21.04.2013 Views

El estilo barroco aristocrático - BiblioMaster.com Inglés

El estilo barroco aristocrático - BiblioMaster.com Inglés

El estilo barroco aristocrático - BiblioMaster.com Inglés

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de la Naturaleza. Un detalle de la fachada del jardín nos muestra el grado de libertad con que Mansart<br />

manejó los órdenes clásicos y la forma en que los niveles tienen mayor ornamentación desde la base a<br />

manera de podio, pasando por debajo del ático, hasta la balaustrada con su sucesión de estatuas de<br />

fuertes perfiles. En su conjunto, el edificio es un ejemplo supremo de la exuberancia barroca,<br />

atemperada por la moderación palladiana.<br />

Algunas de las estancias interiores han sido conservadas o restauradas en el <strong>estilo</strong> de Luis XIV. La más<br />

grande sala del palacio es la famosa Sala de los Espejos, que se extiende cruzando el eje principal del<br />

edificio y se orienta a los espaciosos jardines. Proyectada por Mansart y decorada por Lebrun, fue<br />

escenario de las más importantes ceremonias oficiales, y una especie de apoteosis de la monarquía<br />

absoluta. Pilastras corintias de mármol verde sostienen la bóveda adornada, cubierta con pinturas de<br />

Lebrun e inscripciones de Boileau y Racine, todo para la mayor gloria del Rey Sol.<br />

Los jardines, obra de Andrés Le Nôtre, son más bien elemento incorporado en el conjunto espacial, que<br />

un marco para los edificios. Su formalismo y organización geométrica simbolizaron el predominio del<br />

hombre sobre la Naturaleza, más con la idea de incluirla que excluirla. Los estanques rectangulares a lo<br />

largo de los jardines, sitio en que abundaban los peces dorados y los cisnes, reflejaban los contornos de<br />

los edificios <strong>com</strong>o un eco externo de las salas pictóricas de espejos del interior. Las estatuas de los<br />

dioses y ninfas fluviales, en cada ángulo, fueron tomadas de dibujos de Lebrun y personifican los ríos y<br />

arroyos de Francia. Los jardines y el parque forman un sistema lógico de terrazas, amplias avenidas y<br />

callecitas que irradian desde los espacios libres claros, todas embellecidas con profusión de fuentes,<br />

estanques, canales, pabellones y grutas ricamente decorados con estatuas. Los ingenieros expertos en<br />

mentes y surtidores instalaron más de 1,200 fuentes cuyos surtidores lanzaban agua en chorros de<br />

diversas formas, verdaderas maravillas de su arte. Cada una tenía su nombre y estaba adornada con un<br />

grupo escultórico adecuado.<br />

<strong>El</strong> palacio de Versalles, por todo lo señalado, no fue tanto un monumento a la vanidad de Luis XIV <strong>com</strong>o<br />

un símbolo de la monarquía absoluta y el ejemplo sobresaliente de la arquitectura barroca aristocrática.<br />

Representó un movimiento que se apartó del gobierno descentralizado feudal, y se orientó al estado<br />

moderno centralizado. Como un vasto plan propagandístico, constituyó el factor de mayor influencia en<br />

la diplomacia internacional de la época. Al urbanizar la aristocracia provinciana y estimular las<br />

actividades de la corte, Versalles obtuvo para las artes un público mayor y más exigente. Aseguró el<br />

desplazamiento del centro artístico de gravedad de Italia a Francia. La corte también sirvió <strong>com</strong>o un<br />

centro del <strong>estilo</strong> y de la moda en los trajes; <strong>com</strong>o escuela en que se adiestraron hábiles artífices,<br />

aseguró virtualmente la preeminencia de Francia <strong>com</strong>o centro permanente de artesanía y moda<br />

elegante, para su época. Al <strong>com</strong>binar las actividades de la corte en un solo edificio, Versalles señaló el<br />

camino para el concepto de arquitectura <strong>com</strong>o medio para crear un solo patrón o forma de vida. En<br />

Versalles fue construido un gran palacio del tamaño de una población, más para incluir que para excluir<br />

a la Naturaleza. Los detalles del plan de los jardines de Le Nótre, verbigracia, los senderos radiados,<br />

fueron las bases aceptadas para el planeamiento de nuevas secciones de París, y el plano urbano de<br />

Washington, D.C., por ejemplo, es descendiente directo de los parques de Versalles. Los modernos<br />

proyectistas y constructores urbanos han saludado a Versalles <strong>com</strong>o prototipo del ideal contemporáneo<br />

de colocar grandes unidades residenciales en íntimo contacto con la Naturaleza. Por último, al arrancar<br />

<strong>com</strong>o un gran proyecto, Versalles señaló el camino para el planeamiento de ciudades integrales desde<br />

el <strong>com</strong>ienzo, sin las vicisitudes del crecimiento y cambios al azar. En este aspecto Versalles es<br />

considerado <strong>com</strong>o uno de los primeros ejemplos del urbanismo moderno y planeamiento de ciudades en<br />

gran escala.<br />

Escultura<br />

Mientras Juan Lorenzo Bemini trabajaba en los planos del Louvre, fue abrumado por peticiones de<br />

supuestos mecenas para diseñar todo, desde puentes para sus jardines hasta tumbas para sus<br />

antepasados. <strong>El</strong> primero en esas peticiones, por supuesto, fue el Rey, y Bernini recibió el encargo de<br />

Luis XIV de hacer su busto. Este producto menor de la estadía del artista en París resultó a la postre<br />

tener mucho mayor éxito que su misión principal.<br />

Bemini, al prescindir de los formulismos rigurosos de la etiqueta, hizo rápidos bocetos en tanto el Rey<br />

jugaba tenis o presidía las juntas del gabinete, de modo que pudo observar a su sujeto en acción.<br />

Estaba convencido de que el movimiento era el medio que mejor definía la personalidad y hacía aflorar<br />

las características únicas de sus personajes, y los esbozos informales fueron hechos, al decir del artista,<br />

"para impregnarme e imbuirme de los rasgos del Rey". Después que captó la individualidad que<br />

retrataría, el paso siguiente fue decidir acerca de las ideas generales que le imbuiría, esto es, nobleza,<br />

majestad, y el orgullo optimista de la juventud. En este aspecto participarían factores accesorios <strong>com</strong>o el<br />

traje, el drapeado, la posición de la cabeza, y otros. Después de <strong>com</strong>pletar los elementos preparatorios y

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!