07.05.2013 Views

Guía de ejercicios - Facultad de Ingeniería - UBA

Guía de ejercicios - Facultad de Ingeniería - UBA

Guía de ejercicios - Facultad de Ingeniería - UBA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Se pi<strong>de</strong>:<br />

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>ejercicios</strong><br />

Rev 3 Página 31<br />

76.49 Operaciones <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> movimiento y energía<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong><br />

<strong>UBA</strong><br />

a) Calcular la temperatura T2 cuando P2 = 4 atma.<br />

b) Calcular el volumen V2 cuando se abre la válvula v1.<br />

c) Calcular el volumen V4 cuando se abre la válvula v2.<br />

d) Calcular el rendimiento volumétrico v<br />

e) Calcular la masa <strong>de</strong> aire aspirado, Va = V1-V4 por ciclo.<br />

f) Si el pistón tiene una velocidad <strong>de</strong> 400 ciclos por minuto, calcular la masa aspirada y<br />

comprimida en una hora.<br />

g) Calcular el trabajo i<strong>de</strong>al (condición adiabática sin fricción) realizado por el pistón sobre el gas en<br />

una hora.<br />

h) Dibujar la evolución 1', 2' ,3', 4' consi<strong>de</strong>rando que 1'2' y 3'4' son evoluciones politrópicas (PV =<br />

cte) con k = 1,5. ¿Cuál será la nueva temperatura T2'?<br />

i) Discutir las siguientes afirmaciones:<br />

• El área 123AB1 es el trabajo realizado por el pistón en la compresión suponiendo que<br />

sobre la cara <strong>de</strong>recha <strong>de</strong>l pistón la presión vale 0 atm(a).<br />

• El área 34CA3 es el trabajo comunicado al pistón por el gas encerrado en el espacio<br />

nocivo, al "reexpandirse" <strong>de</strong>s<strong>de</strong> V3 a V4.<br />

• El área 14CB es el trabajo comunicado al pistón por el aire fresco a presión<br />

atmosférica que entra por la válvula <strong>de</strong> admisión.<br />

2. Compresión, temperatura y rendimiento: aire comprimido a 9 atma<br />

a) Repetir los puntos a) hasta g) <strong>de</strong>l problema anterior cuando se comprime aire hasta una presión<br />

<strong>de</strong> 9 atm absolutas y comparar los resultados obtenidos con el caso anterior.<br />

b) Graficar los resultados obtenidos en un diagrama P-V.<br />

c) ¿En cuanto disminuye el trabajo si se comprime en 2 etapas <strong>de</strong> relación r = 3 ?<br />

3. Compresión, temperatura y rendimiento: Propano comprimido a 4 atma<br />

a) Discutir los resultados obtenidos en el problema 1 si en lugar <strong>de</strong> aire se comprime propano (k =<br />

1,11).<br />

b) ¿Cuál será el aumento <strong>de</strong> temperatura?<br />

c) ¿Cuál será el trabajo realizado por kg <strong>de</strong> gas comprimido en uno y otro caso?<br />

d) ¿Mejora el rendimiento volumétrico al comprimir propano?<br />

4. Factor z <strong>de</strong> compresibilidad<br />

Calcular el factor z <strong>de</strong> compresibilidad en los siguientes casos:<br />

a) Aire a 25 °C y 1 atm, 10 atm , 100 atm.<br />

b) Amoníaco a 50 °C y 1 atm, 10 atm.<br />

c) Metano a 25 °C y 10 atm, 50 atm.<br />

d) Vapor <strong>de</strong> agua a 1 atm saturado y 10 atm saturado.<br />

e) ¿Pue<strong>de</strong> suponerse comportamiento i<strong>de</strong>al <strong>de</strong> estos gases en los cálculos <strong>de</strong> compresión?

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!