07.05.2013 Views

Guía de ejercicios - Facultad de Ingeniería - UBA

Guía de ejercicios - Facultad de Ingeniería - UBA

Guía de ejercicios - Facultad de Ingeniería - UBA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>de</strong> <strong>ejercicios</strong><br />

Rev 3 Página 65<br />

76.49 Operaciones <strong>de</strong> Transferencia <strong>de</strong><br />

cantidad <strong>de</strong> movimiento y energía<br />

<strong>Facultad</strong> <strong>de</strong> <strong>Ingeniería</strong><br />

<strong>UBA</strong><br />

14 INTERCAMBIO DE CALOR EN TANQUES, CAMISAS, SERPENTINES<br />

1. Intercambio <strong>de</strong> calor en un recipiente agitado con camisa<br />

Un recipiente agitado encamisado <strong>de</strong> una planta piloto está hecho con un tubo <strong>de</strong> 12” IPS<br />

concéntrico con un tubo <strong>de</strong> 14” IPS. Ambos tienen fondos abombados. Un agitador <strong>de</strong> paletas <strong>de</strong><br />

7.2” <strong>de</strong> largo y 1.2” <strong>de</strong> altura se coloca a 1.8” <strong>de</strong>l fondo. La velocidad <strong>de</strong>l agitador es <strong>de</strong> 125 rpm.<br />

El recipiente se llena hasta una altura <strong>de</strong> 10” con un medio acuoso en el que se produce una<br />

reacción química endotérmica que requiere una adición <strong>de</strong> 32600 BTU/h para mantener la<br />

temperatura constante. El factor <strong>de</strong> obstrucción es 0.005.<br />

a) ¿A qué temperatura <strong>de</strong>be mantenerse el vapor en la camisa?<br />

Se <strong>de</strong>sea diseñar un recipiente agitado encamisado geométricamente similar al <strong>de</strong> la planta piloto,<br />

con un tubo <strong>de</strong> 36” concéntrico con otro <strong>de</strong> 42” con paletas geométricamente semejantes al <strong>de</strong> la<br />

planta piloto. Por razones <strong>de</strong> proceso <strong>de</strong>berá mantenerse constante el coeficiente pelicular h<br />

obtenido en la planta piloto. Suponer que no aparecen vórtices (Fr no interviene).<br />

b) ¿Cuál <strong>de</strong>berá ser la velocidad <strong>de</strong> giro <strong>de</strong>l agitador?<br />

c) Si en la planta piloto se estimó una potencia <strong>de</strong> 0.4 HP para mantener la agitación, ¿cuál será la<br />

potencia necesaria en el recipiente gran<strong>de</strong>?<br />

Datos:<br />

= 62.5 lb/ft3<br />

µ= 1.06 lb/ft h ( a 150 °F)<br />

k= 0.38 BTU/lb ft2 (°F/ft)<br />

c= 1.0 BTU/lb°F<br />

Discutir la posibilidad <strong>de</strong> colocar baffles en el recipiente piloto. ¿Mantienen su vali<strong>de</strong>z las<br />

estimaciones realizadas? ¿Cuál es el nuevo mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujo?<br />

Consi<strong>de</strong>rar el fondo <strong>de</strong>l recipiente como una placa plana a los efectos <strong>de</strong>l cálculo <strong>de</strong> la superficie<br />

<strong>de</strong> intercambio.<br />

2. Intercambio <strong>de</strong> calor en un recipiente con serpentín<br />

Un recipiente <strong>de</strong> 12” conteniendo un medio acuoso y agitado por una paleta, en un todo igual al<br />

<strong>de</strong>scripto en el problema 1 será calentado mediante un serpentín con vapor <strong>de</strong> 220 °F. El<br />

serpentín en espirales <strong>de</strong> tubos <strong>de</strong> cobre <strong>de</strong> ½” DI y el diámetro <strong>de</strong>l serpentín será 9’6”.<br />

a) ¿Cuántas vueltas serán necesarias?<br />

Se <strong>de</strong>sea diseñar un recipiente geométricamente similar al anterior provisto <strong>de</strong> agitador y<br />

serpentín, manteniendo el coeficiente pelicular h en el líquido. Se <strong>de</strong>sea a<strong>de</strong>más mantener la<br />

cantidad <strong>de</strong> calor transferida por unidad <strong>de</strong> volumen. El diámetro <strong>de</strong>l recipiente es ahora 48”. El<br />

factor <strong>de</strong> escala L2/L1 es 4.<br />

b) ¿Cuáles serán las dimensiones y el número <strong>de</strong> vueltas <strong>de</strong>l serpentín?<br />

c) ¿Pue<strong>de</strong> “inundarse” con con<strong>de</strong>nsado la parte inferior <strong>de</strong>l serpentín <strong>de</strong>l recipiente gran<strong>de</strong>?<br />

d) Discutir un diseño apropiado <strong>de</strong>l serpentín para prevenir la inundación<br />

e) Dibujar a mano alzada en corte y en elevación el mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujo que se establece. Es<br />

esperable un coeficiente h bajo o alto con este mo<strong>de</strong>lo <strong>de</strong> flujo? Consi<strong>de</strong>rar que en el recipiente<br />

gran<strong>de</strong> no se forman vórtices.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!