08.05.2013 Views

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

H GUSTAVO BUENO<br />

en términos "diacrónicos" (los "estadios" recorridos independientemente<br />

por cada cultura) sino "sincrónicos".<br />

La negación del "evolucionismo" no garantiza la liberación<br />

de los esquemas lógicos contra los cuales luchan los "difusionistas"<br />

—podría citarse el caso de Graebner—. La<br />

estructura propuesta permite llegar muy cómodamente<br />

al "fondo lógico" en el que tienen lugar muchas veces los<br />

debates entre los etnólogos. Para citar una oposición ya<br />

clásica, la de Malinowsky-Frazer: lo que Malinowsky<br />

reprochaba a Frazer era su propensión a leer la matriz<br />

"por columnas" (v. gr., la "magia simpática" a través de<br />

tan diversas situaciones culturales). Es un reproche análogo<br />

el que muchos dirigen a los "procedimientos" de<br />

etnólogos tipo Mircea Eliade. Pero el "funcionalismo"<br />

de Malinowsky es la lectura "por filas" de la matriz, con<br />

el riesgo de elevar al rango de unidad significativa lo que,<br />

en muchos casos, solamente es una unidad fenoménicoempírica<br />

(véase infra, § XII).<br />

En conclusión: cuando se habla de una "cultura"<br />

como si fuese una unidad del tipo que corresponde a los<br />

elementos de una clase "cultura", en contextos tales como<br />

el de la discusión sobre el "relativismo cultural", se incurre<br />

en el gravísimo error de sustantificar algo que no es sustancia.<br />

Decir que la "cultura occidental" es, o no es superior<br />

a otras, es plantear la cuestión comenzando por<br />

poner línea continua en la filas de la matriz, y línea punteada<br />

en las columnas; operación tan discutible como la<br />

inversa. ¿Hasta qué punto se está autorizado para considerar<br />

conceptos tales como el de "cultura occidental"<br />

como conceptos coordinablcs con alguna de las filas de<br />

la matriz de referencia? ¿Por qué no considerar el concepto<br />

de "cultura occidental" como un concepto fenoménico,<br />

un concepto "del entendimiento" y no de la<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, <strong>Etnología</strong> y <strong>utopía</strong>, Azanca, Valencia 1971; Júcar, Madrid 1987

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!