23.04.2013 Views

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Lucha Contra la Pobreza.<br />

3.4 Desarrollo <strong>de</strong> los Talleres<br />

Generando Capacida<strong>de</strong>s para la Gestión <strong>de</strong><br />

Programas Sociales Alimentario - Nutricionales<br />

En todas las se<strong>de</strong>s se <strong>de</strong>sarrollaron tres talleres presenciales <strong>de</strong> dos días <strong>de</strong> duración,<br />

a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> la sesión <strong>de</strong> sustentación. La duración promedio por taller fue <strong>de</strong> 20 horas.<br />

La metodología traducida en las Guías Metodológicas, tuvo una gran aceptación<br />

por parte <strong>de</strong> los facilitadores, en tanto les ha permitido <strong>de</strong>sarrollar los módulos<br />

a<strong>de</strong>cuadamente; sin embargo, se reconoce que los tiempos resultan cortos para los<br />

procesos <strong>de</strong> interaprendizaje, discusiones y plenarias. Si bien las guías tuvieron el<br />

propósito <strong>de</strong> estandarizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación, este estuvo sujeto<br />

a las adaptaciones y recreaciones que los equipos locales consi<strong>de</strong>raron pertinentes <strong>de</strong><br />

acuerdo a los momentos y a los participantes.<br />

En todos los casos se combinó exposiciones con trabajos <strong>de</strong> aplicación grupal interdistrital<br />

y distrital.<br />

En la primera promoción, los talleres se realizaron en la capital <strong>de</strong> la Región,<br />

<strong>de</strong>partamento o se<strong>de</strong>, con excepción <strong>de</strong> la Región San Martín, don<strong>de</strong> cada taller<br />

presencial se realizó en una ciudad diferente (Tarapoto, Moyobamba y Yurimaguas 10 ).<br />

Esta modalidad <strong>de</strong>scentralizada <strong>de</strong> los talleres facilitó el <strong>de</strong>splazamiento <strong>de</strong> los<br />

participantes garantizando su asistencia al total <strong>de</strong> los talleres.<br />

Un aspecto importante fueron las experiencias locales que se presentaron en el<br />

transcurso <strong>de</strong> los talleres, lo que permitió i<strong>de</strong>ntificar intervenciones locales que se<br />

venían trabajando y sobre las cuales podían orientarse los productos. Otro aspecto<br />

a <strong>de</strong>stacar fue la necesidad <strong>de</strong> búsqueda <strong>de</strong> información sobre el estado <strong>de</strong> salud y<br />

nutrición en el ámbito <strong>de</strong> los distritos <strong>de</strong> los participantes. Si bien muchos contaban con<br />

información sobre tasa <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición crónica, no tenían claros los factores asociados<br />

a su origen, ni tenían información sobre los diferentes tipos <strong>de</strong> <strong>de</strong>snutrición y formas <strong>de</strong><br />

enfrentarla. Otra necesidad <strong>de</strong> información que se generó fue sobre la población y su<br />

distribución por grupos <strong>de</strong> edad en cada localidad.<br />

10 El corredor económico <strong>de</strong> Tarapoto involucra la zona <strong>de</strong> Yurimaguas <strong>de</strong> la región Loreto<br />

La Experiencia <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> PRISMA 47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!