17.04.2013 Views

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Las palabras finales del Novio aluden primero a la reunificación de la naturaleza de ambos a través<br />

de la “coniunctio” (8):<br />

Ya he entrado en mi huerto,<br />

hermana mía, novia:<br />

he tomado mi mirra con mi bálsamo,<br />

he comido mi miel con mi panal,<br />

he bebido mi vino con mi leche. (C.C. 5,1)<br />

Luego, declara ese matrimonio como reparador de la “falta” original:<br />

Debajo del manzano te desperté.<br />

Allí donde te concibió tu madre (Eva),<br />

donde te concibió la que te dio a luz. (C.C., epílogo)<br />

También para San Juan de la Cruz el matrimonio viene a reparar la escisión provocada por la<br />

caída en la materia:<br />

Debajo del manzano,<br />

allí conmigo fuiste desposada.<br />

Allí te di la mano<br />

y fuiste reparada<br />

donde tu madre fuera violada. (C.E., canción 23º)<br />

Es decir, el alma es restituida a su estado de divina inocencia originaria por la boda con el Cordero.<br />

Un análisis comparado más profundo de estos textos, que incluyera, por ejemplo, otros símbolos<br />

alquímicos, excedería los límites de este trabajo.<br />

NOTAS<br />

(1) En Las glorias de María. Ed. Lumen, Bs. As. 2005.<br />

(2) Cf. Apocalipsis 2, 17: “El vencedor recibirá una piedrita blanca sobre la cual estará escrito un<br />

nombre nuevo, desconocido de todos, excepto de aquel que lo recibe”. Véase también 1 Pedro, 2, 6-<br />

8: “Las Escrituras dicen de Él, de Cristo: “colocó en Sión una piedra base (angular) escogida y<br />

preciosa: quien cree en El no quedará defraudado” (1 Pedro, 2, 6-8).<br />

En Mateo 21, 42 el propio Jesús menciona una piedra fundamental no reconocida: “La piedra que<br />

desecharon los constructores, en piedra angular se ha convertido.”<br />

(3) Op. cit. pp.248 a 262.<br />

(4) Jung a menudo usó la palabra “alma” en su sentido teológico tradicional, pero en ocasiones,<br />

como aquí, la limita al significado sicológico de complejo funcional actuante sobre el Ego.<br />

<strong>Cuadernos</strong> <strong>Templarios</strong>. Número <strong>16</strong>, <strong>Marzo</strong> de <strong>2013</strong> Página 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!