explícito y acertado para<br />

i<strong>de</strong>ntificar, seleccionar y combinar las pruebas; y<br />

si los autores <strong>de</strong> la directriz consi<strong>de</strong>raron el valor

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!