06.05.2013 Views

Tema 3 - OCW Usal

Tema 3 - OCW Usal

Tema 3 - OCW Usal

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Claudio González Pérez 41<br />

Valoraciones fotométricas<br />

En las valoraciones convencionales, el punto de equivalencia se detecta por medio<br />

de la observación visual del cambio de color, ya sea inherente a uno de los reactivos<br />

(por ejemplo, el permanganato) o producido por un indicador. Los operadores con vista<br />

normal, en condiciones favorables, obtienen fácilmente una precisión de unas cuantas<br />

décimas por ciento. Sin embargo, es difícil o imposible obtener buenos resultados en<br />

casos donde el cambio de color es gradual, o donde los colores de las dos formas no<br />

contrastan claramente. En estos casos puede detectarse el punto final<br />

fotométricamente.<br />

En las valoraciones fotométricas se miden las cambios de absorbancia de una<br />

disolución durante la valoración. Estos cambios de absorbancia indican cambios en la<br />

concentración de alguna especie absorbente de radiación. Para llevar a cabo esta<br />

técnica, el recipiente de valoración puede colocarse directamente en el camino óptico<br />

del instrumento, si bien, esto requiere normalmente alguna modificación del<br />

compartimento de la muestra. Por ello, lo más corriente es la utilización de células de<br />

flujo. La absorbancia medida, a la longitud de onda óptima, después de cada adición de<br />

valorante, se representa frente al volumen de reactivo.<br />

Las curvas de valoración consisten, si la reacción es completa, en dos líneas<br />

rectas que se cortan en el punto final. Para las que son apreciablemente incompletas<br />

se produce una curvatura en las proximidades del punto de equivalencia. En estos<br />

casos, el punto final se obtiene por prolongación de los dos tramos rectos. En la figura<br />

3.25. se muestra la forma de algunas curvas de valoración fotométrica.<br />

La curva a) es típica de la valoración donde solo absorbe el reactivo valorante,<br />

como en la valoración de As(III) con BrO3 –—Br – leyendo la absorbancia a la longitud<br />

de onda del bromo. La curva b) es característica de sistemas donde absorbe el<br />

producto de la reacción; por ejemplo, en la valoración de Cu(II) con AEDT. Por otra<br />

parte, cuando el analito se convierte en una especie no absorbente, se obtiene la curva<br />

c). Este es el caso, por ejemplo, de la valoración de p-toluidina en butanol con ácido<br />

perclórico, midiendo a 290 nm. Cuando un analito coloreado se transforma en un<br />

producto incoloro al tratar con un reactivo valorante que también absorbe, se<br />

obtienen curvas como la d). Finalmente, las curvas e) y f) pueden representar la<br />

adición de ligandos para formar dos complejos sucesivos de diferente absortividad.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!