06.05.2013 Views

Tema 3 - OCW Usal

Tema 3 - OCW Usal

Tema 3 - OCW Usal

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

A<br />

Claudio González Pérez 5<br />

Desviaciones<br />

positivas<br />

Desviaciones<br />

negativas<br />

Figura 3.2. Desviaciones de la ley de Beer<br />

Las desviaciones de la ley de Beer pueden clasificarse de la forma siguiente:<br />

Reales<br />

Instrumentales<br />

Químicas<br />

Personales<br />

Radiación no monocromática<br />

Radiación parásita<br />

Errores de lectura<br />

Dimerizaciones<br />

Influencia del equilibrio Acido-base<br />

Complejos<br />

Influencia del disolvente<br />

Influencia de la temperatura<br />

Impurezas en los reactivos<br />

Interacción entre especies absorbentes<br />

DESVIACIONES REALES. En la deducción de la ley de Beer que se hizo<br />

anteriormente, no se ha considerado que la absortividad depende del índice de<br />

refracción, n, según la expresión:<br />

ε = ε verdadero<br />

n<br />

n 2 +2<br />

Como, a su vez, el índice de refracción varía con la concentración, la absortividad<br />

no es rigurosamente constante para cualquier concentración, provocando desviaciones<br />

2<br />

C

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!