23.04.2013 Views

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generando Capacida<strong>de</strong>s para la Gestión <strong>de</strong><br />

Programas Sociales Alimentario - Nutricionales<br />

En este sentido, la propuesta <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s locales en materia <strong>de</strong><br />

gestión <strong>de</strong> programas sociales alimentario-nutricionales que plantea ALIANSA tiene<br />

como enfoque político y estratégico la articulación <strong>de</strong> la formación <strong>de</strong> actores<br />

locales (tomadores <strong>de</strong> <strong>de</strong>cisiones y operadores) y el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> competencias<br />

institucionales, especialmente en las municipalida<strong>de</strong>s distritales y provinciales, con<br />

políticas sociales y procesos <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local.<br />

b. Gestión Estratégica <strong>de</strong> la Nutrición Infantil<br />

Si bien el eje <strong>de</strong>l Programa es la Nutrición Infantil, su sentido estratégico permite que<br />

los actores sociales y las instituciones reconozcan y valoren la dimensión sistémica<br />

<strong>de</strong> la nutrición, superando la lógica <strong>de</strong> la distribución <strong>de</strong> alimentos, y articulándola a<br />

los diferentes componentes <strong>de</strong> la ca<strong>de</strong>na <strong>de</strong> procesos que inci<strong>de</strong> en una alimentación<br />

a<strong>de</strong>cuada para madres gestantes y niños entre 0 y 3 años.<br />

Así, la promoción <strong>de</strong> la nutrición infantil no se centra sólo en el reparto <strong>de</strong> alimentos,<br />

sino que basa en una a<strong>de</strong>cuada selección <strong>de</strong> los beneficiarios y a la educación <strong>de</strong> los<br />

usuarios <strong>de</strong> los programas, a la promoción <strong>de</strong> mejores hábitos <strong>de</strong> alimentación en las<br />

familias, a mejoras en la producción y acceso <strong>de</strong> las familias a alimentos <strong>de</strong> calidad y a<br />

una atención <strong>de</strong> calidad en los servicios <strong>de</strong> salud, entre otros componentes.<br />

Trabajar <strong>de</strong> manera estratégica entre un enfoque general <strong>de</strong> seguridad alimentaria y la<br />

precisión temática <strong>de</strong> la intervención en nutrición infantil, permite situar el programa<br />

y sus impactos en las priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> las agendas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo local y sus diferentes<br />

componentes sinérgicos.<br />

c. Gestión Participaticipativa y Control Social <strong>de</strong> los Programas<br />

Se trata <strong>de</strong> un enfoque político que <strong>de</strong>staca la participación ciudadana en la gestión y<br />

evaluación <strong>de</strong> los programas sociales alimentarios. Des<strong>de</strong> esta perspectiva y, sin per<strong>de</strong>r<br />

<strong>de</strong> vista la relevancia <strong>de</strong> la focalización y eficacia <strong>de</strong> las acciones, las organizaciones<br />

sociales vinculadas a los programas, participan bajo diferentes modalida<strong>de</strong>s en la<br />

<strong>de</strong>finición <strong>de</strong> públicos prioritarios, en la elaboración <strong>de</strong>l presupuesto, en la ejecución <strong>de</strong><br />

las acciones y en los procesos <strong>de</strong> evaluación <strong>de</strong> los programas.<br />

Se buscaba que la evaluación tenga dos sentidos: una vigilancia vinculada a la<br />

focalización y eficacia y la generación <strong>de</strong> sistemas <strong>de</strong> control social orientados a cautelar<br />

un manejo a<strong>de</strong>cuado <strong>de</strong> los recursos económicos y el otro, una vigilancia propositiva<br />

don<strong>de</strong> se planteen mejoras y don<strong>de</strong> la organización social se fortalezca más allá <strong>de</strong> la<br />

ejecución <strong>de</strong> un <strong>de</strong>terminado Programa, convirtiéndose en un una organización social<br />

capaz <strong>de</strong> aportar en la gestión <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo.<br />

De esta manera, el Programa buscaba generar en las instituciones y personas, prácticas<br />

y, <strong>de</strong> manera progresiva, políticas orientadas a involucrar a las organizaciones sociales<br />

La Experiencia <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> PRISMA 17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!