23.04.2013 Views

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Generando Capacida<strong>de</strong>s para la Gestión <strong>de</strong><br />

Programas Sociales Alimentario - Nutricionales<br />

a la misma, aunque sería posible <strong>de</strong> lograr en un mediano y largo plazo mediante un<br />

trabajo sostenido <strong>de</strong> sensibilización, generación <strong>de</strong> acuerdos e institucionalización<br />

<strong>de</strong> políticas con autorida<strong>de</strong>s, operadores, dirigentes y mujeres <strong>de</strong> las organizaciones.<br />

Un trabajo sólo con las autorida<strong>de</strong>s o con la institución municipal no garantizaría<br />

logros significativos en la disminución <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición infantil, en la medida que<br />

las organizaciones y dirigentes se han apropiado <strong>de</strong>l PVL y han construido sentidos<br />

respecto a los objetivos y públicos beneficiarios <strong>de</strong>l mismo que en general no<br />

favorecen la focalización, la eficiencia y la eficacia.<br />

√ Respecto a las ventajas y <strong>de</strong>sventajas <strong>de</strong>l PVL se observa el modo cómo las<br />

mujeres vinculan “la ayuda social” con los beneficios que la propia organización<br />

ofrece, como un espacio <strong>de</strong> cohesión social y afirmación <strong>de</strong> sus i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s<br />

individuales y colectivas. Se observa la necesidad <strong>de</strong> apostar por el fortalecimiento<br />

<strong>de</strong> la organización, al tiempo <strong>de</strong> generar una mayor eficiencia y eficacia en la<br />

administración <strong>de</strong>l programa.<br />

√ Hay una valoración positiva <strong>de</strong> la estructura organizativa <strong>de</strong>l PVL por parte <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s, sustentada básicamente en el modo cómo se permite la participación<br />

<strong>de</strong> un sector <strong>de</strong> la sociedad civil en la gestión <strong>de</strong>l programa. Existiría <strong>de</strong> parte <strong>de</strong><br />

las autorida<strong>de</strong>s municipales, una predisposición positiva para trabajar estrategias<br />

más sostenidas <strong>de</strong> participación <strong>de</strong> la comunidad, a través <strong>de</strong> sus organizaciones<br />

en la administración <strong>de</strong>l Programa, lo que generaría condiciones favorables para<br />

iniciar un trabajo efectivo <strong>de</strong> vigilancia o control ciudadanos hacia la labor <strong>de</strong> las<br />

autorida<strong>de</strong>s y dirigentes, en el sentido <strong>de</strong> garantizar el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una gestión<br />

transparente y eficiente <strong>de</strong>l PVL.<br />

√ Respecto a los conocimientos y <strong>de</strong>strezas que <strong>de</strong>berían tener las personas que<br />

manejan el PVL, éstos no sólo pasan por los aspectos administrativo-gerenciales<br />

propiamente, sino también por el conocimiento técnico <strong>de</strong> la problemática <strong>de</strong> salud<br />

y nutrición en sus respectivas localida<strong>de</strong>s, planteándose también la necesidad <strong>de</strong><br />

tener claridad sobre la legislación.<br />

√ Sobre los procedimientos <strong>de</strong> operación <strong>de</strong>l PVL se dan distintas visiones, muy<br />

probablemente porque el programa opera <strong>de</strong> diferente manera en cada localidad.<br />

En general, no se manejan criterios comunes para el empadronamiento, la<br />

preparación, distribución <strong>de</strong> las raciones y la evaluación <strong>de</strong> los resultados. Existe<br />

mucha diversidad, explicada también por las características <strong>de</strong> las localida<strong>de</strong>s:<br />

geografía, nivel organizativo, estilos <strong>de</strong> gestión municipal y en las organizaciones,<br />

i<strong>de</strong>ntida<strong>de</strong>s culturales, entre otros factores.<br />

√ El conocimiento sobre aspectos básicos referidos a nutrición es escaso. La<br />

disparidad en la lectura <strong>de</strong> tarjetas y <strong>de</strong> las curvas nutricionales, respecto a la<br />

calidad <strong>de</strong> los productos y a su valor nutricional, reafirma –aunque resulte común<br />

señalarlo- la importancia <strong>de</strong> una acción coordinada con el sector <strong>Salud</strong> que posibilite<br />

un seguimiento a los beneficiarios <strong>de</strong> los programas y a sus familias.<br />

La Experiencia <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> PRISMA 15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!