07.05.2013 Views

reflexión crítica del bicentenario - Confiar

reflexión crítica del bicentenario - Confiar

reflexión crítica del bicentenario - Confiar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

democracia de los comuneros desde México hasta Chile, la democracia de la<br />

comuna, de la comunidad, por decirlo de una manera más amplia, ha sido parte<br />

intrínseca de nuestra historia social. Y, sin embargo, no hay una recuperación de<br />

esa tradición en términos de su valor político, sino más bien desde una suerte de<br />

valor humanístico genérico: “qué buenos somos los latinoamericanos. Si hay<br />

terremoto todos nos ayudamos” (no sé cuál es la sugerencia que podría venir<br />

después de una <strong>reflexión</strong> de esta naturaleza). Aunado a esto, estamos gravemente<br />

desactualizados respecto a cómo ingresamos al siglo XXI.<br />

Estoy convencido de que las cartas de América Latina se juegan grandemente en los<br />

próximos veinte o treinta años. Estoy convencido de que por el hecho de que<br />

América Latina pese hoy día bastante menos que en la década de 1970 en la<br />

economía mundial, los futuros de nuestros mercados laborales, materias primas y<br />

calidad de vida –que de eso se trata el asunto– son <strong>del</strong>icados. Estoy convencido de<br />

que si no usamos pensamiento crítico y si no investigamos en ciencias duras en<br />

nuestras universidades, la situación va a ser aún más <strong>del</strong>icada (vamos a seguir<br />

comprando computadores y jamás vamos a producir uno). Estoy convencido de que<br />

si no somos capaces de reconciliar no una sola historia, sino todas las historias en<br />

un discurso abierto, vamos a seguir dependiendo de los autoritarismos de moda,<br />

por más modernizantes que éstos parezcan. Estoy absolutamente persuadido de<br />

que si ponemos todas nuestras fuerzas morales e intelectuales en juego tenemos<br />

algo más que una esperanza, tenemos un futuro.<br />

Intervención de William Ospina 3<br />

NUESTROS DOSCIENTOS AÑOS<br />

En los días pasados tuve la oportunidad de visitar la Mojana. Tantos años viviendo<br />

en mi país y no tenía idea de lo que significa esa región de la que han brotado<br />

algunas de las músicas y algunas de las historias más famosas de nuestra tierra.<br />

Ahora tienen para mí otro sentido el país de las aguas, la rosa momposina, la gran<br />

depresión, la región de las ciénagas, y me he dicho que tal vez leyendo en una<br />

significativa fracción <strong>del</strong> territorio sea más fácil intentar un balance de estos dos<br />

siglos de nuestra Independencia.<br />

Lo primero que habría que señalar es que una región completamente coherente en<br />

términos naturales, económicos y culturales está hoy fragmentada en cuatro o<br />

3 Poeta y ensayista colombiano.<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!