17.04.2013 Views

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Es por esto Hermanos del Temple, que no escucharan ni leerán en esta monografía, una detallada<br />

descripción de su historia como una enumeración literal de cada uno de los principios y fines del<br />

Temple, sino más bien, he querido posicionar esta temática en el presente y futuro, dado que<br />

estimo, que toda organización se sustenta en su proyección y aporte a la sociedad y temporalidad al<br />

cual se debe, sin olvidar nuestros valores originales y nuestra extendida historia iniciática y social<br />

que cada uno conoce.<br />

2.- ¿Que Somos?:<br />

Definida como una “Orden de Caballería Cristiana, iniciática, filantrópica y como una hermandad<br />

cristiana ecuménica”, la matriz generadora de los Soldados de Cristo, somos herederos de una<br />

tradición que ha sido fundada a lo largo de siglos y permanencia en la historia.<br />

Cada Hermano Templario ha dedicado horas de estudio y reflexión sobre que es la Orden del<br />

Temple y que busca en cada uno de nosotros, pero dicha búsqueda, debe ser un camino de<br />

perfeccionamiento, personal y con dedicación, pero aún más, es deber de cada Hermano, hacer suyo<br />

cada precepto y enseñanza. Pero advierto, no es un aprendizaje memorístico, ni mucho menos<br />

responder con acabadas palabras cada interpretación de su quehacer. El Temple es activo y lo<br />

hacemos nosotros, desde que decidimos cruzar el umbral en nuestra iniciación hasta el<br />

reconocimiento interno, de sentirse un templario consecuente en sus hechos, pensamientos y<br />

valores.<br />

La Orden y sus principios se resumen en dos grandes conceptos, evangelizar y espiritualidad.<br />

Decidimos “enfrentar” nuestra materia al dictamen de la Luz y de la Verdad, nuestras acciones en el<br />

mundo, nuestros pensamientos y sentimientos confrontarlos con el dictamen de nuestra conciencia,<br />

a fin de “morir” para la anterior vida y renacer como un hombre nuevo, con la esperanza de servir<br />

mejor a sí mismo y sus semejantes. Así comenzamos nuestra evangelización, un mensaje nuevo, una<br />

iluminación que dependerá de nuestra convicción y disciplina para que esta se acrecenté y perdure<br />

en el tiempo. Evangelizar para humanizar, nuestro cuerpo y alma y posteriormente nuestro<br />

entorno.<br />

El Temple es espiritualidad, dado que nos congrega el espíritu altivo para alcanzar la plenitud y<br />

grandeza de la divinidad, que nos hace libre y expresa su energía en relación al Cosmos, es el<br />

reencuentro con el Origen y el Infinito, con el misterio de la vida y los pasos trascedentes que<br />

damos al nacer, vivir y morir. La espiritualidad es el Atanor en cual se funde nuestra creencia y<br />

nuestra cosmovisión Templaria.<br />

Pero el mundo ha dado sus avances y ha generado cambios de paradigmas y de pensamiento. El<br />

Temple es testigo de ello.<br />

<strong>Cuadernos</strong> <strong>Templarios</strong>. Número <strong>16</strong>, <strong>Marzo</strong> de <strong>2013</strong> Página 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!