08.05.2013 Views

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

50 GUSTAVO BUENO<br />

como Lévi-Strauss había sostenido, es posible hacer la<br />

etnología de las vecindades, o de los "villages urbains",<br />

"donde todo el mundo se conoce".<br />

Porque —para decirlo de una vez— la <strong>Etnología</strong> debería<br />

entenderse como consagrada a la investigación de las<br />

comunidades—de la primitividad—a diferencia de la Sociología,<br />

que se definiría por su consagración a las "Colectividades".<br />

Esto explicaría, por ejemplo, la poca familiaridad<br />

que a la <strong>Etnología</strong> le cabe metodológicamente con<br />

los procedimientos estadísticos que son, sin embargo, el<br />

instrumento principal de la Sociología. Las comunidades,<br />

en efecto, son conjuntos sociales compuestos de muy pocas<br />

personas (según Gordon Childe, el tamaño medio de<br />

una aldea neolítica podría evaluarse en 16 a 30 chozas),<br />

mientras que las "colectividades" pueden contar con millones<br />

de individuos, es decir, pueden desempeñar el papel<br />

de "colectivos" estadísticos.<br />

Pero, a pesar de que la propuesta de Poirier es categorial,<br />

me parece que descansa en un fundamento "místico",<br />

a saber, el concepto de una comunicación, por así<br />

decir, "telepática" entre los individuos de la comunidad<br />

o, para decirlo con sus propias palabras, "sin intermediario<br />

del objeto" (pág. 537). Es muy posible que Poirier rechace<br />

los procedimientos de la telepatía; pero lo que<br />

quiero decir es que ese rechazo no está recogido en su<br />

concepto, sino, por el contrario, incluido como una posibilidad<br />

lógica.<br />

En cualquier caso, si la propuesta de Poirier me parece<br />

inaceptable en este contexto, no es tanto por los fundamentos<br />

mal analizados en los que pueda descansar, sino<br />

por no ser pertinente. No es adecuada para definir el<br />

campo de la <strong>Etnología</strong> —es decir, no es "efectiva"— y es<br />

incapaz de recoger la virtualidad crítica inherente a la<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, <strong>Etnología</strong> y <strong>utopía</strong>, Azanca, Valencia 1971; Júcar, Madrid 1987

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!