20.04.2013 Views

Sistematización ADEVAS-SNV.

Sistematización ADEVAS-SNV.

Sistematización ADEVAS-SNV.

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Prólogo<br />

Prólogo<br />

“Muchos han tratado de escribir la historia de los hechos sucedidos entre nosotros,<br />

tal y como nos lo enseñaron quienes habiéndolo dicho desde el comienzo<br />

recibieron el encargo de anunciar el mensaje. Yo también excelentísimo Teófilo, lo<br />

he investigado todo con cuidado desde el principio, y me ha parecido conveniente<br />

escribirte estas cosas ordenadamente para que conozcas bien la verdad de lo que te<br />

han enseñado. (San Lucas 1:1-4)<br />

El departamento de Ocotepeque está compuesto por 16 municipios, es una zona<br />

bastante alejada del centro del país y por ende de los distintos programas de<br />

desarrollo generados por el gobierno, por lo que el nivel de desarrollo alcanzado<br />

tanto por la sociedad y por el sector económico es bastante bajo, generalmente las<br />

familias de productores basan su subsistencia en la agricultura o en el sub empleo,<br />

mediante actividades como jornales, recibiendo una paga en épocas de cosecha o en<br />

ciertos períodos de producción agrícola.<br />

Consciente de ello la <strong>ADEVAS</strong> en el año 2004 inició la ejecución de un proyecto<br />

denominado “Fortalecimiento Micro empresarial en Ocotepeque” con el propósito<br />

de impulsar el desarrollo de los pequeños empresarios y productores de la zona,<br />

específicamente en los componentes de organización, capacitación, asistencia técnica<br />

y asesoría. Dentro de estos cuatro componentes se pueden diferenciar áreas de<br />

trabajo como capacitación en la cual los contenidos estaban enfocados en la<br />

administración y un poco al desarrollo productivo, y así sucesivamente todos los<br />

componentes tenían sub-divisiones las cuales se ejecutaban con actividades<br />

puntuales.<br />

La estrategia de intervención a este sector se inicia con la identificación de posibles<br />

beneficiarios, mismos que después pasaron por un proceso de formación con el fin<br />

de mejorar sus capacidades competitivas, y mejorar su situación económica. Se<br />

dotó a los microempresarios de los elementos y herramientas necesarias para<br />

gerenciar sus negocios con una visión empresarial, el proyecto en su etapa de<br />

ejecución fue financiado por la Embajada del Reino de los Países Bajos a través del<br />

Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo “<strong>SNV</strong>” “<strong>SNV</strong>”. “<strong>SNV</strong>”<br />

La metodología implementada fue la de pro-redes o redes empresariales mediante<br />

servicios sub.-contratados a consultores del Centro de Recursos Técnicos “CERTEC”<br />

6<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!