08.05.2013 Views

Pensamientos indígenas en nuestra América - Educabolivia

Pensamientos indígenas en nuestra América - Educabolivia

Pensamientos indígenas en nuestra América - Educabolivia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>P<strong>en</strong>sami<strong>en</strong>tos</strong> <strong>indíg<strong>en</strong>as</strong> <strong>en</strong> <strong>nuestra</strong> <strong>América</strong><br />

Advertimos además que Reinaga construye su discurso d<strong>en</strong>tro de<br />

los esquemas de la tradición de polémica revolucionaria porque int<strong>en</strong>ta<br />

apoyarse <strong>en</strong> una ci<strong>en</strong>cia revolucionaria, que <strong>en</strong> este caso consiste <strong>en</strong><br />

análisis de la realidad social, aunque esta vez parti<strong>en</strong>do desde intereses<br />

de grupo étnico y no de una clase:<br />

48<br />

la clase obrera de Bolivia no es la clase obrera de Francia o Norteamérica;<br />

ni siquiera de la Arg<strong>en</strong>tina, Uruguay o Brasil. Bolivia industrialm<strong>en</strong>te<br />

no produce nada. Bolivia sólo produce “materias primas”<br />

destinadas para las Metrópolis blancas de all<strong>en</strong>de los mares. Y “la<br />

materia prima no g<strong>en</strong>era, no crea proletariado”. En Bolivia los trabajadores<br />

de las minas y de las fábricas son una rama orgánica y<br />

psíquica, carne viva y “soplo vital” de la raza india. En Bolivia la<br />

“clase obrera” pres<strong>en</strong>cial y es<strong>en</strong>cialm<strong>en</strong>te es la vanguardia india de<br />

la liberación de la Nación india (Reinaga, 1970: 19).<br />

Es decir, a un discurso de vanguardia obrerista, Reinaga estaba oponi<strong>en</strong>do<br />

uno indianista, debido a las condiciones naturales de su país,<br />

donde la pres<strong>en</strong>cia indíg<strong>en</strong>a era decisiva.<br />

Sin duda, esta es una larga discusión que podemos retrotraer<br />

hasta los escritos de Luis E. Valcárcel –como veremos más adelante–<br />

cuando decía que los indios necesitaban de su L<strong>en</strong>in, pero refiriéndose<br />

precisam<strong>en</strong>te a que debería ser un L<strong>en</strong>in indio, con ideas propias; igualm<strong>en</strong>te<br />

Mariátegui –con su clásico estilo elegante– discutía la necesidad<br />

de incorporar el compon<strong>en</strong>te indíg<strong>en</strong>a <strong>en</strong> las revoluciones de nuestros<br />

países. Entonces, el discurso de Reinaga se asemeja a aquellas ideas,<br />

pero, al igual que Valcárcel, dirá que la liberación de los <strong>indíg<strong>en</strong>as</strong> será,<br />

de una manera activa y decisiva, obra de ellos mismos, y no secundando<br />

“la gran revolución proletaria”.<br />

No obstante, también debemos t<strong>en</strong>er <strong>en</strong> claro que la revolución<br />

indianista es un combate contra el “cholaje cipayo blanco-mestizo y al<br />

imperialismo de las ‘fieras rubias’ de EE.UU. y Europa” (Reinaga, 1970:<br />

19). Es decir, Reinaga consideraba de alguna manera el paradigma de<br />

la clase, pues clase y raza se imbricaban mutuam<strong>en</strong>te y, <strong>en</strong> cierto s<strong>en</strong>tido,<br />

la dominación era de raza y clase. Así, Reinaga considera que el<br />

indianismo es una “tercera fuerza <strong>en</strong> el esc<strong>en</strong>ario político” de la Bolivia<br />

de los años set<strong>en</strong>ta.<br />

Entonces, la propuesta indianista sobre el cambio social, según<br />

Reinaga, debería ser la sigui<strong>en</strong>te:<br />

a) Nuestra Revolución no es una “revolución comunista” pro-soviética,<br />

pro-china o pro-cubana; no. Nuestra Revolución no ti<strong>en</strong>e ningún<br />

“pro”. b) Los indios no somos “campesinos” de la calaña del Gral.<br />

Barri<strong>en</strong>tos Cantinflas y sus ladillas [pacto campesino]. No somos<br />

“campesinos” que integran la sociedad del cholaje blanco-mestizo.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!