07.05.2013 Views

reflexión crítica del bicentenario - Confiar

reflexión crítica del bicentenario - Confiar

reflexión crítica del bicentenario - Confiar

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

sustantivo critico está condicionado por la patente o franquicia social <strong>del</strong> adjetivo<br />

que todo lo relativiza como es eso que hoy llaman “consumo responsable” o<br />

“comercio justo”.<br />

El ejercicio <strong>del</strong> Foro de Solidaridad y tantos espacios que se proponen con estas<br />

reflexiones son una espiral sin fin, un círculo virtuoso que busca validar en la<br />

cotidianidad saberes y conocimientos, nuevos conocimientos que nos permitan<br />

romper el cerco y pensar mejor, para que los ojos tengan otro alcance, el alcance<br />

que tuvo Alejandro Humboldt cuando visitó a América, que vio con sus ojos en<br />

tres años lo que no habían visto los españoles en tres siglos, y que de manera bella<br />

nos relata William Ospina en su reciente libro “En busca de Bolívar”: “El sabio<br />

alemán combina lucidez y pasión, había sido capaz de asombrarse con América en<br />

tanto que otros sólo la habían codiciado, y acababa de ver con ojos casi espantados<br />

un mundo virgen, un mundo exuberante, el milagro de la vida resuelto en millones<br />

de formas, flores inverosímiles, selvas inabarcables, ríos indescriptibles, de modo<br />

que lo que Bolívar vio surgir ante él no fue la América maltratada por los españoles<br />

sino la desconocida y desaprovechada por los propios americanos, el bravo mundo<br />

nuevo que sería su destino liberar de las cadenas <strong>del</strong> colonialismo y despertar al<br />

desafío de la nueva edad.”<br />

La conquista por la nueva edad sigue vigente, y los hermanos <strong>del</strong> sur indígena,<br />

campesinos, afrodescendientes, piqueteros, desempleados y sin tierra nos<br />

muestran el camino para que reconozcamos una América, doscientos años después,<br />

todavía desconocida, pero que conserva en lo más alto el resplandor fresco de un<br />

sol solidario.<br />

Para finalizar los invito a una acción inmediata: mirarnos con nuestros propios<br />

ojos, sin olvidar nuestras raíces más profundas.<br />

*****<br />

Me<strong>del</strong>lín, octubre 26 de 2010<br />

Más allá de celebrar una fecha que ha inspirado orgullos gratuitos o eventos<br />

espectaculares por parte de la farándula política de nuestro país, el 9º Foro de<br />

Solidaridad quiso ser un espacio plural para la inusual tarea de reflexionar sobre<br />

nuestra historia, sus sentidos y sus sinsentidos, y así dio curso a interrogantes e<br />

3

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!