16.04.2013 Views

Los síndromes neurológicos constituyen un grupo importante de

Los síndromes neurológicos constituyen un grupo importante de

Los síndromes neurológicos constituyen un grupo importante de

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Sor<strong>de</strong>ra bilateral, ataxia. De acuerdo con la edad <strong>de</strong> presentación,<br />

existen varias manifestaciones <strong>de</strong> hipopituitarismo. Limitación<br />

en fijar la mirada hacia arriba. Constricción <strong>de</strong>l campo<br />

visual.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Radiología <strong>de</strong> cráneo.<br />

Neumoencefalografía.<br />

Angiografía cerebral.<br />

Tomografía axial computadorizada <strong>de</strong> cráneo.<br />

Sangre y orina. Para <strong>de</strong>mostrar la presencia <strong>de</strong><br />

hipopituitarismo.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Es ocasionado por <strong>un</strong> tumor <strong>de</strong> la glándula pineal.<br />

Bibliografía<br />

Geeraets, W. J.: Ocular syndromes. Lea & Febiger, Phila<strong>de</strong>lphia,<br />

1965.<br />

Tassman, I: The eye manifestations of internal disease. ed. 3,<br />

Mosby, St. Louis, 1951.<br />

Von Frankl-Hochwart, L.: “Ueber diagnose <strong>de</strong>r Zirbeldrusentumoren.”<br />

Deutsche Ztschr. f. Nervenh., 37:455, 1909;38:309, 1910.<br />

SÍNDROME DE GERSTMANN-STRÄUSLER-<br />

-SCHEINKER<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Se inicia durante la sexta década <strong>de</strong> la vida, <strong>de</strong> evolución<br />

prolongada (2-10 años), se caracterizada por ataxia<br />

(espinocerebelar) y <strong>de</strong>mencia. <strong>Los</strong> signos y síntomas semejan la<br />

atrofia olivopontocerebelosa.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Se consi<strong>de</strong>ra como <strong>un</strong>a forma familiar <strong>de</strong>l síndrome <strong>de</strong><br />

Creutzfeldt-Jakob, afección <strong>de</strong>generativa familiar que a pesar <strong>de</strong><br />

haberse <strong>de</strong>mostrado que es <strong>de</strong> etiología infecciosa (infección<br />

por virus lentos <strong>de</strong>bido a agentes no convencionales) no se han<br />

precisado totalmente sus agentes causales.<br />

En el síndrome que nos ocupa se produce <strong>de</strong>generación <strong>de</strong><br />

los tractos espinocerebelosos anterior y posterior y corticospinal.<br />

Este síndrome está codificado en el catálogo <strong>de</strong> McKusic<br />

teniendo en cuenta que la base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>fecto se <strong>de</strong>be a <strong>un</strong>a mutación<br />

<strong>de</strong>l gen <strong>de</strong> la proteína prion.<br />

Bibliografía<br />

Cecil: Textbook of Medicine. W.B. Sa<strong>un</strong><strong>de</strong>rs Co, Phila<strong>de</strong>lphia, 1988.<br />

Hudson, A. J. et al.: “Gerstmann-Sträussler-Scheinker disease with<br />

coinci<strong>de</strong>ntal familiar onset.” Ann. Neurol., 14:670. 1983.<br />

SÍNDROME DE GODTFREDSEN<br />

Sinonimia<br />

S. oftalmoneurológico en tumores nasofaríngeos. S.<br />

neurológico en neoplasia <strong>de</strong>l seno cavernoso.<br />

348<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Oftalmoplejía, más frecuente <strong>de</strong>l par VI. Parálisis <strong>un</strong>ilateral<br />

<strong>de</strong>l nervio hipogloso y en la mayoría <strong>de</strong> los casos, anestesia o<br />

neuralgia <strong>de</strong>l área <strong>de</strong>l nervio trigémino.<br />

Exámenes paraclínicos<br />

Exámenes ocular y neurológico.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

Tumor maligno nasofaríngeo que toma el seno cavernoso, y<br />

hace metástasis en los nódulos linfáticos retrofaríngeos, comprimiendo<br />

los nervios <strong>de</strong>l par XII, n<strong>un</strong>ca en el canal <strong>de</strong>l hipogloso.<br />

Bibliografía<br />

Godtfredsen, E.: “Ophthalmoneurological symptoms in malignant<br />

nasopharyngeal tumors.” Br. J. Ophth., 31:78-100, 1947.<br />

SÍNDROME DE GILLES DE LA TOURETTE<br />

Sinonimia<br />

S. <strong>de</strong> tics generalizados con coprolalia. S. <strong>de</strong> miospasia<br />

impulsiva. S. <strong>de</strong> Brissaud II. S. <strong>de</strong> Tourette. Maladies <strong>de</strong>s tics<br />

convulsifs. S. <strong>de</strong> tic psicogénico. S. <strong>de</strong>l tic indoloro o no doloroso.<br />

Enfermedad <strong>de</strong> Gilles <strong>de</strong> la Tourette.<br />

Sindromografía<br />

Clínica<br />

Este síndrome aparece en la infancia entre los 7 y 15 años,<br />

y está caracterizado por <strong>un</strong> movimiento convulsivo que suele<br />

localizarse preferentemente en los músculos <strong>de</strong> la mímica, más<br />

raramente en tronco y miembros, que aumenta con las emociones<br />

y la fatiga y disminuye con las distracciones o durante el<br />

ejercicio físico mo<strong>de</strong>rado y <strong>de</strong>saparece durante el sueño.<br />

<strong>Los</strong> movimientos o serie <strong>de</strong> movimientos son <strong>de</strong> aparición<br />

brusca, recurrentes y breves. Suelen localizarse en la cara, y<br />

raramente en el tronco y en los miembros. El comienzo <strong>de</strong> la<br />

pubertad los acentúa. <strong>Los</strong> pacientes se quejan <strong>de</strong> que no pue<strong>de</strong>n<br />

evitarlos. Con el tiempo el paciente comienza a exclamar en voz<br />

baja palabras o frases cortas <strong>de</strong> significación obscena (coprolalia).<br />

La ecolalia, la polilalia y la ecomimia también pue<strong>de</strong>n aparecer.<br />

Hay hiperactividad y trastornos <strong>de</strong> la atención. En ocasiones se<br />

presentan estados <strong>de</strong> obsesión y <strong>de</strong>lirio que pue<strong>de</strong>n conducir a la<br />

<strong>de</strong>mencia.<br />

Sindromogénesis y etiología<br />

<strong>Los</strong> tics pue<strong>de</strong>n ser <strong>de</strong> dos tipos: psicógenos o f<strong>un</strong>cionales<br />

(más frecuentes) y los orgánicos, consecutivos a lesiones <strong>de</strong>l<br />

sistema extrapiramidal, especialmente <strong>de</strong>l cuerpo estriado.<br />

<strong>Los</strong> psicógenos aparecen en la infancia, los orgánicos en la<br />

vejez.<br />

La observación en otros miembros <strong>de</strong> la familia ha proporcionado<br />

evi<strong>de</strong>ncias <strong>de</strong> que la enfermedad es hereditaria, pero no<br />

está comprobado su patrón <strong>de</strong> trasmisión, a<strong>un</strong>que resulta factible<br />

<strong>un</strong>a herencia autosómica recesiva en alg<strong>un</strong>as familias.<br />

La etiología es <strong>de</strong>sconocida.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!