07.05.2013 Views

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

Descargar PDF - Fondo Editorial del Caribe / Anzoátegui

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

los ha precedido y otros, destacando en su obra elementos populares, propios<br />

de cada una de las regiones en las cuales transcurre su vida. Muchos de ellos<br />

aguardando la valoración que los ubique en el justo lugar que merecen dentro<br />

de la tradición literaria nacional.<br />

En el marco de las preferencias y gustos, esta antología reúne, además de aquellos<br />

autores cuya poesía ya es considerada clásica dentro de la literatura venezolana,<br />

a otros que cierta experticia académica ha dejado al margen, nombrándolos<br />

peyorativamente como versificadores, cultores o poetas populares; mujeres y<br />

hombres de <strong>Anzoátegui</strong>, Monagas, Nueva Esparta y Sucre, que hicieron y hacen<br />

de la poesía su manera de comulgar con el universo mundo. Esta antología no<br />

se agota en estos ciento veinte poetas, se prolonga en una próxima, que desde la<br />

segunda mitad <strong>del</strong> siglo XX a los días actuales <strong>del</strong> XXI, reúna la poesía escrita en<br />

ese periodo, dando así una visión totalizadora de la poesía escrita en el oriente<br />

venezolano y sus autores.<br />

Es propicio el momento, para celebrar con esta antología los 20 años de la crea-<br />

ción <strong>del</strong> <strong>Fondo</strong> <strong>Editorial</strong> <strong>del</strong> <strong>Caribe</strong>, una experiencia que en todo este tiempo, con<br />

una visión plural se ha caracterizado por ir al encuentro de lo que nos sensibili-<br />

za, de lo que nos expresa y nos lleva luminosamente hasta nuestras barrocas e<br />

históricas raíces. Una labor editorial que tiene sus razones en el “existirnos”, en<br />

el “sabernos” y “sernos”: y mediante la palabra busca <strong>del</strong> desde cuándo somos,<br />

quiénes somos y por qué somos, para entender que no llegamos hoy, que venimos<br />

<strong>del</strong> realmaravilloso mundo de nuestros primeros indígenas. Para nombrarnos e<br />

irnos hasta la memoria, volvernos tiempo puro y diluir olvidos, envueltos en la<br />

eterna cotidianidad de las palabras.<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!