07.05.2013 Views

Guía Básica del Trabajador: Preguntas y ... - LaboraPeru.com

Guía Básica del Trabajador: Preguntas y ... - LaboraPeru.com

Guía Básica del Trabajador: Preguntas y ... - LaboraPeru.com

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Guía</strong> <strong>Básica</strong> <strong>del</strong> <strong>Trabajador</strong>: <strong>Preguntas</strong> y Respuestas<br />

I) PRESENTACIÓN<br />

Según la encuesta de la Universidad Católica hecha pública el día 01 de Mayo<br />

<strong>del</strong> 2010, sólo el 13 % de trabajadores se encuentra en planillas gozando de<br />

todos sus derechos laborales y el 60 % de niños y adolescentes se ve obligado<br />

a realizar actividades laborales para ayudar al sostenimiento de sus hogares.<br />

Son cifras altamente preocupantes que evidencian que en nuestro país 9 de<br />

cada 10 trabajadores realizan actividades laborales sin que se respeten los<br />

derechos que la Constitución y las leyes establecen, y que esta realidad afecta<br />

también a nuestros menores que se ven obligados a trabajar (igualmente sin<br />

derechos laborales) para que sus familias puedan <strong>com</strong>pensar los ingresos que<br />

sus padres no obtienen debido a la informalidad laboral. Revela además una<br />

clamorosa ausencia de políticas públicas dirigidas a fiscalizar el cumplimiento<br />

de obligaciones laborales y a redistribuir equitativamente los recursos.<br />

No podemos negar que luego de la debacle económica de fines de los 80 y<br />

principios de los 90 el país se encuentra encaminado en una senda de<br />

estabilidad financiera, pero lo ha hecho a costa <strong>del</strong> desamparo de la gran<br />

mayoría de los trabajadores peruanos. Y luego de 20 años no hay un correlato<br />

entre desarrollo económico y protección de los derechos sociales de nuestros<br />

ciudadanos. Ello hace que tengamos cifras antagónicas: elevados índices<br />

económicos y bajos índices de protección laboral.<br />

Esta realidad ocasiona dos graves consecuencias: de un lado el incumplimiento<br />

laboral por parte de un gran porcentaje de empleadores hace que éstos se<br />

apropien indebidamente de los beneficios económicos de los trabajadores<br />

afectados impidiendo que cuenten en la actualidad con mayores ingresos para<br />

el sostenimiento de su hogar y para el mejoramiento de su calidad de vida, y de<br />

otro lado se produce ausencia de aportaciones a la seguridad social que a su<br />

vez genera que los trabajadores y sus familiares no puedan acceder a servicios<br />

gratuitos de salud y que en el futuro tampoco puedan acceder a pensiones de<br />

jubilación.<br />

Es decir, el alto nivel de incumplimiento laboral no sólo repercute en la realidad<br />

social económica actual <strong>del</strong> trabajador sino que además crea un bolsón de<br />

Página 2

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!