17.04.2013 Views

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

Cuadernos Templarios Nº 16 - Marzo 2013

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Entendida así, la responsabilidad social que se desarrolla en nuestros templos, debe convenir en la<br />

actitud tolerante y juiciosa de nuestros actos con cada hermano o hermana, el solidarizar con el<br />

doliente y agradecer la buenaventura o éxitos que la hermandad logre. Por lo tanto, el “Ehos” del<br />

templario de hoy, radica en la fusión de:<br />

La Prudencia: es decir, en hallar valor para adquirir conciencia de las situaciones que debes<br />

enfrentar en la vida y actuarás desde la calma y la reflexión, para finalmente adoptar la decisión<br />

más acertada. La prudencia se basa en el buen juicio, en el actuar precavidamente y con reflexión,<br />

para discernir bien y elijas los medios adecuados para acometer una acción evitando cualquier<br />

daño posible.<br />

La Justicia: La justicia es el pilar básico sobre el que cimentas la existencia y la convivencia con los<br />

demás. Podemos administrar la justicia al amparo de la prudencia que, básicamente, consiste en<br />

que le des a cada cual lo que le corresponde. Pero la justicia también es misericordia, caritativa y<br />

llena de amor. Si no cumple con esos requisitos, no se entiende.<br />

La Fortaleza: Su virtud se basa en el valor y la constancia para perseverar en la consecución del<br />

bien superando todos los obstáculos. La fortaleza se equipara con la perseverancia. Se enfatiza la<br />

fuerza ante las adversidades de la vida, lo que actualmente es conocido como resiliencia.<br />

La Templanza: Es una virtud mediante la cual es posible que adquieras la capacitación y el control<br />

para encauzar de un modo correcto las tendencias y voluntades de cada cual.<br />

Forma parte de tu dinamismo interno. No es estática ni está sujeta exclusivamente a una serie de<br />

reglas. La templanza sería equiparable a la sobriedad y alude a la propia ética.<br />

4.- Nuestros Valores:<br />

En las sociedades del mundo moderno impera el individualismo. Sin duda, la modernidad es la era<br />

del individuo:<br />

La sociedad está dispuesta a exigir derechos, pero no a asumir con las responsabilidades<br />

correspondientes, no a asumir obligaciones. No interesa el discurso de los deberes.<br />

Es cierto que existen cambios estructurales en las familias actuales y que estos cambios conllevan<br />

una gran cantidad de riesgos. Pero el valor del individualismo, que se introduce también en las<br />

familias, es el mayor riesgo. Porque lo esencial en una familia, sea cual fuere el tipo de familia, es<br />

que quienes entren a formar parte en ella, estén dispuestos a asumir las responsabilidades por los<br />

demás miembros y por sí mismos.<br />

<strong>Cuadernos</strong> <strong>Templarios</strong>. Número <strong>16</strong>, <strong>Marzo</strong> de <strong>2013</strong> Página 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!