23.04.2013 Views

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

I. Antece<strong>de</strong>ntes<br />

1.1 Contexto Institucional<br />

Generando Capacida<strong>de</strong>s para la Gestión <strong>de</strong><br />

Programas Sociales Alimentario - Nutricionales<br />

PRISMA 2 , organización no gubernamental con experiencia en el manejo <strong>de</strong> programas<br />

nutricionales, algunos <strong>de</strong> ellos <strong>de</strong> cobertura nacional como PANFAR, puso en<br />

marcha en enero <strong>de</strong>l 2002, el Programa <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y Nutrición Infantil (PSNI) gracias al<br />

financiamiento <strong>de</strong> la PL 480 Titulo II <strong>de</strong> <strong>USAID</strong>.<br />

La finalidad <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> <strong>Salud</strong> y Nutrición Infantil fue contribuir a mejorar el<br />

estado <strong>de</strong> salud y nutrición <strong>de</strong> los niños menores <strong>de</strong> tres años en familias con inseguridad<br />

alimentaria. Para conseguir este objetivo, PRISMA estructuró la intervención en dos<br />

componentes: Crecer Sano, la intervención directa y <strong>de</strong>mostrativa que promovía<br />

prácticas saludables <strong>de</strong> crianza infantil en familias con madres gestantes y niños<br />

menores <strong>de</strong> 3 años y, Construyendo Alianzas para la Seguridad Alimentaria - ALIANSA-<br />

que se concentró en mejorar la gestión <strong>de</strong> los programas sociales con objetivos<br />

alimentario-nutricionales.<br />

En su diseño, PRISMA incorporó sus propias lecciones aprendidas: intervención <strong>de</strong><br />

carácter preventivo, <strong>de</strong> inicio temprano y <strong>de</strong> seguimiento prolongado, la participación<br />

activa <strong>de</strong> múltiples actores, la búsqueda <strong>de</strong> consenso, la formación <strong>de</strong> alianzas, la<br />

ejecución <strong>de</strong>scentralizada y tuvo en cuenta las principales recomendaciones <strong>de</strong> las<br />

instituciones especializadas en el tema <strong>de</strong> la atención a la <strong>de</strong>snutrición infantil 3 .<br />

Con este enfoque, PRISMA buscó que la nutrición infantil <strong>de</strong>jara <strong>de</strong> ser un asunto sólo<br />

<strong>de</strong>l sector salud y se convirtiera en uno <strong>de</strong> interés colectivo para todos los actores<br />

sociales <strong>de</strong> un territorio, dadas sus implicancias en el <strong>de</strong>sarrollo. De ahí el énfasis en la<br />

formación <strong>de</strong> alianzas y el trabajo cercano con múltiples actores, incluidos aquellos “no<br />

tradicionales” en estos temas como las universida<strong>de</strong>s, los funcionarios municipales y<br />

regionales, los sectores <strong>de</strong> educación, saneamiento, las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad<br />

civil entre otros.<br />

1.2 Escenario en el que se <strong>de</strong>senvolvió el Programa <strong>de</strong><br />

Formación<br />

En el marco <strong>de</strong> la <strong>de</strong>scentralización y transferencia <strong>de</strong> programas sociales, los<br />

programas <strong>de</strong> asistencia alimentaria y <strong>de</strong> inversión social en materia <strong>de</strong> infraestructura<br />

a cargo <strong>de</strong>l <strong>Ministerio</strong> <strong>de</strong> la Mujer y Desarrollo Social - MIMDES fueron transferidos a los<br />

2<br />

Ver: www.prisma.org.pe<br />

3<br />

Reducción <strong>de</strong> la Desnutrición Crónica en el Perú: propuesta para una estrategia nacional, Octubre 2001-<br />

La Experiencia <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> PRISMA 11

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!