20.04.2013 Views

Sistematización ADEVAS-SNV.

Sistematización ADEVAS-SNV.

Sistematización ADEVAS-SNV.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

VIII. VIII. Lo Lo Nuevo<br />

Nuevo<br />

Recomendaciones y Propuestas<br />

1. Mientras no se considere el apoyo y mejoramiento del entorno para el<br />

desarrollo de este sector desde una política gubernamental que considere los<br />

rubros explotados por los microempresarios como parte de su estrategia para<br />

lograr la seguridad alimentaria, el estancamiento del pequeño empresario<br />

será cada vez peor hasta el momento de hacerlos desaparecer. En ese<br />

sentido se propone primero mejorar el entorno a través de un proyecto de<br />

incidencia para lograr mayores beneficios a los microempresarios en forma<br />

conjunta, un proyecto que considere desde la asesoría, capacitación<br />

administrativa, mercadeo y a la vez el mejoramiento del área de producción<br />

para ayudarles a competir ante el mercado local, regional y nacional.<br />

2. 2. Los donantes deberían de considerar como ante proyecto la presentación de<br />

un diagnostico, financiado por ellos mismos, aunque se vea como otro gasto<br />

al final resultaría como una pre inversión que les permitiera asegurar el<br />

impacto de sus proyectos y así ganar una mejor imagen con las poblaciones<br />

intervenidas. Con esto se evitaría tomar decisiones apresuradas para<br />

seleccionar sus beneficiarios.<br />

3. Se propone que los productos financieros sean una línea más en los proyectos<br />

o iniciativas de proyectos como la solución a muchos cuellos de botella<br />

encontrados en las estructuras especialmente en las áreas de producción y<br />

mercadeo que son factor prioritario en el funcionar de una empresa. Por lo<br />

mismo se recomienda gestionar un producto financiero acorde a las<br />

necesidades de las microempresas, considerando tasas preferenciales, plazos<br />

largos y considerar los flujos de efectivo de la microempresa a la hora de<br />

realizar el plan de repago.<br />

4. Buscar la manera de complementar estos proyectos con otros que tengan que<br />

ver con educación no formal, en la lógica de fortalecer la microempresa<br />

fortaleciendo lo más valioso que es su recurso humano.<br />

46<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!