08.05.2013 Views

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

42 GUSTAVO BUENO<br />

superioridad de alguna sobre las demás, sino la realidad<br />

misma de esas culturas en cuanto unidades de atribución<br />

de este tipo de relaciones, en cuanto unidades configuradas<br />

en un plano superior al plano fenoménico. La crítica<br />

al concepto metafísico de etnocentrismo consiste esencialmente<br />

en la negación de la posibilidad de la nivelación de<br />

las "620 culturas" —incluida aquélla desde la que se ejecuta<br />

la nivelación— es decir, la negación del concepto de Cultura<br />

como concepto clase y la sustitución de ese concepto,<br />

o, al menos, de una gran parte de su extensión<br />

lógica, por el concepto de un individuo, de un "universal<br />

concreto", históricamente desarrollado.'<br />

El análisis de la estructura lógica del concepto de "Cultura"<br />

en su uso efectivo, arroja como resultado que las<br />

"620 culturas" no constituyen la extensión de un concepto<br />

porfiriano—cuya intensión constase de 10.000 rasgos o<br />

pautas, y que distributivamente pudiesen considerarse participados<br />

por los elementos de la clase (aun agregando el<br />

concepto de "participaciones defectivas", que es la forma<br />

lógica constitutiva de conceptos tales como el de "culturas<br />

atécnicas").<br />

Más bien será preciso recurrir a un tipo de estructura<br />

lógica no porfiriana ni distributiva, la estructura matricial<br />

de los "géneros combinatorios atributivos", si queremos<br />

formular más adecuadamente las relaciones reales entre<br />

esos momentos de la cultura que el etnologismo organiza<br />

por medio de los conceptos de intensión y extensión porfirianos.<br />

(Por supuesto tampoco se trata aquí de negar<br />

la validez de los conceptos porfirianos en el campo de la<br />

cultura, sino de determinar los límites de esa validez. Estos<br />

límites —tal es la tesis que defiendo— coinciden con la<br />

Idea de barbarie).<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, <strong>Etnología</strong> y <strong>utopía</strong>, Azanca, Valencia 1971; Júcar, Madrid 1987

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!