21.04.2013 Views

La VeU del ^i*-^ i - Favb

La VeU del ^i*-^ i - Favb

La VeU del ^i*-^ i - Favb

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

11<br />

<strong>La</strong> Veu <strong>del</strong><br />

gener-febrer de 2000 CARRER DOSSIER<br />

És el tema de moda a la ciutat. Estem<br />

t> tfclUlM •<br />

üíílBM.lül<br />

públic. Amb eslògans <<br />

sostenibilitat, l'Ajuntament,<br />

suposadament, fa una crida per a la<br />

utilització <strong>del</strong> transport públic.<br />

Suposadament, perquè l'estrella és <<br />

metro, deixant el bus com el parent<br />

Mobilitat<br />

pobre d'una xarxa que no arriba a<br />

tots els barris, quan s'hauria de<br />

potenciar per suplir aquesta<br />

mancança. Hi ha altres temes en vies<br />

de desenvolupament: tramvia <strong>del</strong> Baix<br />

Llobregat, túnel d'Horta, cobriment de<br />

la Gran Via, tren d'alta velocitat... Tots<br />

ells temes que poden dirigir la ciutat<br />

DOSSIER<br />

vers una direcció de real<br />

sostenibilitat o portar-la al caos més<br />

absolut. Amb aquesta sensibilitat, no<br />

podem oblidar la celebració europea<br />

<strong>del</strong> Dia sense Cotxes, que enguany<br />

serà unitària i amb el mateix<br />

eslògan, encara que alguna<br />

sensibilitat se senti ferida.<br />

Unos meses decisives para el transporte colectivo<br />

©<br />

ara bien o para mal, en los próximos<br />

meses y segm-amente afios se hablara<br />

mucho <strong>del</strong> transporte colectivo en<br />

el àrea metropolitana. Serà para bien si<br />

finalmente las administraciones logran concertar<br />

un programa real de desarroUo de la<br />

red subterrànea y de superfície en el àrea de<br />

Barcelona. Para mal si, por el contrario, al<br />

final los representantes políticos VTielven a<br />

frustrar otra vez la demanda de que haya<br />

mas metro, mejores autobuses y, en suma,<br />

una red de transporte adecuada a las<br />

necesidades de la región metropolitana.<br />

Hace casi tres afios ya que el consenso<br />

alcanzado entomo a la creación <strong>del</strong> consorcio de<br />

transporte <strong>del</strong> àrea de Barcelona, la ATM<br />

(Autoritat <strong>del</strong> Transport Metropolità) abrió la<br />

senda para que ese acuerdo sobre una efectiva<br />

extensión de la red se hiciese realidad. En el<br />

seno de esta organizadón, a la que se han<br />

adherido quienes tenían algo que decidir en<br />

este asunto -Ayuntamientos metrofwlitanos,<br />

la Generalitat, el Estado, los operadores públicos<br />

y privados, amén de los usuarios- nació la<br />

iniciativa para redactar un ambicioso plan de<br />

inversiones en el transporte colectivo <strong>del</strong> àrea<br />

metropolitana, el Pla Director dlnfi-aestructures<br />

(PDI). Se trata de un plan a diez afios<br />

vista cuyo montante todavía està por definir<br />

però que, podria y debería superar los 500.000<br />

míUones de p)esetas. Para hacerse una idea de<br />

lo que esto significa, quizàs valdrà la pena<br />

recordar que cada kilómetro de red de metro<br />

Cuesta entre 2.000 y 3.000 millones de pesetas.<br />

El debaté sobre este proyecto, iniciado hace<br />

unos dos afios, ha de culminar en este. <strong>La</strong>s<br />

administraciones deben poner sobre la mesa<br />

antes de que Uegue el 2001 un programa de<br />

actuación para el primer decenio <strong>del</strong> siglo XXI.<br />

Algo sabemos ya de lo que contendrà este<br />

proyecto:<br />

Linea 9: El gran proyecto incluido en el<br />

Plan Director serà la construcción de esta<br />

línea que unirà una a una todas las que<br />

ahora ya conocemos. Tendra uno de sus<br />

orígenes en la Zona Franca -o tal vez el<br />

aeropuerto- y llegarà al otro extremo <strong>del</strong><br />

núcleo central <strong>del</strong> àrea metropolitana, esto<br />

es Badalona y Santa Coloma. Pese a que<br />

todavía està en estudio, seguramente realizarà<br />

una recorrido parecido al de la ronda <strong>del</strong><br />

Mig. <strong>La</strong>s primeras estimaciones económicas<br />

sobre este proyecto cifran la ínversión en<br />

imos 135.000 millones y, por cierto, la ATM,<br />

ha decidido estudiar si seria viable la participación<br />

de capital privado en esta obra.<br />

El tranvía: <strong>La</strong> recuperación <strong>del</strong> tranvía<br />

como sistema de transporte colectivo serà la<br />

St. 4/x/rft (^ k Barat<br />

Oleic éntgnKmot<br />

Manresa<br />

Igüoloda<br />

Sant<br />

Joan Despí<br />

SamtBol<br />

nfsrfMms<br />

CmtMU·l·<br />

/•'^•; Sont Feliu de Uobregat<br />

omoi.<br />

Esplugues de LI.<br />

BBE3<br />

Jaime V. Aroca<br />

EL PLAN DIRECTOR DE INFRAESTRUCTURAS<br />

0 Terrassa • Saba<strong>del</strong>l J 1^1<br />

Universiíal Aatònomo Tj ^ ^<br />

Peu Fumtuiar OO<br />

Voli d'Hehron<br />

i'^. kJ^-^- • *• ^ïú far" ' • ••<br />

iC*»i<br />

yi j I XI. q » í '<br />

/••símil ^V'" rj""" I . w<br />

prolongorò ^ N\ "^ , '<br />

hosta<br />

msin riTroi fg £/ p^g, I Cofne//ò jt Li..<br />

^ , ^ , , Himaslímusrkmlro<br />

y Ferrrxarrhs Bemakal<br />

iV i g_»---TW.> -"i- ' -<br />

rïTTzT" TT^iWTP<br />

I Xinli .Sfonïii<br />

'•<br />

^BB— Umaiktnmm<br />

iiitimniiintiit Jrofím Ml obros<br />

iinuisàtmaka<br />

L'Hospitalet<br />

otra gran novedad <strong>del</strong> Plan Director. El<br />

primer tramo que vera la luz serà el <strong>del</strong> Baix<br />

Llobregat. <strong>La</strong> obra ha de adjudicarse en el<br />

plazo de los próximos tres meses a un consorcio<br />

de empresas privadas. El PDI contendrà<br />

también otras líneas como la que llegarà<br />

desde Trinitat Nova hasta Ciutat Meridiana<br />

o el segundo tramo <strong>del</strong> tranvía de la Diagonal<br />

que unirà la plaza de les Glòries con Sant<br />

Adrià. Queda por ver si el municipio, ademàs,<br />

acepta prolongar esta línea y imirla con<br />

el tramo <strong>del</strong> Baix Llobregat a través de la<br />

Diagonal. Se trata, sin duda, de una opción<br />

arriesgada en la que el Aytmtamiento tiene<br />

su última palabra. En esta decisión se pondrà<br />

a prueba si realmente el municipio està<br />

dispuesto a apostar fuerte por el transporte<br />

publico però, sobre todo, hasta qué punto<br />

està dispuesto a jugar. No hay que olvidar<br />

que por la Diagonal pasan actualmente 35<br />

líneas de Transports Metropolitans de Barcelona.<br />

<strong>La</strong> irrupción <strong>del</strong> tranvía en el corazón<br />

de la Diagonal haría anicos el monopolio<br />

púbHco de TMB. <strong>La</strong> decisión es suficientemente<br />

trascendente para que algunos colectivos<br />

hayan propuesto al alcalde un referèndum.<br />

Por ahora Clos ha rechazado esa idea.<br />

Mas metro: <strong>La</strong> 9 no serà la única línea de<br />

metro propuesta en el Plan Director. En este<br />

documento figura también la extensión de<br />

las actuales líneas. Así describe la conversión<br />

<strong>del</strong> ultimo tramo de la línea 4, desde <strong>La</strong><br />

Pau hasta Badalona, en un nuevo tramo de<br />

Fmqve natural de Collsewla<br />

'* n^'llk^Cahyalíes •,''<br />

^•^' JflnitàHovo<br />

Tes Torres ^j^ ^ '~'\»liEEI * ^ M ^ -^^J . *<br />

la línea 2 que se extendería hasta el barrio de<br />

Pomar de Badalona. <strong>La</strong> línia 4 también se<br />

prolongarà en <strong>La</strong> Pau de modo que terminarà<br />

en la estación de la nueva estación de <strong>La</strong><br />

Sagrera. <strong>La</strong> línea 3 también debería crecer<br />

por el norte, en Nou Barris hasta llegar a<br />

Trinitat Nova. Esta estación prometé convertirse<br />

en la màs importante al norte de la<br />

ciudad puesto que en ella recalaran las líneas<br />

3, 4 y el tranvía de Ciutat Meridiana.<br />

Los estudiós <strong>del</strong> plan director también averiguaràn<br />

la viabilidad de prolongar la línea<br />

1 por sus actuales extremos: desde el Fondo<br />

hacia Montigalà y desde allí por Llefià hasta<br />

Badalona centre. En el otro lado, en Feixa<br />

Llarga, el plan director ha de establecer si es<br />

razonable prolongar la línea hasta el centro<br />

de El Prat e incluso màs allà, hasta el<br />

aeropuerto.<br />

Queda, dentro de este capitulo, otra iniciativa<br />

en estudio referida a la prolongación de las<br />

Uneas de Ferrocarrils de la Generalitat <strong>del</strong><br />

Baix Llobregat, la idea es que, desde plaza<br />

Espaiia continúe hacia el interior y llegue<br />

hasta la plaza Francesc Macià y, desde aUí<br />

busque un enlace con las líneas de el Vallès.<br />

Estaciones: Todas estàs ampliaciones -<br />

y tal vez algunas màs que no han trascendido<br />

de los actuales documentes de trabajo de<br />

la ATM- daran lugar a un buen punado de<br />

nuevas estaciones cuya vocación fundamental<br />

ha de ser la de facilitar el intercambio<br />

entre líneas. Esa es la base de la integración<br />

Oii<br />

r •-<br />

'í^íI".'"":BesàsMai<br />

lEÉ ib<br />

ffoaes* Singuerlín<br />

Cqrr--\<br />

Peixauet, , \<br />

im<br />

Sant Adrià de Besòs<br />

Santa Coloma<br />

de Gramenet<br />

r\'}Montigalà<br />

Badalona<br />

l_N^ Morero/Pomai<br />

Badoiona Centre<br />

tarifaria: a la larga los usuarios <strong>del</strong> sistema han<br />

de poder utUizar con un mismo titulo de viaje<br />

todos los sistemas de transporte. Però para eso<br />

es crucial que exista im enlace físico entre<br />

todos. Con esta vocación naceràn nuevas estaciones<br />

de intercambio como las de Trinitat<br />

Nova antes citada, la de Provença, en el corazón<br />

<strong>del</strong> Eixample, la de Badalona Centre o las que<br />

naceràn a raíz de la construcción <strong>del</strong> nuevo<br />

túnel de Cercanías de la caUe Mallorca.<br />

Todo esto, y seguramente màs -no hay<br />

que olvidar que el gobiemo espanol ha prometido<br />

que el Ave llegarà a Barcelona en el<br />

2004- se materializarà en el curso de los<br />

próximos diez afios. Quién va a pagar esta<br />

abultada factura es, una vez se hayan definido<br />

todos los proyectos, la otra gran incògnita<br />

que queda por resolver. <strong>La</strong> insolvència de las<br />

administraciones fhistró en su dia el Plan<br />

Intermodal <strong>del</strong> Transporte que hubiese puesto<br />

a Barcelona a la altura de todas las ciudades<br />

-Madrid, Lisboa, Lyon, Londres o Parísque<br />

en los anos 90 convirtieron la extensión<br />

de la red de transporte colectivo en una<br />

prioridad de actuación. Barcelona llega ya<br />

tarde. Bueno serà que de paso tomemos nota<br />

de la experiència de estàs ciudades en otro<br />

asimto crucial: estàs obras no deben mermar<br />

la movilidad -pública y también privada- de<br />

la ciudad de la que cada dia màs depende el<br />

bienestar económico de muchos ciudadanos.<br />

Jaime V. Aroca es periodista.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!