24.04.2013 Views

1 Societas, Vol. 12, N° 2 - Universidad de Panamá

1 Societas, Vol. 12, N° 2 - Universidad de Panamá

1 Societas, Vol. 12, N° 2 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La Fundación <strong>de</strong> Annales en 1929 constituye un nuevo movimiento <strong>de</strong> gestación<br />

historiográfica que promueve el contacto <strong>de</strong> la historia con otras ciencias y una<br />

nueva historia que se ocupará <strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s humanas. Des<strong>de</strong> la <strong>Universidad</strong><br />

<strong>de</strong> Estrasburgo - matriz <strong>de</strong> los Annales - la renovación historiográfica iniciada<br />

por Fevbre y Bloch irradia influyendo y renovando la historiografía <strong>de</strong><br />

otras latitu<strong>de</strong>s.<br />

Hoy la llamada "Escuela <strong>de</strong> Annales" está muerta, pero permanece su legado; la<br />

ampliación <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong>l historiador hacia nuevos campos y la colaboración con<br />

otras disciplinas en el estudio <strong>de</strong> los fenómenos <strong>de</strong> fuerzas impersonales y lo que<br />

para algunos es lo importante, el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> un nuevo objeto <strong>de</strong> estudio, el pueblo,<br />

o masa social.<br />

En la historiografía panameña aires renovadores se <strong>de</strong>jaron sentir <strong>de</strong>s<strong>de</strong> hace tres<br />

décadas <strong>de</strong> la mano <strong>de</strong> Alfredo Castillero Calvo, Omar Jaén Juárez y Alfredo Figueroa<br />

Navarro, quienes hacen nuevos planteamientos teóricos y <strong>de</strong>sbrozan nuevos territorios<br />

y temas en los estudios históricos en nuestro país. Estos maestros historiadorescuyo<br />

trabajo analizamos en otro lugar -han hecho importantes aportes, Castillero<br />

Calvo ha teorizado sobre la historia, mentalida<strong>de</strong>s y utilizando la prosopografía en<br />

varios trabajos, Omar Jaén Juárez ha trabajado las estructuras geográfico-históricas<br />

y Alfredo Figueroa Navarro ha incursionado en la historia <strong>de</strong> las mentalida<strong>de</strong>s.<br />

En años recientes una nueva jornada <strong>de</strong> historiadores e historiadoras egresados <strong>de</strong><br />

la <strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Panamá</strong> se pronuncian en sus trabajos por nuevas formas <strong>de</strong><br />

hacer historia y abordan nuevos temas; esta reorientación historiográfica ha producido<br />

nuevas investigaciones en aquellas facetas tradicionalmente olvidadas en los<br />

estudios historiográficos <strong>de</strong> nuestro país.<br />

Marixa Lasso <strong>de</strong> Paulis en la "La Ilegalidad como Sistema en la Sociedad panameña<br />

en el Siglo XVII" 3 ensaya un trabajo <strong>de</strong> mentalida<strong>de</strong>s cuyo objetivo es <strong>de</strong>terminar<br />

y analizar las características específicas que adquiere este fenómeno en ese<br />

período <strong>de</strong> nuestro pasado colonial. Fenómeno trascen<strong>de</strong>ntal por su importancia<br />

y porque permeaba todos los estratos <strong>de</strong> la vida colonial en el Istmo, una <strong>de</strong> la<br />

más valiosas posesiones <strong>de</strong> la corona española.<br />

Entre las prácticas ilegales <strong>de</strong> Paulis menciona como conspicuas el nepotismo,<br />

el frau<strong>de</strong> a la hacienda real, que no solo mermaba a las arcas reales sino que<br />

a<strong>de</strong>más corroía el conjunto <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r colonial en América. También el crédito<br />

_____________<br />

3. Marixa Lasso <strong>de</strong> Paulis. "La Ilegalidad como Sistema en la Sociedad Panameña <strong>de</strong>l siglo XVII", revista<br />

Humanida<strong>de</strong>s, abril <strong>de</strong> 1994, pág. 25. Trabajos <strong>de</strong> Graduación, Licenciatura en geografía-historia, 1993.<br />

34 <strong>Societas</strong>, <strong>Vol</strong>. <strong>12</strong>, <strong>N°</strong> 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!