06.05.2013 Views

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

mamíferos en el sur que en el norte (Figura 26). Aunque no<br />

incluimos especies ampliamente distribuidas, los resultados<br />

de nuestro muestreo no correspondieron con los patrones<br />

generales de disminución de la diversidad con la mayor<br />

distancia del ecuador (Pagel et al. 1991). Nuestros resultados<br />

tampoco concordaron con las predicciones de Hershkovitz<br />

(1972) acerca de la disminución de la diversidad de los<br />

mamíferos de los Andes hacia el sur del ecuador. La Regla<br />

de Rappaport, que establece que los tamaños de los rangos<br />

de distribución aumentan con el aumento de la distancia<br />

con respecto al Ecuador, ha sido invocada para explicar los<br />

gradientes latitudinales en la diversidad (Rappaport 1982,<br />

Stephens 1989). Nuestro hallazgo de una mayor diversidad de<br />

especies endémicas (con rangos de distribución relativamente<br />

pequeños) en los dos tercios de la zona sur de nuestra área de<br />

estudio no sustentan esta regla. La hipótesis de Reig (1986)<br />

acerca de la diversificación de los roedores akodintinos puede<br />

ayudar a explicar porqué nuestros resultados contradicen estas<br />

reglas prácticas de biogeografía. Las especies que componen los<br />

picos de endemismo de Cusco a Cochabamba están dominadas<br />

por akodontinos. Reig predijo que deberíamos registrar más de<br />

estas especies en Bolivia y en el sur de Perú que en el norte de<br />

Perú, y ese es precisamente el patrón que encontramos. Por lo<br />

tanto nuestros resultados sustentan más un modelo de origen<br />

centralizado que un modelo de diversificación de las especies<br />

en función de un gradiente latitudinal.<br />

La uniformidad relativa y la gran extensión de las áreas de<br />

picos de endemismo sugieren que los resultados no están<br />

fuertemente influenciados por una recolección sesgada.<br />

Aunque una de las dos grandes concentraciones de especies<br />

endémicas está en el área bien conocida de Cusco (incluida<br />

la Reserva de la Biosfera de Manu, Solari et al. 2006), la otra<br />

área del noroeste de Puno está muy poco estudiada –nuestra<br />

base de datos registra solo dos registros de Akodon aerosus<br />

en ese lugar. Además, no hay otros picos evidentes en las<br />

cercanías de ciudades en toda nuestra área de estudio. Los<br />

inventarios de las cinco localidades identificadas como áreas<br />

de endemismo subestudiadas serán útiles para determinar<br />

si los patrones de áreas de endemismo descritos aquí se<br />

mantienen o si se descubren cantidades sustanciales de<br />

especies microendémicas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!