08.05.2013 Views

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

III GUSTAVO BUENO<br />

cr;i todaví-.i hace unos años, (]iiicn: llegar a presentarse<br />

como ciencia fiindaniental, como perspectiva rcductora<br />

tic todas las demás ciencias humanas, jnio ctnologismo.<br />

I'ero el ctnologismo ya no es una actitud científica, y por<br />

ello ha interesado al gran púhlicr) de la "sociedad de consumo".<br />

I,a pojiularidad alcanzada en los años sesenta por<br />

I.évi-Strauss ha sido nuichas veces explicada en estos términos:<br />

no es el detalle científico y paciente de la vida<br />

namhik"iüara lo (pie interesó "al hombre de la calle", sino<br />

acaso esa suerte de suave epicureismo —apología de la<br />

vida en una pequeña comunidad: knWi [•iui):;ac — diluida<br />

en Tristes Tropiqucs. "I,os antropólogos sólo resultan<br />

interesantes cuantió hablan del homl)re incluidos usted<br />

y yo" —observa un "antropólogo", cuyas sutiles y, por<br />

asi decir, malignas consideraciones sol)rc Lévi-Strauss han<br />

sido ofrecidas al público español en reciente traducción.'<br />

Pero dei)e existir algiuia ra/ón profunda para que la<br />

l'.tnología i)ueda haber llegado a presentarse, de hecho,<br />

como una alternativa a la filosofía, incluso como su ver-<br />

(higo - "muerte etnológica de la I'ilosofía". Si esta presentaciíHi<br />

es mi error, es !>reciso tiiagnosticar su génesis<br />

y, lo que es más importante, tratar de comprender sus<br />

"ra/ones", asignándole sus propios límites. No precisamente<br />

para dar por terminada la contienda. Más bien lo t]ue<br />

pretenden estas páginas es foriuular, desde e! punto de<br />

vista de la Fil()Sf)fía, un "reconocimiento de beligerancia".<br />

I-o que se trata de cancelar es, simi>lemente, el bandidaje.<br />

l'"l |)roblenia de fondo con el cual se enfrenta mi estudio<br />

es el problema de las relaciones entre la fíarharie y la<br />

(jvUizadón. V.\ planteamiento (¡ue ofrc/co de este proi)lcma<br />

es el siguiente:<br />

1.° Doy por descontado que la "Cjvili/ación" sólo<br />

puede entenderse a partir de la "fJarbarie". Desde ima<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, <strong>Etnología</strong> y <strong>utopía</strong>, Azanca, Valencia 1971; Júcar, Madrid 1987

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!