24.04.2013 Views

1 Societas, Vol. 12, N° 2 - Universidad de Panamá

1 Societas, Vol. 12, N° 2 - Universidad de Panamá

1 Societas, Vol. 12, N° 2 - Universidad de Panamá

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Entre los mayores aportes al estudio <strong>de</strong> la pobreza tenemos los brindados por dos<br />

economistas: Amartya Sen y Peter Townsend.<br />

El concepto <strong>de</strong>sarrollado por Amartya Sen busca <strong>de</strong>finir la pobreza por medio <strong>de</strong> la<br />

capacidad para satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s básicas más que consi<strong>de</strong>rar los ingresos<br />

o utilida<strong>de</strong>s que <strong>de</strong>sarrollen el individuo.<br />

Por otro lado, Peter Townsend consi<strong>de</strong>ra que la pobreza es un estado <strong>de</strong> privaciones<br />

al individuo en satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s, don<strong>de</strong> <strong>de</strong>be ponerse atención a los procesos<br />

<strong>de</strong> empobrecimiento y privación relativa que hacen las políticas públicas para<br />

garantizar que la población pueda satisfacer sus necesida<strong>de</strong>s básicas.<br />

Partiendo <strong>de</strong> estos dos aportes, “necesida<strong>de</strong>s básicas” y “privaciones al individuo”,<br />

se pue<strong>de</strong> comenzar a estudiar la pobreza <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su evaluación, estado actual y políticas<br />

para luchar por su erradicación.<br />

La pobreza es un tema ampliamente estudiado <strong>de</strong>l cual se podrían formular las<br />

siguientes <strong>de</strong>finiciones:<br />

“Es la imposibilidad <strong>de</strong> alcanzar un nivel <strong>de</strong> vida mínimo” 1 .<br />

“La falta <strong>de</strong> ingreso necesario para satisfacer tanto las necesida<strong>de</strong>s<br />

alimentarias básicas como las necesida<strong>de</strong>s no alimentarias básicas, tales<br />

como vestido, energía y vivienda” 2 .<br />

La pobreza es la carencia <strong>de</strong> recursos necesarios para satisfacer las necesida<strong>de</strong>s<br />

<strong>de</strong> una población o grupo <strong>de</strong> personas específicas, sin tampoco tener la capacidad y<br />

oportunidad <strong>de</strong> cómo producir esos recursos necesarios.<br />

Esta imposibilidad aglutina un conjunto <strong>de</strong> aspectos <strong>de</strong> la vida <strong>de</strong> los seres humanos<br />

que se estudia en los hogares como célula principal y base <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong><br />

vida. Estos aspectos sociales son: los ingresos percibidos, la disponibilidad <strong>de</strong> agua<br />

para consumo, la disposición sanitaria <strong>de</strong> aguas servidas. También se consi<strong>de</strong>ran<br />

aspectos <strong>de</strong>mográficos como: la alfabetización <strong>de</strong> las personas y la esperanza <strong>de</strong><br />

vida <strong>de</strong> éstas.<br />

1 Banco Mundial. 1990. Informe Mundial sobre Desarrollo.<br />

2 PNUD. 2000. Informe Mundial <strong>de</strong> Desarrollo Humano.<br />

50 <strong>Societas</strong>, <strong>Vol</strong>. <strong>12</strong>, <strong>N°</strong> 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!