06.05.2013 Views

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Figura . Abundancia de las especies endémicas de Aquifoliaceae.<br />

Figura . Abundancia de las especies endémicas de Brunelliaceae.<br />

Aquifoliaceae. La abundancia de<br />

especies endémicas es más alta en el<br />

oeste de San Martín, en las laderas<br />

más bajas de la Cordillera Central y la<br />

cordillera de Carpish en Huánuco, y<br />

continua hacia el sur en las porciones<br />

adyacentes del Departamento de<br />

Pasco (Figura 6). Las concentraciones<br />

menores se localizan a lo largo del<br />

Río Paucartambo en el límite entre los<br />

departamentos de Cusco y Madre de<br />

Dios y cerca de La Paz, Bolivia. Las<br />

áreas endémicas tienen al menos cinco<br />

especies localizadas que coexisten y<br />

cubren 15.632 km 2 en un promedio<br />

de elevación de 2.340 m.<br />

Brunelliaceae. La abundancia de<br />

las especies endémicas es más alta<br />

en las cordilleras cerca de La Paz y la<br />

Cordillera de Cocapata-Tiraqui en el<br />

Departmento de Cochabamba donde<br />

hasta tres especies son endémicas<br />

(Figura 7). Las áreas endémicas<br />

tienen al menos dos especies que<br />

coexisten y cubren 15.470 km 2 en un<br />

promedio de elevación de 2.372 m.<br />

2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!