06.05.2013 Views

Tema 3 - OCW Usal

Tema 3 - OCW Usal

Tema 3 - OCW Usal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Claudio González Pérez 3<br />

En cuanto a la región ultravioleta, hay que indicar que la zona de mayor interés en<br />

la práctica analítica ordinaria es la denominada como ultravioleta próximo (longitud de<br />

onda entre 200 y 400 nm), pues el ultravioleta lejano o ultravioleta de vacío (de 10 a<br />

200 nm) presenta el inconveniente de que oxígeno atmosférico absorbe en esa región,<br />

siendo necesario eliminarlo del instrumento de medida. Debido a ello, la<br />

espectrofotometría en esa región espectral no se ha desarrollado suficientemente.<br />

LEYES DE LA ABSORCION DE RADIACION<br />

Cuando un haz de radiación monocromática de una determinada longitud de onda<br />

atraviesa una capa de disolución conteniendo una especie absorbente, la potencia<br />

(energía por unidad de tiempo y unidad de área) del haz incidente Po se atenúa,<br />

disminuyendo hasta P (figura 3.1.)<br />

Se define la transmitancia, T, como la fracción de radiación incidente que<br />

consigue atravesar la muestra. Varía de 0 a 1 y puede expresarse también como<br />

porcentaje:<br />

T= P<br />

; % T=<br />

P o<br />

P<br />

x 100<br />

P o<br />

Un parámetro de mayor utilidad práctica es la absorbancia, A, definida como<br />

A=–logT=log P o<br />

P<br />

Po P P–dP<br />

P<br />

db<br />

b<br />

Figura 3.1. Absorción de radiación<br />

Obsérvese que cuando no hay absorción de radiación, P=Po y entonces, A=0,<br />

mientras que si se absorbe el 99 %, solo se transmite el 1%, con lo que A=2.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!