06.05.2013 Views

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Tabla 2. Características de los grupos focales de plantas vasculares.<br />

Cantidad de Altura de las<br />

especies elevaciones<br />

endémicas en las que la<br />

en el área del diversidad llegó<br />

Grupo proyecto † Forma de vida al punto más alto Hábitat<br />

Acanthaceae 157 Hierbas, arbustos, media Sabanas, Yungas,<br />

bosques de tierras bajas<br />

Anacardiaceae 5 Árboles, arbustos baja Bosques de tierras bajas,<br />

valles secos<br />

Aquifoliaceae 14 Árboles, arbustos alta Yungas, bosques de<br />

tierras bajas<br />

Bruneliaceae 10 Árboles alta Yungas<br />

Campanulaceae 45 Arbustos, enredaderas alta Yungas<br />

Chrysobalanaceae 13 Árboles baja Bosques de tierras bajas<br />

Cyathaceae 5 Helechos arbóreos alta Yungas<br />

Ericaceae 47 Arbustos, enredaderas, epifitas baja Yungas<br />

Fabaceae-Inga 16 Árboles, arbustos baja Bosques de tierras bajas<br />

Fabaceae- Mimosa 7 Arbustos baja Valles secos<br />

Loasaceae 19 Hierbas, arbustos media, alta Yungas<br />

Malpighiaceae 25 Árboles, enredaderas media, alta Valles secos, Yungas<br />

Marcgraviaceae 7 Arbustos, hemiepifitas media Bosques de tierras bajas<br />

Onagraceae–Fuchsia 33 Arbustos, enredaderas, arbolitos alta Yungas<br />

Passifloraceae 32 Lianas alta Yungas<br />

† No incluye las especies cuya validez taxonómica no es segura o las especies no conocidas al menos en una localidad específica.<br />

la literatura. Debido a que la mayoría de las etiquetas de los<br />

especímenes no incluían coordenadas sobre las ubicaciones<br />

donde fueron recolectados, georreferenciamos las localidades<br />

utilizando diccionarios geográficos y mapas digitales. Para<br />

controlar la exactitud de la georreferenciación, enviamos a<br />

revisión los mapas de las localidades registradas para cada una<br />

de las especies a especialistas en la taxonomía de cada grupo<br />

(ver en el Apéndice 3 la lista de especialistas consultados).<br />

Ejecución de los modelos y revisiones. Luego de incorporar<br />

los comentarios de los revisores en el conjunto de datos,<br />

corrimos los modelos de Maxent para cada una de las especies<br />

tal como ya se describió en Métodos para crear los modelos de<br />

distribución, con la excepción de aquellas especies conocidas<br />

solo en una localidad. Luego convocamos a un grupo de ocho<br />

botánicos peruanos y nueve bolivianos familiarizados con las<br />

especies y el área de estudio para que revisaran los modelos<br />

de distribución resultantes (ver en el Apéndice 3 la lista de<br />

revisores). Salvo en un caso, los revisores fueron distintos de<br />

los especialistas en taxonomía que controlaron los datos de<br />

localización. Excepto por dos de los revisores, ninguno de los<br />

demás participó en ningún otro aspecto del estudio y por lo<br />

tanto es poco probable que su opinión estuviese influida a la<br />

hora de evaluar los modelos. Para cada una de las especies, los<br />

botánicos eligieron, si había, cuál de los cuatro modelos de<br />

Maxent reflejaba una descripción de la distribución razonable.<br />

En los casos en los que un modelo de Maxent era razonable,<br />

los botánicos seleccionaron un umbral de corte para convertir<br />

las predicciones continuas de Maxent en mapas de presenciaausencia.<br />

Una vez más, la elección se basó en la experiencia<br />

de los botánicos con las especies en el campo. Por último,<br />

eliminaron de las predicciones de Maxent áreas de predicción<br />

tales como cadenas de montañas aisladas donde se sabe que las<br />

especies no están localizadas.<br />

Para los casos en los que ningún modelo de Maxent produjo<br />

una representación lógica del rango de distribución de una<br />

especie, los botánicos sugirieron criterios para producir<br />

un modelo deductivo. En la mayoría de los casos, los<br />

criterios incluyeron distribuciones en altura en el área de<br />

las recolecciones conocidas aunque en otros utilizamos los<br />

límites de sistemas ecológicos donde se localizan las especies.<br />

Para algunas especies con rangos de distribución amplios, los<br />

modelos de Maxent produjeron resultados satisfactorios para<br />

la mayoría de la distribución, pero no para toda. Para estas<br />

especies, produjimos modelos híbridos utilizando partes<br />

de las predicciones de Maxent en una porción del rango de<br />

distribución y un modelo deductivo para la parte restante.<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!