06.05.2013 Views

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

DISTRIBUCIÓN DE LAS ESPECIES ENDÉMICAS - NatureServe

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

II. Introducción<br />

Por Bruce E. Young<br />

Importancia de las especies endémicas<br />

para la conservación<br />

Más que nunca, los conservacionistas utilizan datos de la<br />

geografía de la biodiversidad para establecer prioridades para<br />

localizar áreas protegidas (Brooks et al. 2006). Los datos acerca<br />

de las especies endémicas y en peligro son una contribución<br />

clave para estos análisis. Por definición, las especies en<br />

peligro exigen acciones concretas o desaparecerán para<br />

siempre. Las especies endémicas también requieren atención<br />

debido a sus distribuciones frecuentemente limitadas y a que<br />

en consecuencia, pueden estar en riesgo de extinción. Si sus<br />

necesidades de hábitat no son satisfechas en las regiones en<br />

las que se localizan, irán disminuyendo y desaparecerán. Para<br />

ayudar a prevenir la pérdida de la biodiversidad, por lo tanto,<br />

debemos proteger el hábitat tanto de las especies en peligro<br />

como de las endémicas.<br />

La existencia del endemismo en muchas partes del mundo,<br />

especialmente en los trópicos montanos, es un factor de<br />

confusión para los conservacionistas. En estas regiones,<br />

incluso la estrategia de crear grandes reservas para proteger<br />

ecosistemas completos no siempre es suficiente para proteger<br />

a todas las especies endémicas ya que algunas de éstas pueden<br />

restringirse a las cimas de las montañas o a los valles localizados<br />

entre grandes reservas. Los anfibios endémicos de México<br />

son un buen ejemplo. Aunque México tiene abundantes<br />

reservas de la biosfera de gran tamaño, tal como ha mostrado<br />

un análisis reciente solo el 33% de las especies amenazadas de<br />

anfibios del país se localizan en al menos un área protegida<br />

(Young et al. 2004). Es muy importante concentrarse en<br />

las grandes reservas para mantener el funcionamiento de<br />

los ecosistemas, pero en las áreas con muchas especies<br />

endémicas, es necesario que los conservacionistas consideren<br />

medidas adicionales para asegurar la protección de todos los<br />

elementos de la biodiversidad.<br />

Al reconocer la importancia del endemismo para la<br />

conservación, un número de conservacionistas ha analizado<br />

la distribución de especies endémicas para proporcionar<br />

lineamientos acerca de los lugares donde una pequeña<br />

inversión en conservación puede llevar a grandes resultados,<br />

en términos de cantidad de especies salvadas de la extinción.<br />

Por ejemplo, Myers (1988, 1990) examinó especies de plantas<br />

endémicas en todo el mundo y mostró que proteger 746.400<br />

km 2 , un área que representa el 0.5% de la superficie terrestre<br />

del planeta Tierra, en 18 sitios en todo el mundo, conservaría<br />

50.000 especies de plantas endémicas (el 20% de todas las<br />

especies de plantas conocidas). Este estudio introdujo el<br />

concepto de “sitios de alta biodiversidad” (hotspots) que aún se<br />

utiliza como principio guía para la conservación (Mittermeier<br />

et al. 2000, Mittermeier et al. 2005, pero ver también Ceballos<br />

y Ehrlich 2006). Un análisis similar sobre las aves ha centrado<br />

su atención en los lugares en los que las aves endémicas<br />

del mundo necesitan protección (Stattersfield et al. 1998).<br />

Una estrategia abarcadora de conservación para una región<br />

requiere de este tipo de análisis acerca de un amplio espectro<br />

de entidades taxonómicas, que incluya idealmente grupos<br />

con diferentes afinidades de hábitat (Young et al. 2002). Este<br />

informe describe precisamente este tipo de estudios.<br />

Definiciones de endemismo<br />

Aunque mucha gente considera que conoce intuitivamente la<br />

definición del término endémico, la confusión histórica acerca<br />

de sus aplicaciones en la conservación biológica hace pensar<br />

que es útil una breve reflexión acerca de este término (Young<br />

et al. 2002). Una especie endémica es la que se limita a un<br />

área geográfica particular. El área geográfica puede definirse<br />

por los límites políticos, tales como países o departamentos<br />

o por límites ecológicos tales como una especie endémica a<br />

los bosques de Polylepis. Los aspectos geográficos también<br />

pueden servir como puntos de referencia, así una especie<br />

puede ser endémica en América del Sur o en la Isla Isabella,<br />

en las Islas Galápagos. El contexto es importante cuando<br />

se considera a las especies endémicas debido a la habilidad<br />

que tienen los conceptos de contraerse y expandirse. Por lo<br />

tanto, llamar “endémica” a una especie puede no resultar<br />

verdaderamente iluminador: ¿endémica en dónde?<br />

Un concepto relacionado es el de especies de distribución<br />

restringida, o con una distribución acotada. El autor debe<br />

definir un tamaño de umbral de distribución debajo del<br />

cual una especie es considerada como de distribución<br />

restringida. Por ejemplo, BirdLife establece un corte de<br />

50.000 km 2 para definir las aves de distribución restringida<br />

(Stattersfeld et al. 1998). Las especies endémicas, por lo<br />

tanto, no son necesariamente las mismas que las especies de<br />

distribución restringida, aunque puede haber superposiciones<br />

considerables. Por ejemplo, el trompetero de ala oscura<br />

(Psophia viridis) es endémico en Brasil, al sur del tronco<br />

principal del río Amazonas. Pero con una distribución<br />

estimada en 1.4 millones de km 2 (calculados a partir de<br />

Ridgely et al. 2005), esta ave, en general, no calificaría como<br />

especie de distribución restringida. Un ejemplo contrario<br />

es la rana arborícola Duellmanohyla lythrodes, una especie que

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!