20.04.2013 Views

Sistematización ADEVAS-SNV.

Sistematización ADEVAS-SNV.

Sistematización ADEVAS-SNV.

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Introducción<br />

Introducción<br />

En este documento está plasmada la experiencia vivida por cien microempresarios<br />

de la región occidental, de Honduras, en su diario vivir y sus esfuerzos por mejorar<br />

su situación económica, paralelo a la ardua labor desarrollada por la Agencia de<br />

Desarrollo del Departamento de Ocotepeque “Valle de Sensenti” <strong>ADEVAS</strong> a través<br />

del componente de Desarrollo Empresarial, en aras de generar nuevo conocimiento<br />

y reflexión, y es por esa razón que decidimos sistematizar esta experiencia para<br />

emprender con ello la nueva capacidad de propuesta generada desde el campo de<br />

trabajo, reflejando la necesidad insatisfecha de este sector de la economía en la<br />

región.<br />

En consecuencia para lograr los objetivos arriba mencionados la <strong>ADEVAS</strong> decidió<br />

sistematizar la experiencia de Fortalecimiento Microempresarial en Ocotepeque,<br />

proyecto cofinanciado por La Embajada de los Países Bajos a través del Servicio<br />

Holandés de Cooperación <strong>SNV</strong> y la organización ejecutora La <strong>ADEVAS</strong>, con una<br />

duración de 12 meses, ubicándolo geográficamente en 4 municipios del Valle de<br />

Sensenti y 1 más del Valle de Sesecapa. El proyecto en su ubicación funcional fue<br />

insertado dentro del departamento de Promoción, Organización y Capacitación, en<br />

su afán por atender todos los eslabones de la cadena productiva. El trabajo en su<br />

ejecución se dividió por componentes, mismos que asistieron desde el aspecto<br />

organizativo, capacitación técnico productiva y asesoría en las áreas de finanzas y<br />

manejo de la información. Sin embargo no comprendió el aspecto de animación<br />

financiera por considerarse parte de otro proyecto que debía gestionarse a través de<br />

otras iniciativas, pues en las posibilidades de apoyo por <strong>SNV</strong> no se consideró el<br />

mismo, aún cuando le daba en todo momento un plus a esta clase de proyectos.<br />

En general el documento contiene en sus capítulos el desarrollo de la experiencia,<br />

con las perspectivas de actores involucrados, además de los pormenores de la<br />

misma, objetivos, metas, resultados, contexto en el que se inscribe y más, por ello le<br />

invito a continuar la lectura ágil y dinámica de cada capítulo en los cuales usted<br />

literalmente se internará en el desarrollo de una experiencia que trata de procesos<br />

de desarrollo pro activos, y se mueve en un contexto en el cual si bien las<br />

condiciones no son las más favorables, se realizan esfuerzos por sacar adelante el<br />

sector de la micro, mediana y pequeña empresa.<br />

8<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!