ARQUEOLOGÍA
Vapor "Nuevo Mortera". El naufragio
Por: Odalys Brito Martínez
Resumen
Este trabajo da a conocer los resultados
obtenidos a través del estudio arqueohistórico
del pecio perteneciente al vapor
«Nuevo Mortera», en la bahía de Nuevitas,
Camagüey.
Para ello se realizó el levantamiento
cartográfico del sitio, determinando su estado
de conservación, mediante la exploración in
situ, y conociendo datos relativos a los
antecedentes históricos del pecio, por la
búsqueda y consulta documental y
bibliográfica, que permitieron corregir y
ampliar la información ya existente.
Abstract
Results of the archaeological research of the
historic shipwreck of the steamer «Nueva
Mortera» are in the Bay of Nuevitas,
Camagüey, provided in this paper.
Site surveying and the determination of
conservation conditions of the shipwreck
were undertaken to obtain the results related.
This was done by way of in situ exploration.
Data related with the historic background of
the shipwreck, which contribute to correct
and extend the information already existing,
were obtained through documentary and
bibliographic research.
Introducción
La Arqueología Subacuática surge como un nuevo campo dentro de la
Arqueología a finales del siglo pasado y principios de este, con el hallazgo
casual de restos de naves hundidas con su cargamento (Salvat 1975:66).
Esta nueva disciplina científica estudia los descubrimientos
arqueológicos que se encuentran bajo las aguas, ya sea en ríos, cuevas,
dolinas, lagos y mares, y las que provienen fundamentalmente de
naufragios y ciudades sumergidas (Montañés 1978:127).
Aunque se realiza en un medio diferente y utiliza otras técnicas, la
Arqueología Subacuática persigue el mismo objetivo que la Arqueología
Terrestre: estudiar las evidencias materiales de épocas anteriores, para
llegar al conocimiento de la comunidad que fabricó y utilizó los objetos e
instrumentos, de los cuales a veces sólo encontramos sus restos.
Muchos investigadores catalogan esta nueva disciplina científica como
el futuro de la Arqueología, debido a la gran cantidad de yacimientos
existentes, y por la magnitud de información que atesora cada uno de
ellos. A través de este trabajo se pretende dar a conocer los resultados
obtenidos en el estudio arqueo-histórico del pecio perteneciente al vapor
Nuevo Mortera.
Para ello, se realizó el levantamiento cartográfico del sitio,
determinando su estado de conservación, mediante la exploración in
situ, y conociendo datos relativos a los antecedentes históricos del pecio,
por la búsqueda documental y bibliográfica, que permitieron corregir y
ampliar la información ya existente.
Antecedentes históricos del pecio
Cuando se inicia el estudio del sitio arqueológico subacuático ubicado
en el Canal de la Boca, que da acceso a la bahía de Nuevitas, Camagüey,
la única referencia que se poseía era que el pecio allí encontrado
pertenecía a un barco nombrado Mortera, que producto de una colisión
en 1895, había provocado el hundimiento de la cañonera española Sánchez
Barcáiztegui a la entrada de la bahía de La Habana.
Tras la búsqueda bibliográfica y documental, se descubrió que el barco
naufragado en ese lugar se nombraba Nuevo Mortera y no Mortera,
Gabinete de Arqueología / 89