16.04.2013 Views

I o T E e A - Biblioteca Nacional de Colombia

I o T E e A - Biblioteca Nacional de Colombia

I o T E e A - Biblioteca Nacional de Colombia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Sen<strong>de</strong>ros<br />

ma, hallamos en él un nuevo motivo para admirarlo<br />

y compren<strong>de</strong>rlo.<br />

Al ausentarse Chocano <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong> llevó<br />

gratos recuerdos <strong>de</strong> nuestra patria, compuso<br />

un interesante poema sobre la fundación <strong>de</strong><br />

Bogotá, y escribió el "Canto al Magdalena", bella<br />

colección <strong>de</strong> sonetos <strong>de</strong>dicados a nuestros<br />

intelectuales.<br />

Después <strong>de</strong> una vida salpicada <strong>de</strong> novelescas<br />

aventuras <strong>de</strong> todo género, se estableció en<br />

Chile, y cuando el asalto a Leticia, él, que como<br />

diplomático conocía a fondo las cuestiones limítrofes<br />

<strong>de</strong>l Perú, quiso evitar a su patria el<br />

sonrojo <strong>de</strong> sostener títulos' discutibles o viciados,<br />

y escribió una serie <strong>de</strong> interesantes artículos,<br />

que luégo fueron recogidos en un libro, y<br />

en los cuales, con documentos a la vista, expuso<br />

<strong>de</strong> manera clara, precisa y terminante los<br />

indiscutibles <strong>de</strong>rechos <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong> a la frontera<br />

amazónica. Este sólo hecho provoca una<br />

fervorosa simpatía por el gran bardo <strong>de</strong>saparecido.<br />

242<br />

Duele pensar que un hombre como Chocano,<br />

fogoso enamorado, <strong>de</strong> espíritu aventurero,<br />

vida resonante y llena <strong>de</strong> complicaciones, <strong>de</strong><br />

fama universal y <strong>de</strong> notoriedad única, tuviera<br />

un fin tan prosaico, tan inesperado y execrable.<br />

A Chocano 10 imaginamos ver morir en duelo<br />

por una mujer hermosa; en un motín, acaudillando<br />

<strong>de</strong>scontentos <strong>de</strong> la vida ; volcado <strong>de</strong><br />

una sonora tribuna o en lo alto <strong>de</strong> una barricada<br />

con una pistola en la mano y una estrofa<br />

en los labios; pero jamás en la banca <strong>de</strong> un<br />

tranvía, con los pulmones trozados a navajazos<br />

...<br />

El hubiera sido capaz <strong>de</strong> esperar a la Muerte<br />

vestido <strong>de</strong> frac, como si aguardara a una<br />

gran dama en una cita amorosa.<br />

Que sobre su sepulcro recién cerrado coloque<br />

cada uno <strong>de</strong> los admiradores <strong>de</strong> su poesía<br />

una flor, y la pirámi<strong>de</strong> llegará hasta el cielo.<br />

Bogotá, diciembre <strong>de</strong> 1934.<br />

EL SALTO DE TEQUENDAMA<br />

La quietud <strong>de</strong>l lago,<br />

la emoción <strong>de</strong>l río<br />

y la indiferencia <strong>de</strong> las altas nieves<br />

ponen viejas notas en los nuevos himnos:<br />

no la catarata, brindis fabuloso,<br />

brindis nunca oído,<br />

brindis resonante <strong>de</strong> un millón <strong>de</strong> copas<br />

que las cumbres vuelcan sobre los abismos.<br />

Es la nota única, es la nota nueva<br />

que los primitivos<br />

no copiaron nunca, ... no copiaron nunca ...<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> la clásica onomatopeya <strong>de</strong> sus cantos líricos.<br />

Una vez, en medio <strong>de</strong> una selva virgen,<br />

intenté en mis versos traducir los ritmos<br />

<strong>de</strong> un canto salvaje<br />

(<strong>de</strong> un canto salvaje que me ha perseguido<br />

obstinadamente<br />

días y semanas y mases y siglos) ;<br />

y cuando afanoso<br />

imité los ríos<br />

y fingí el jolgorio <strong>de</strong> las hojarascas<br />

y ensayé gorjeos y aprendí rugidos,<br />

hallé todo inútil,<br />

porque tales ritmos<br />

eran diferentes... eran diferentes ...<br />

<strong>de</strong> los que yo oía <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> mi mismo.<br />

©<strong>Biblioteca</strong> <strong>Nacional</strong> <strong>de</strong> <strong>Colombia</strong><br />

JORGE BAYONA POSADA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!