08.05.2013 Views

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

Gustavo Bueno, Etnología y utopía - Fundación Gustavo Bueno

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

34 GUSTAVO BUENO<br />

poco en el estadio anterior a la instauración de la divina<br />

monarquía de Menes y que "en ellos tenemos un Musco<br />

viviente que suplcmcnta y vivifica a las vitrinas de prehistoria<br />

de nuestras colecciones" (Cordón Childc), se está<br />

negando precisamente el concepto de "ÍMUSCO" —que<br />

juega aquí tan sólo como una metáfora— por la sencilla<br />

razón de que los colonizadores, o sus médicos o misioneros,<br />

incluso saltando por encima de esa "vocación" verdaderamente<br />

"museológica" que caracterizó en gran medida<br />

el estilo del colonialismo británico (en tanto tendía a<br />

reducir a los pueblos colonizados, "respetuosamente", a la<br />

condición de Museos vivientes), llevan consigo siempre<br />

la tendencia a contagiar a ios indígenas con sus costumbres,<br />

es decir, a "destruir el Museo". La <strong>Etnología</strong> no<br />

puede tratar con el "presente" histórico (ver más adelante),<br />

porque en este presente las figuras del Museo viviente,<br />

llegan a tener, más o menos lentamente, relaciones<br />

simétricas con los visitantes, relaciones prácticas, capaces<br />

de poner en peligro la vida de los visitantes mismos.<br />

¿Cómo sería posible liberarnos, en resolución, de todo<br />

etnocentrismo para alcanzar el punto de vista de la más<br />

pura neutralidad.' Debemos tener en cuenta que semejante<br />

liberación de la perspectiva de "nuestra cultura" supondría<br />

la liberación de toda cultura, que nos depararía la perspectiva<br />

neutral, la perspectiva absoluta. Pero esta perspectiva<br />

absoluta —llamémosla la perspectiva cero, la que no<br />

se sitúa "en ninguna parte", o, lo que es igual, la que se<br />

sitúa en una olímpica "quinta dimensión"—es un concepto<br />

metafísico, si se toma en su sentido positivo: para<br />

decirlo con Leibniz, es "el punto de vista de Dios". Dios<br />

contempla desde las alturas, sobre la faz de la Tierra, a<br />

los hombres que se agitan encapsulados en las propias<br />

formas culturales que han construido: el etnólogo que<br />

<strong>Gustavo</strong> <strong>Bueno</strong>, <strong>Etnología</strong> y <strong>utopía</strong>, Azanca, Valencia 1971; Júcar, Madrid 1987

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!