23.04.2013 Views

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

USAID I PERU - BVS Minsa - Ministerio de Salud

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Generando Capacida<strong>de</strong>s para la Gestión <strong>de</strong><br />

Programas Sociales Alimentario - Nutricionales<br />

y operadores <strong>de</strong> los programas estatales. Las ofertas educativas locales actuales<br />

inci<strong>de</strong>n en cursos cortos o cursos tipo taller y en menor proporción en maestrías y<br />

en diplomados.<br />

√ La competencia <strong>de</strong> la oferta educativa no se da principalmente por calidad, sino<br />

por las facilida<strong>de</strong>s a los estudiantes: bajo costo, al carácter presencial y al tipo <strong>de</strong><br />

certificación ofrecida. No existe una oferta abierta a profesionales <strong>de</strong> diversas<br />

instituciones en materia <strong>de</strong> gestión <strong>de</strong> programas sociales alimentarios que se<br />

vincule con la gestión <strong>de</strong> programas y proyectos sociales en general. Se registra una<br />

alta <strong>de</strong>manda por capacitación en campos vinculados a la gestión administrativa,<br />

la gestión <strong>de</strong> programas sociales, el manejo <strong>de</strong> recursos humanos y la gestión<br />

específica <strong>de</strong> programas sociales <strong>de</strong> seguridad alimentaria.<br />

√ Las instituciones consultadas muestran un alto interés en capacitarse y lograr<br />

mayores niveles <strong>de</strong> especialización, <strong>de</strong> forma que puedan mejorar su <strong>de</strong>sempeño<br />

en el trabajo. Existe una voluntad <strong>de</strong> capacitación permanente, lo que expresaría la<br />

posibilidad <strong>de</strong> inversión <strong>de</strong> recursos económicos y tiempo <strong>de</strong>l personal. Se reconoce<br />

a la capacitación como una necesidad, actitud que representa una oportunidad para<br />

el lanzamiento <strong>de</strong> un programa educativo.<br />

√ Las instituciones muestran interés en suscribir convenios con PRISMA para la<br />

capacitación <strong>de</strong> sus recursos humanos en el campo <strong>de</strong> programas alimentarios y <strong>de</strong><br />

nutrición. Las razones que <strong>de</strong>stacan son la posibilidad <strong>de</strong> fortalecer las capacida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> su personal y el reconocimiento logrado por PRISMA a través sus programas<br />

como una institución con conocimientos y experiencia acumulados.<br />

√ Se manifiesta un <strong>de</strong>seo expreso <strong>de</strong> construir un perfil <strong>de</strong> los gestores <strong>de</strong> programas<br />

sociales alimentarios que combinen aspectos axiológicos y actitudinales <strong>de</strong><br />

honestidad, sensibilidad social y compromiso, con conocimientos sobre temas<br />

específicos y habilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> gestión, manejo <strong>de</strong> recursos, diálogo con la población y<br />

búsqueda <strong>de</strong> consensos.<br />

- El segundo estudio arribó a las siguientes conclusiones:<br />

√ Existe una ten<strong>de</strong>ncia significativa <strong>de</strong> reconocimiento <strong>de</strong> problemas <strong>de</strong> salud y<br />

<strong>de</strong>snutrición infantil por parte <strong>de</strong> las autorida<strong>de</strong>s en sus respectivas localida<strong>de</strong>s; sin<br />

embargo, cuando se consulta sobre programas o políticas <strong>de</strong> acción para encarar<br />

estos problemas, los temas <strong>de</strong> salud y nutrición quedan prácticamente fuera <strong>de</strong> las<br />

priorida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo.<br />

√ En las autorida<strong>de</strong>s y en los propios funcionarios y dirigentes <strong>de</strong>l PVL existe poco<br />

conocimiento respecto a la magnitud <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la <strong>de</strong>snutrición infantil en sus<br />

localida<strong>de</strong>s. Probablemente, la falta <strong>de</strong> información o escaso nivel <strong>de</strong> conocimiento<br />

estaría dando cuenta <strong>de</strong> una <strong>de</strong> las causas que llevaría a las autorida<strong>de</strong>s a no<br />

incorporar en las agendas <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo local el tema <strong>de</strong> la salud y la nutrición.<br />

La Experiencia <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Formación <strong>de</strong> PRISMA 13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!